La Estación (Otero de Herreros)

La Estación
localidad

Nombre de la localidad en la señal que indica la entrada a la zona urbanizada
La Estación ubicada en España
La Estación
La Estación
Ubicación de La Estación en España
La Estación ubicada en Provincia de Segovia
La Estación
La Estación
Ubicación de La Estación en la provincia de Segovia
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Comarca Sexmo de San Martín
• Partido judicial Segovia
• Municipio Otero de Herreros
• Mancomunidad Interprovincial Castellana
Ubicación 40°48′06″N 4°12′13″O / 40.801705, -4.203515
• Altitud 1224 metros
Fundación 1888
Población 38 hab. (2024)
• 20 hombres
• 18 mujeres
Código postal 40422
Pref. telefónico 92148
Alcalde (2023) Fuensanta de la Calle (PP)
(Ayuntamiento de Otero de Herreros)
Patrón Santiago Apóstol
Sitio web www.oterodeherreros.es

La Estación es una localidad española perteneciente al municipio de Otero de Herreros, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León.

En 2024 contaba con 38 habitantes.[1]

Geografía

Fragmento 0507c2 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2015 en el que se representa a La Estación
Fragmento 0507c2 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2015 en el que se representa a La Estación
Vista de una de las calles del arrabal
Vista de una de las calles del arrabal

Sita al pie de la La Mujer Muerta, alineación montañosa perteneciente Sierra de Guadarrama, la localidad, a 16 km de Segovia capital, es accesible mediante un vial de 0,4 km con su origen en la carretera SG-V-7220, esta permite la conexión con la Urbanización Canalejas y la Urbanización El Castejón, físicamente unidas a La Estación, y con Otero de Herreros, capital municipal a 0,6 km, atravesando la Autopista AP-61 por dos pasarelas peatonales y la carretera N-603 en un paso de peatones.

La población se encuentra a pocos metros del río Herreros, afluente del Milanillos, fruto de la unión, en las proximidades del barrio, de los arroyos de la Cardosa y de Casamina.

El pueblo conforma el municipio de Otero de Herreros junto con la capital municipal y los núcleos de la Urbanización Canalejas y la Urbanización El Castejón.

Historia

Estación de Otero-Herreros, centro neurálgico de la localidad
Estación de Otero-Herreros, centro neurálgico de la localidad

El barrio se asienta sobre antiguos terrenos de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, aprovechamientos colectivos de origen medieval que tras las desamortizaciones quedaron yermos por varias décadas hasta 1888, momento en el que es puesta en funcionamiento la Línea Villalba-Segovia. A la par de la inauguración de esta vía férrea se creó la estación de Otero-Herreros, terminal a día de hoy en activo que supone la razón de ser de la localidad, desarrollando viviendas y complejos industriales a su vera.

Inicialmente lejos de la capital municipal sita al norte, la natural expansión de Otero hacia las vías de comunicación situadas en el sur entre las dos poblaciones y la creación de la Urbanización Canalejas y la Urbanización El Castejón a finales del siglo XX entre ambos núcleos, está dando como resultado un proceso de unión entre todas las áreas residenciales.

Demografía

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de La Estación de Otero de Herreros[2]​ entre 2000 y 2024

     Población residente (2000-2023) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2024 del INE.

Cultura

Vista de la exterior de la fábrica histórica de La Estación
Vista de la exterior de la fábrica histórica de La Estación
Capilla de Santiago Apóstol
Capilla de Santiago Apóstol

Patrimonio

  • Antigua fábrica de loza para usos sanitarios, cuenta con varias naves, una chimenea de ladrillo, un patio exterior y uno interior. En la actualidad sus instalaciones se han reconvertido en un lugar de eventos y una empresa de piedras.[3][4][5]
  • Ermita de Santiago Apóstol, inaugurada el 25 de julio de 1940 tras ser edificada a iniciativa privada de Rafael Porres Gonzalez, propietario de la fábrica anterior.[2][6]
  • Estación ferroviaria de Otero-Herreros, con su origen en 1888, se trata de una inconfundible edificación de ladrillo, escenario en varias escenas de películas, series o anuncios.
  • Cordel de la Campanilla, vía pecuaria también de origen medieval.
  • Casa de verano del ministro José Canalejas, con su edificación reconvertida en un hotel y su finca aneja en la Urbanización Canalejas.

Fiestas

  • Santiago Apóstol, el 25 de julio, cuenta con una banda de música y una misa más procesión con la imagen de este patrón, además de actividades culturales y deportivas.[2][7][6][8][9]

Véase también

Referencias

  1. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». ine.es. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  2. a b c Elipe, César Blanco (11 de agosto de 2017). «Lágrimas en contra del Obispado de Segovia». El Norte de Castilla. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  3. «La Estación (Otero de Herreros)». segoviaturismo.es. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  4. «Home». La Estación. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  5. «Fábrica de loza - Instituto de la Cultura Tradicional - dipsegovia.es». Instituto de la Cultura Tradicional. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  6. a b FERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL (22 de julio de 2023). «Fotogalería Fiestas Santiago Apóstol en Estación de Otero de Herreros». Consultado el 24 de abril de 2025. 
  7. NORTE, EL (1 de junio de 2021). «Otero de Herreros: una cita entrañable vinculada a los quintos». El Norte de Castilla. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  8. «Otero de Herreros». segoviaturismo.es. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  9. Herreros, Ayto Otero de (15 de julio de 2024). «Fiestas En Honor a Santiago Apostol, Estación de Otero de Herreros». Otero de Herreros. Consultado el 24 de abril de 2025.