La Estación (Hontanares de Eresma)

La Estación
área residencial y barrio

Acceso a la pedanía desde Hontanares de Eresma
La Estación ubicada en España
La Estación
La Estación
Ubicación de La Estación en España
La Estación ubicada en Provincia de Segovia
La Estación
La Estación
Ubicación de La Estación en la provincia de Segovia
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Comarca Campiña Segoviana y Alfoz de Segovia[1]
• Partido judicial Partido de Segovia
• Municipio Hontanares de Eresma
• Mancomunidad Mancomunidad de Municipios del Eresma
Ubicación 40°59′23″N 4°12′22″O / 40.9896, -4.206
• Altitud 880 m
Superficie 3 km²
Población 1153 hab. (2023)
• 591 hombres
• 562 mujeres
• Densidad 384,33 hab./km²
Gentilicio estacionero, -a
Código postal 40190
Sitio web Ayuntamiento de Hontanares de Eresma

La Estación es una localidad española perteneciente al municipio de Hontanares de Eresma, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.[2]​ Está situada a un kilómetro de Hontanares de Eresma y en 2024 contaba con 1153 habitantes, más incluso que la propia localidad de Hontanares de Eresma con 509 ese año.[3]​ Su densidad de población supera los 300 hab/km².[4]

Toponimia

Se llama así por su proximidad a la antigua estación de ferrocarril de Hontanares de Eresma perteneciente a la línea Segovia-Medina del Campo,[5]​ cuyo trazado se encuentra actualmente desmantelado.

Historia

En 1940 ya figura como una pedanía de Hontanares de Eresma que contabiliza cuatro viviendas y otras cinco edificaciones, aglutinando en total a 28 habitantes de derecho; los mismos que de hecho.[6]

No sería hasta el comienzo del siglo XXI cuando la localidad experimenta un vertiginoso aumento urbanístico y poblacional que multiplicó por casi 80 su padrón de habitantes, quedando conformada en la actualidad por las urbanizaciones de Alameda del Eresma, El Canto y La Atalaya, además de casas individuales.[7]

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de La Estación[8]​ entre 1940 y 2024

     Población residente (1940) según el censo de población de la Dirección General de Estadística.[6]      Población residente (2000-2020) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Patrimonio

Véase también

Referencias

  1. «Informes  sobre Segovia y su Alfoz 2005». web.archive.org. 10 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2006. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  2. «Hontanares de Eresma - Segovia». pueblos.elnortedecastilla.es. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  3. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  4. «Hontanares de Eresma, un rincón residencial entre judiones y la Vía Verde | El Adelantado de Segovia». www.eladelantado.com. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  5. a b del Barrio Arribas, Juan Enrique; Maganto Hurtado, Esther (2020). SEGOVIA CALLADA, 107 parajes inhóspitos de la provincia de Segovia. Juan Enrique del Barrio Arribas. p. 52. ISBN 978-84-09-25354-8. 
  6. a b Dirección General de Estadística (31 de diciembre de 1940). Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España: Provincia de Segovia. Barranco. p. 23. 
  7. González, Luis Javier (3 de febrero de 2025). «Hontanares vuelve a construir vivienda tras digerir los restos de la burbuja inmobiliaria». El Norte de Castilla. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  8. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 28 de junio de 2022.