La Doctrina (Córdoba)
| La Doctrina | ||
|---|---|---|
| Centro poblado | ||
![]() Escudo | ||
![]() La Doctrina Localización de La Doctrina en Córdoba (Colombia) | ||
| Coordenadas | 9°17′31″N 75°53′32″O / 9.2920833333333, -75.892111111111 | |
| Entidad | Centro poblado | |
| • País | Colombia | |
| • Departamento | Córdoba | |
| • Municipio | Santa Cruz de Lorica | |
| Población | ||
| • Total | 1895 hab. | |
| Huso horario | UTC -5 | |
La Doctrina es un centro poblado del departamento de Córdoba (Colombia), bajo jurisdicción del municipio de Santa Cruz de Lorica. Se encuentra ubicado en la margen derecha del río Sinú. Cuenta con unos 1.895 habitantes aproximadamente, siendo este el más densamente poblado del municipio.
Economía local
La fuente económica es la agricultura, la pesca la artesanía y el jornal. Actualmente la agricultura se da en menos escala ya que no cuenta con los terrenos necesarios para producir la agricultura ya que los terrateniente las han tomado para la ganadería.
Otra que se produce menos es la artesanía ya que la materia prima es la enea y esta se encuentra muy poco, porque los humedales, que son su hábitat se están secando.
Educación
Desde el centro poblado La Doctrina, se lideran procesos formativos relacionados con la cultura y fortalecimiento del conocimiento lingüístico y cognitivo. Muchos de los procesos son liderados por organizaciones de orden nacional como la Fundación Solidaridad por Colombia y el Ministerio de Cultura, desde el cual en conjunto con la Red Nacional de Bibliotecas Públicas se hace presente en el territorio. De manera que, desde la Biblioteca Pública de la Doctrina se fomentan y fortalecen los procesos lectoescritores y culturales de la población y por medio del Programa Nacional de Estímulos, se desarrollan productos, como lo es el libro Construyendo Historias, el cual es un compilado de breves textos narrativos que comentan la realidad de los niñas y niños de La Doctrina. Con el fin de visibilizar su visión frente a diferentes eventos, fenómenos o situaciones de la cotidianidad.
Referencias
Pueblo de descendencia de indios zinues con más de 200 años de fundación que se conmemora el 7 octubre. es conocido como el pueblo de bandas de porro donde las conocida es "nuestra señora del rosario" multi campeona del festival mundial del porro en San pelayo Córdoba donde ya son jueces de tantas veces que ganaron el concurso de banda de porro también hay EL FESTIVAL DE LA ESTERA DE ENEAS QUE SE CELEBRA EN DICIEMBRE A A MEDIADOS [1]

.svg.png)