La Ciudad Descubierta
| La Ciudad Descubierta | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Coordenadas | 38°20′44″N 0°28′51″O / 38.345462, -0.480846 | |
| Tipo y colecciones | ||
| Tipo | Museo arqueológico y Yacimiento arqueológico | |
La Ciudad Descubierta es un yacimiento arqueológico musealizado situado en el subsuelo del edificio del Ayuntamiento de Alicante, en la Plaza del Ayuntamiento.[1] Este espacio expositivo permite contemplar los restos de la antigua ciudad medieval islámica de Medina Laqant, así como vestigios de épocas anteriores y posteriores, que abarcan desde la época romana hasta la Edad Moderna.[2]
Historia
Durante las obras de ampliación del edificio consistorial en la década de 1990, se descubrieron importantes restos arqueológicos que evidenciaban la presencia de estructuras urbanas superpuestas de distintas épocas.[2] Estos hallazgos llevaron a la creación de un espacio musealizado que permite al público conocer la evolución histórica de la ciudad de Alicante desde sus orígenes.[1]
Descripción
El recorrido por La Ciudad Descubierta permite observar:
- Restos de la muralla medieval islámica del siglo XII, construida con sillares de piedra y tapial, que delimitaba la medina de Laqant.
- Viviendas adosadas a la muralla, con elementos arquitectónicos característicos de la época islámica.
- Calles empedradas y estructuras urbanas que muestran la organización de la ciudad en distintas épocas.
- Restos de edificaciones de épocas posteriores, incluyendo elementos renacentistas y barrocos.
El espacio está acondicionado con pasarelas y paneles informativos que facilitan la comprensión del contexto histórico y arqueológico de los restos.[1]
Importancia
La Ciudad Descubierta es un testimonio tangible de la evolución urbana de Alicante a lo largo de los siglos. Su musealización permite a los visitantes comprender la superposición de culturas y estilos arquitectónicos que han conformado la ciudad actual. Además, es un ejemplo destacado de integración del patrimonio arqueológico en el entorno urbano contemporáneo.[2]
Referencias
- ↑ a b c «La Ciudad Descubierta». Ayuntamiento de Alicante. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ a b c «La ciudad descubierta bajo el Ayuntamiento de Alicante». Las Provincias. Consultado el 30 de abril de 2025.