Hinchada del Club Atlético San Lorenzo de Almagro

La Gloriosa Butteler
Escuela de tablones

San Lorenzo en el Estadio Pedro Bidegain
Hinchada del San Lorenzo de Almagro
Colores     
Fundación 1959[1]
Lugar de fundación Barrio Azucena Butteler, Parque Chacabuco
Territorio Boedo, Bajo Flores
Período Hasta la actualidad
Origen del nombre Lugar de reunión en el barrio Azucena Butteler
Rivales La Banda de la Quema
Véase la sección enfrentamientos.
Miembros más notables Cristian Evangelista[2]
José Francisco Rescia

La hinchada del Club Atlético San Lorenzo de Almagro es el grupo de seguidores que posee dicha institución deportiva de Argentina. A la hinchada en conjunto se la suele denominar La Gloriosa Butteler debido a que solían festejar las victorias de su equipo en la Plaza Enrique Santos Discépolo, ubicada en el barrio Azucena Butteler, a pocas cuadras del Gasómetro (antiguo estadio del club).[3]​ Las encuestas suelen situar a San Lorenzo como el cuarto o quinto club con más hinchas en toda Argentina.[4][5][6][7]

San Lorenzo es el club que tuvo la primer barra brava argentina, conocida como La Barra de la Goma. También fue la primer hinchada en posicionarse detrás del arco. A lo largo de las décadas, la hinchada de San Lorenzo se caracterizó por su pasión, su fidelidad en los malos momentos y su capacidad de movilización, con episodios emblemáticos como el descenso a la segunda división en 1981, donde la hinchada continuó apoyando al equipo con récords de asistencia y recaudación, y la creación de cánticos icónicos como "Cuervo, mi buen amigo".[8][9][10]

San Lorenzo se situa tercero en la cantidad de entradas vendidas en la historia del fútbol argentino, solo detrás de Boca y River.[11][12]

La hinchada de San Lorenzo es reconocida por los medios, hinchas y jugadores por su creatividad en la invención de cánticos que se han vuelto populares en el fútbol argentino y mundial.[13][14][15][16][17]​ Entre ellos se destacan clásicos como: Cuervo, mi buen amigo; Olé Olé Olá; Vengo del barrio de Boedo; y más modernos tales como la adaptación del tema Despacito de Luis Fonsi,[18]​ que generó gran entusiasmo en las gradas y fue elogiado por el propio cantante, o Civilización de Los Piojos, entre tantísimos otros.[19]

La hinchada de San Lorenzo es popularmente conocida por todo el ecosistema fútbol como "la más ingeniosa", tal como dijo Diego Armando Maradona[20][21]​ entre muchos otros periodistas, jugadores e incluso hinchas de otro clubes.[22]

También suelen ser comunes los apodos Escuela de tablones o La más fiel para referirse a la hinchada de San Lorenzo.[23]

Historia

Hinchas de San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro
Hinchada de San Lorenzo en el clásico contra Racing Club

En 1927 se forma la Barra de la Goma, la primer Barra-Brava argentina.[24][24]​ Se trataba de un grupo de simpatizantes del ciclón que se reunían en el café «Dante» que se encontraban en un sector techado del estadio El Gasómetro y se encargaban de alentar al equipo.[25]​ Fueron los primeros en promover la idiosincrasia de los barras bravas actuales.[26][25]​ Surgió como un grupo organizado que defendía a los jugadores de San Lorenzo, puesto a que en esa época el club se encontraba peleando el campeonato y eran agredidos por hinchas de Boca y de Huracán.[25]​ Armaban sus propias cachiporras de goma para arrebatar contra todas las hinchadas contrarias.

En 1946, San Lorenzo de Almagro se consagra campeón ante Newell's Old Boys, en el partido más corto del fútbol argentino,[27]​ y las hinchadas de ambos equipos invaden el campo de juego para pegar al árbitro (para esa época, era un hecho inaudito).[26][28][29]

En 1958, el club crea las pleteas «Bodas de Oro» atrás del arco. Un año después por primera vez una hinchada de fútbol se posiciona detrás del arco, en una pequeña tribuna. Es por ello que se la conoció como la Banda de la Tribuna Chica.[26]

En 1968, más de 500 hinchas le dieron vuelta el auto al presidente del club para impedir la venta del Lobo Fischer a River.[26][30]

En 1973, Huracán -clásico rival del ciclón-, tras consagrarse campeón del Torneo Metropolitano, debía jugar su último partido contra San Lorenzo en el Gasómetro, pero los hinchas de San Lorenzo no querían que el rival diera la vuelta olímpica en su cancha como los cuervos habían hecho el año anterior. Para evitarlo, un grupo de ellos levantó césped y escondió un arco, simulando que el estadio estaba dañado, lo que obligó a que el partido se jugara en cancha neutral (Vélez). Aunque Huracán ganó el título, lo celebró fuera del Gasómetro, mientras que San Lorenzo, con su ingenio, frustró la posibilidad de que su eterno rival festejara en su estadio.[31]

En la década de 1970, la revista El Gráfico dispuso una sección llamada "cantos" dedicada a las canciones del Ciclón.[26]​ En aquella época, la hinchada azulgrana comenzó a complejizar los cánticos de cancha a partir de la elaboración de canciones largas con ritmos de canciones de la música popular de época, inaugurando una tradición que hasta el día de hoy se mantiene vigente y de la que el ciclón sigue siendo el mayor exponente.[32]​ En esta misma década, la hinchada azulgrana comenzó a innovar también en las tribunas incorporando ropas y accesorios propios del carnaval. Esto se debió a la estrecha relación de la barra de aquel entonces con la murga del barrio, que ensayaba en el club y, como gesto de reciprocidad, les prestaba dichas prendas para que las usaran los días de partido.[33]

En 1977, el 20 de junio, el Gasómetro es sede de la primera aparición pública de Madres de Plaza de Mayo, en plena dictadura militar.[34][35]

En 1981 se da un hecho inaudito en la historia del fútbol argentino, desciende uno de los considerados cinco equipos grandes a la segunda división: San Lorenzo. Años atrás (1979), el club había sufrido el golpe más duro de su historia: la pérdida del histórico y emblametico estadio conocido popularmente como El Gasómetro, que supo ser el más grande del país durante años y epicentro de incontables eventos deportivos y culturales, sede de la selección nacional, del primer partido televisado, recitales, peleas de box, etc. La gente del ciclón, con el descenso consumado tras el 3-1 en contra y faltando algunos minutos para el pitazo final comienza a entonar una canción inventada en ese mismo moemento "Ciclón, ciclón / Es solamente un año / Te vamos a seguir / A donde quieras ir".[36]

En 1982 San Lorenzo se transformó en la protagonista de una gesta histórica a partir de batir incontables récords en recaudaciones en su paso por la segunda división, llenando los estadios más grandes del país y transformandose en un fenómeno social.[37][38][39]

  • El Ciclón, en la B, vendió más boletos que cualquier equipo de la A en ese mismo año. Fue el club con mayor recaudación de la temporada. Es más, si sumamos las localidades vendidas de los dos campeones de la Primera en 1982 (Ferro y Estudiantes) no superanal campeón de la B, San Lorenzo.
  • San Lorenzo en un partido contra Deportivo Español recaudo $ 2.389.175.000, casi exactamente lo mismo que los $2.486.027.00 recaudados sumando todos los partidos de la "A" de esa fecha.
  • San Lorenzo mantiene el récord de mayor asistencia de personas a un partido local, justamente en la sexta fecha del campeonato de segunda división vs. Tigre, jugando en el Monumental el 13 de marzo de ese mismo año. Alrededor de unas 75.000 personas vieron el partido en el estadio, transformándose esa cifra, es la mayor asistencia de público a un estadio en Argentina detrás de la final de Mundial de 1978 entre Argentina y Holanda (78000) y la final de Copa Libertadores de América 1986 entre River Plate y el América de Cali (81000).[26][40]

Fue en aquellos años donde la hinchada del ciclón inventó el histórico cántico de "Cuervo, mi buen amigo", a partir de la música de una publicidad de la dictadura militar argentina de aquel tiempo. Cántico que, como tantos otros de autoría azulgrana, hicieron propios todos los equipos del fútbol argentino y muchos otros del mundo.[41]

En 1985, San Lorenzo estaba atravesando una profunda crisis económica e institucional, lo que hacía imposible abonar el pase definitivo de Luis Chilavert, quien había llegado a préstamo desde Paraguay y se había convertido en figura de los camboyanos -un equipo recordado porque pese a no cobrar y ni siquiera contar con agua caliente para bañarse se entregaban hasta el final en cada partido-. Sin embargo, la hinchada del Ciclón decidió tomar cartas en el asunto de una manera única en la historia del fútbol argentino: organizaron una colecta para juntar los 127.000 dólares que costaba el pase del arquero. En un gesto de inmenso apoyo, se vendían bonos a 1 Austral en las tribunas, y gracias a esa iniciativa, la hinchada logró reunir el dinero necesario para hacer realidad la compra del arquero.[42]

En 1988, se iza la primera bandera de La Gloriosa Butteler.[26][43]​ De esta manera, se oficializa el nombre de la barra brava del club.

En 1993 se inagura el Estadio Pedro Bidegain, segunda cancha del club, luego de 14 años sin estadio propio. La construcción fue posible gracias al aporte de sus hinchas, que durante años pagaron el doble del valor de una entrada ordinaria en razón de bonos y contribuciones con tal fin.[44]

En 1995 una caravana de 30.000 cuervos va hasta Rosario en condición de visitante, convocados por Héctor «Bambino» Veira.[26][45]​ La arenga del ex futbolista es considerada por algunos medios de comunicación como la mejor arenga hacia una hinchada.[46]​ Después de 21 años, San Lorenzo vuelve a gritar campeón.

En 1995 también, y luego del desahogo tras 21 años de sequía, más de 15.000 cuervos caminaron 60km en la famosa peregrinación anual a Lujan para agredecerle la virgencita por el título obtenido, a pesar de las intensas lluvias de aquel día.[47][48]

En 2000, el 30 de noviembre y en medio de una nueva crisis institucional, la hinchada de San Lorenzo se moviliza para impedir el gerenciamiento del club a manos ISL. Los manifestantes son duramente reprimidos por las fuerzas policiales[49][50]​ pero logran su cometido: San Lorenzo sigue siendo una Asociación Civil. Desde entonces ese día se festeja el día del hincha azulgrana.[51]

El 2006, el 19 de noviembre, los hinchas impiden que los jugadores salgan de la concentración para el partido con Racing ya que iba a ser a puertas cerradas.[26][52]

En 2007, la recuperación de parte de los terrenos que pertenecían al Gasómetro (plaza Lorenzo Massa) a través de la ley de la reparación histórica con La Gloriosa Butteler metiendo presión en la legislatura porteña.[26]

En 2008 la hinchada recibió el Centenario a las cero hora, con más de 22.000 personas, cuando la fiesta «oficial» era al otro día.[53][54][55]

En 2010 se formó la peña de San Lorenzo en Japón, donde varios hinchas locales comenzaron a sumarse y contagiarse del fanatismo por el Ciclón. Lo particular es que muchos de ellos también apoyan al Tokyo FC, club que comparte los colores azulgranas y que, con el tiempo, fue incorporando rasgos propios de la hinchada argentina. La influencia llegó al punto de que la parcialidad japonesa no solo entona canciones con ritmos de tribuna porteños, sino que además lo hace en español. Incluso pueden verse banderas del Tokyo FC con inscripciones como 'El Ciclón' o 'Soy Cuervo'. Hoy en día es común encontrar en el estadio de San Lorenzo a hinchas japoneses que viajan a la Argentina para presenciar algún partido.[56][57][58][59][60][61]

En 2011, más de 42.000 cuervos dicen presente en la legislatura para exigir la recuperación de los terrenos de Av. La Plata.[53][62]

En 2012, en medio de una fuerte crisis económica, institucional y deportiva, con el equipo peleando por no descender la segunda división, más de 100.000 sanlorencistas se movilizan a la histórica Plaza de Mayo para que se sancione la Ley de Restitución Historia, que devuelve finalmente los terrenos de Boedo al ciclón y que fue aprobada gracias a la enrome presión de la gente.[63]

En 2013 San Lorenzo abre un fideicomiso para que los hinchas, otra vez, hagan su aporte para la construcción de un nuevo estadio, tras lograr comprar los terrenos de Av. La Plata y vovler así a Boedo. Los Cuervos adquirieron más de 33.000 metros cuadrados simbólicos, logrando una recaudación de más de 8 millones de dólares gracias al aporte desinteresado de sus hinchas.[64][65]

En 2014, San Lorenzo se convirtió en el segundo club argentino que más hinchas llevó a otro continente: más de 11.000 cuervos viajaron a Marruecos para presenciar el Mundial de Clubes.[66]

En 2015 los hinchas se autoconvocan a bloquear el ingreso de todos los Carrefour del país debido a que la empresa extranjera se demoraba en repsonder a la oferta de compra de los terrenos.[67]​ Finalmente el ciclón logra expulsar a la multinacional, a pesar de ser el de Boedo el tercer local más grande del país, y a partir del 2021 quedó formalmente habilitado a construir un nuevo estadio donde alguna vez se erigió el histórico Gasómetro.[68][69]

En 2016, en la final del Campeonato de Primera División, San Lorenzo disputó un partido contra Lanús, y 34 mil hinchas hicieron de local en el Estadio Monumental por sorteo.[70][71][72]

Otra particularidad de la hinchada del Ciclón es que, a diferencia del resto de los clubes populares del área metropolitana —y de la propia selección nacional—, los cuervos no celebran sus logros en el Obelisco. En cambio, se movilizan hacia su barrio de origen, Boedo, específicamente a Av. La Plata al 1700, donde se encuentra la sede social y los terrenos donde supo brillar el Viejo Gasómetro, hoy propiedad del club, y donde se construirá un futuro estadio para el ciclón.

Día del Hincha de San Lorenzo

Mural realizado en honor a la hinchada de San Lorenzo

El 30 de noviembre de 2000 marcó un momento destacado en la historia del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. En esta fecha, la comunidad sanlorencista se unió para expresar su oposición a la privatización del club. A través de manifestaciones y protestas, los seguidores de San Lorenzo rechazaron la firma de un contrato con la empresa ISL, con sede en Suiza.

Si bien la jornada estuvo marcada por incidentes de violencia, con una represión que dejó varios heridos en el estadio Pedro Bidegain, la determinación y unidad de los aficionados lograron evitar la concreción del acuerdo.[73]

Amistades

Nacional

Amistad con Rosario Central

La relación entre la hinchada de San Lorenzo, conocida como La Butteler, y Los Guerreros de Rosario Central se remonta al 9 de agosto de 1959, cuando el equipo azulgrana visitó a Central en un partido que terminó 1-1. Las hinchadas se trenzaron en una pelea y varios simpatizantes de ambos clubes tuvieron que ser trasladados al hospital. Luego, algunos quedaron detenidos durante varios días en el mismo pabellón: una parcialidad de un lado y la otra del otro, divididos por la policía. Al principio se insultaban y amenazaban, pero después de unos días comenzaron a intercambiar cigarrillos y charlas. Sería después de esto que las dos hinchadas sellarían un pacto mutuo de no violencia, que al poco tiempo derivaría en amistad.[74][33]​ Durante años, esta amistad fue notable en los estadios, con intercambio de símbolos y cánticos conjuntos.[75][76][77][78]​ Sin embargo, a principios del siglo XXI, esta relación se volvió tensa, probablemente a raíz de un partido entre San Lorenzo y River Plate en 1999, donde la barra brava de Central acusó a la de San Lorenzo de no jugar con todo su potencial para beneficiar a River.[74]

Los enfrentamientos se intensificaron con el tiempo, especialmente en las visitas de San Lorenzo a Rosario. A pesar de los desacuerdos, la mayoría de los seguidores continuaron manteniendo la amistad y compartiendo rituales de intercambio de símbolos.[79][80]​ La reconciliación entre las barras en un partido en el Nuevo Gasómetro fortaleció esta amistad, que incluso fue reconocida por los clubes en redes sociales.[81]​ En la actualidad, la relación entre las hinchadas se ha revitalizado, como se evidenció en un partido reciente donde ambas compartieron la previa y los hinchas de Central se sumaron a la tribuna local del cuervo.[82][83][84]

Buena relación con Unión de Santa Fe

En la actualidad, existe una buena relación entre los hinchas de San Lorenzo y los de Unión de Santa Fe. Aunque no se puede determinar con precisión el origen de esta afinidad, se especula que se consolidó después de un partido disputado en el Nuevo Gasómetro durante el Torneo Final 2013. En dicho encuentro, San Lorenzo derrotó a Unión por 4-2, lo que provocó el descenso del equipo santafesino. Sin embargo, al término del partido, los hinchas de San Lorenzo expresaron un gesto de reconocimiento hacia los jugadores y simpoatizantes de Unión, que se encontraban en la tribuna visitante, en reconocimiento a su entrega durante el match; un acto similar al que los simpatizantes del tatengue habían realizado para con los del cuervo un año antes, cuando San Lorenzo fue derrotado en Santa Fé y la hinchada local despidió con aplausos al equipo y los hinchas del ciclón que, si bien no descendió, se encontraba en una situación muy complicada, peleando el descenso. Esta buena relación se consolida también debido a la histórica amistad entre el clásico rival de San Lorenzo, Huracán, y Colón de Santa Fe, principal adversario de Unión.[85]

Internacional

Amistad con Cruzeiro

En el ámbito internacional, los seguidores de San Lorenzo han cultivado una sólida amistad con los aficionados de Cruzeiro de Brasil, impulsada por la devoción de Davidson Bernardes, líder de la barra de Cruzeiro, hacia el club argentino. Su vínculo con el Ciclón se gestó en 1998, durante las semifinales de la Copa Mercosur, cuando visitó el estadio azulgrana por primera vez. Aunque Cruzeiro quedó eliminado en esa ocasión, la pasión y el apoyo de la afición de San Lorenzo dejaron una profunda impresión en Bernardes, quien se declaró hincha del club.[86]

La relación se consolidó en 2008, cuando San Lorenzo y Cruzeiro compartieron grupo en la Copa Libertadores. Los seguidores brasileños establecieron contactos con Los de la Sur, un grupo de seguidores de San Lorenzo ubicados en la Platea Sur del estadio Pedro Bidegain. Esta cálida recepción por parte de los hinchas de Cruzeiro hacia los sanlorencistas es poco común entre equipos argentinos y brasileños, dada la intensa rivalidad futbolística y los enfrentamientos habituales con la policía en los encuentros entre las hinchadas visitantes. En un gesto de reciprocidad, San Lorenzo brindó una acogida similar cuando los seguidores brasileños visitaron la Ciudad de Buenos Aires.[87][88][89][90][91]

Buena relación con U de Chile

La barra de San Lorenzo y la de Universidad de Chile mantienen una muy buena relación. Es común ver prendas del equipo chileno en el Nuevo Gasómetro y visceversa. De hecho, hay fotos de banderas de la U en la cancha de San Lorenzo y de este último en Chile, donde también existen pintadas alusivas a dicha relación.[92][93]​ Además, durante el brutal enfrentamieto entre simpatizantes de la U de Chile e Indepediente de Avellaneda,[94]​ cuervos asistieron a los chilenos durante el conflicto.[95]

Enfrentamientos y rivalidades

La Gloriosa Butteler posee una rivalidad histórica con la Banda de la Quema, del Club Atlético Huracán a raíz de que ambos son máximos rivales entre sí, y sus relaciones han estado rodeadas de polémicas y violencia. También posee una fuerte rivalidad con el resto de los llamados cinco grandes: La Guardia Imperial (Racing Club), La 12 (Boca Juniors), Los Borrachos del Tablón (River Plate) y la Barra del Rojo (Independiente). Algunos rivales menores son: la Pandilla de Liniers (Vélez Sarsfield), Leprosos (Newell's Old Boys), Los Leales (Estudiantes de LP) y Los de Siempre (Colón).

En 1990 La Butteler y La 12 se intercambian proyectiles en la tercera bandeja de La Bombonera, lo que termina produciendo la muerte de Saturnino Cabrera, socio de Boca, que estaba en la tribuna de abajo.[96]​ A la salida del partido, los de La 12 fue a buscar a los pocos barras de San Lorenzo que entraron a la cancha («El Poli» capo de La Butteler no entró porque los xeneizes lo habían amenazado de muerte y la policía lo andaba buscando) pero no sabían que afuera había 4 micros con el resto de la banda del Ciclón.[97][98][99]

El 19 de diciembre de 1997, la Banda de la Quema avanzó por la avenida Francisco Fernández de la Cruz, donde está ubicada la puerta principal del Nuevo Gasómetro. Los miembros de la Butteler, que estaban comiendo un asado, se enteran de este hecho y van a buscar a los quemeros que venían acompañados de barras de Moron produciéndose un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre las barras, ambas llevaban armas de fuego causando un tiroteo en las afueras del estadio causando la muerte de Ulises Fernández, barra brava del Globo.[97][100][101]​ Ese mismo año, seis integrantes de la Butteler fueron a una playa de Punta Mogotes (propiedad de Armentano, fanático de Vélez y Jefe de Seguridad del Presidente Menem) y se cruzan con otros seis de La Pandilla. Después, aparecen más barras de Vélez y se enfrentan.[102]​ Al enterarse de esto, el resto de la barra del Ciclón, que estaban jugando al fútbol en un terreno baldío cerca de la casa donde paraban, van hacia la playa y se encuentran con los del Fortín.[102]

En 2002 hinchas del Ciclón van a buscar a barras del Globo a Nueva Pompeya (cerca del Club Franja de Oro) y se producen un duro enfrentamiento.[103]​ Un año después, integrantes de La Butteler se cruzan con miembros de La José en Boedo y les empiezan a pegar.[101]

En 2007, unos 50 integrantes de La Pandilla de Vélez pasaron por el pasillo que se encuentra debajo de la platea sur del José Amalfitani y fueron hacia el alambrado divisor de los playones de la popular visitante y la platea sur.[104]​ Ahí comenzaron a sacudir el mismo y a arrojarle piedras y algunos objetos (entre ellos un caño y una plancha de madera que tapiaba el alambrado) a los de San Lorenzo. Los del Ciclón respondieron la agresión tratando de romper el alambrado. Luego aparecieron dos caballos y muchos policías de a pie, que se dirigieron directamente a los hinchas visitantes, sumandose más efectivos que ingresaron por la puerta de la popular. Dejó herido a un hincha (tres costillas fisuradas) y muchos cuervos descompuestos por los gases.[105]​ Un año después, un micro de los hinchas de San Lorenzo de Zona Norte baja en cancha de Vélez (algunos hinchas del Fortín estaban en la parrilla del club) y hubo enfrentamientos por Juan B. Justo.[104]​ Es asesinado un joven hincha de Vélez Sarsfield llamado Emanuel Álvarez[104][106]

El 1 de noviembre de 2008, la Gloriosa tuvo un enfrentamiento con la José C. Paz en la esquina de la avenida Cobo y la calle Doblas, a una cuadra de la plaza Butteler. Un barra brava de Huracán, Rodrigo Cafú Silvera, quedó herido de bala y moriría días después en el hospital.[107]

Véase también

Referencias

  1. https://barrabrava.net/san-lorenzo/la-gloriosa-butteler/.  Falta el |título= (ayuda)
  2. Olé. «El pirata más fiero». 
  3. bapassarelli (9 de julio de 2021). «La Historia de Azucena Butteler y de la Plaza Símbolo del Fervor por San Lorenzo de Almagro». Fútbol, Fierros y Tango. Consultado el 24 de mayo de 2023. 
  4. Encuesta Gran DT. Archivado el 24 de marzo de 2010 en Wayback Machine. en Clarín.
  5. Imagen del diario en formato papel.
  6. (Consultado en 2008) Polarización: Boca y River son los dueños de la pelota en La Nación.
  7. «Los 10 clubes de Argentina con más hinchas en el país, según un nuevo estudio». Bolavip Argentina. 31 de mayo de 2022. Consultado el 1 de febrero de 2024. 
  8. «Homenaje a la escuela de tablones ´´La gloriosa butteler´´». Archivado desde el original el 4 de junio de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  9. «Números no palabras: basta de mentir con Racing. San Lorenzo el 3er grande sin dudas». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  10. Mundo Azulgrana (13 de marzo de 2010). «Un día como hoy... San Lorenzo llenó el Monumental». 
  11. «Qué equipo argentino vendió más entradas en toda la historia». infobae. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  12. «Boca: el más taquillero de la historia». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016. Consultado el 16 de abril de 2016. 
  13. «Si lo sabe cante». Archivado desde el original el 17 de abril de 2016. Consultado el 16 de abril de 2016. 
  14. «El guiño del Lille de Francia a la hinchada del Ciclón». Consultado el 22 de abril de 2020. 
  15. «La hinchada de San Lorenzo alienta a su equipo con un reconocido tema». Archivado desde el original el 24 de abril de 2016. Consultado el 16 de abril de 2016. 
  16. «Se copian de las canciones de San Lorenzo». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  17. «La historia secreta del himno argentino en el Mundial». 442. 23 de junio de 2014. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  18. [https://www.clarin.com/deportes/futbol-internacional/argentina-hincha-deportivo-coruna-versiono-hit-hizo-viral_0_H1K5z2Lhe.html
  19. «Luis Fonsi le agradeció a los hinchas de San Lorenzo por su versión de “Despacito”». www.ambito.com. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  20. «La historia de amor entre Maradona y San Lorenzo - TyC Sports». www.tycsports.com. 5 de noviembre de 2020. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  21. «Diego Maradona dirigió el amistoso de Gimnasia contra San Lorenzo con una máscara especial». infobae. 30 de septiembre de 2020. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  22. «Las mejores canciones de la hinchada de San Lorenzo». Bolavip. 18 de enero de 2018. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  23. Olé, Diario Deportivo (19 de mayo de 2017). «Los ingeniosos del Tablón». Olé. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  24. a b Blasco, Leo (16 de julio de 2022). «Fútbol y barras bravas: cómo la violencia fue copando las tribunas». Ladran Sancho. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  25. a b c «Página/12 :: Deportes :: La barra de la Goma». www.pagina12.com.ar. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  26. a b c d e f g h i j «Historia - La Gloriosa Butteler - San Lorenzo». barrabrava.net. Consultado el 24 de mayo de 2023. 
  27. «El partido más corto de la historia». La Capital. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  28. «“Los pitucos son bravos”». La Capital. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  29. «El partido más corto del fútbol argentino». infobae. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  30. «Medio siglo de los Matadores». Alejandro Fabbri :: Periodista ::. 31 de mayo de 2023. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  31. Burgo, Andrés (1 de marzo de 2018). «El día que los hinchas de San Lorenzo le impidieron a Huracán dar la vuelta olímpica en el Viejo Gasómetro | Crónica». PAGINA12. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  32. Cris Chescotta (1 de agosto de 2025), CUANDO YO AGARRÉ LA BARRA, DECIDÍ QUE LAS BANDERAS QUEDEN EN EL BARRIO: SU HISTORIA en LA BUTTELER, consultado el 28 de agosto de 2025 .
  33. a b Cris Chescotta (1 de agosto de 2025), CUANDO YO AGARRÉ LA BARRA, DECIDÍ QUE LAS BANDERAS QUEDEN EN EL BARRIO: SU HISTORIA en LA BUTTELER, consultado el 29 de agosto de 2025 .
  34. chiche.habi@gmail.com (25 de noviembre de 2024). «La represión de la dictadura: cómo la relación entre San Lorenzo y las Madres de Plaza de Mayo condujo a la pérdida del Viejo Gasómetro». La vuelta a Boedo. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  35. «La dictadura que se llevó al Gasómetro». ANRed. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  36. Aira, Carlos (16 de enero de 2025). «San Lorenzo 1982: «Ciclón / Ciclón / Te vamos a seguir adonde quieras ir» | Abri La Cancha». Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  37. «A 40 años del regreso de San Lorenzo a Primera: el fenómeno que llenó las canchas de la B». Todo Noticias. 6 de noviembre de 2022. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  38. Clarín, Redacción (24 de junio de 2012). «Treinta años no son nada... o son demasiado». Clarín. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  39. Bolaños, Por Eduardo (6 de noviembre de 2022). «A 40 años del histórico ascenso de San Lorenzo de Almagro: de la revolución en todas las canchas al importante rol de los más jóvenes del plantel». infobae. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  40. «AFA: El año que San Lorenzo revolucionó la B». www.soloascenso.com.ar. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  41. infocielo, Redacción (20 de julio de 2023). «El origen de la canción que une a todo el fútbol argentino». Infocielo. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  42. proyectoboedo (20 de mayo de 2020). «José Luis Chilavert, el guardián camboyano». PROYECTO BOEDO. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  43. Bundio, Javier. Duelo en las gradas: la ideología de grupo desplegada en el canto de una hinchada de fútbol. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  44. «A 24 años de la inauguración del Nuevo Gasómetro | San Lorenzo de Almagro». Últimas noticias de San Lorenzo. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  45. «https://twitter.com/PabloLafourcade/status/1273609830448746496?t=O_EY-bjZjuhBk6QGEmDM6g&s=19». Twitter. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  46. «A 25 años de la mejor arenga televisiva de la historia: el mensaje de Veira a los hinchas de San Lorenzo». www.tycsports.com. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  47. «La promesa de Marcelo Tinelli tras ganar el Clausura 1995 | San Lorenzo de Almagro». Últimas noticias de San Lorenzo. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  48. Olé, Diario Deportivo (25 de junio de 2020). «Las 25 historias del campeón del 95». Olé. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  49. «Reprimen movilización de los hinchas de San Lorenzo». prensaobrera.com. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  50. «A 23 años de la pueblada Sanlorencista para evitar su privatización.». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  51. «¡Feliz Día del Hincha! / San Lorenzo de Almagro». C. A. San Lorenzo. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  52. «Los hinchas suspendieron Racing vs. San Lorenzo». LA NACION. 19 de noviembre de 2006. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  53. a b «La Gloriosa Butteler». San Lorenzo. 12 de noviembre de 2011. Consultado el 24 de mayo de 2023. 
  54. «San Lorenzo disfrutó de la gran fiesta del centenario». infobae. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  55. «¡San Lorenzo vuelve a Boedo! - TyC Sports». www.tycsports.com. 30 de junio de 2019. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  56. Olé, Diario Deportivo (4 de octubre de 2014). «Ciclón, ponja huevos». Olé. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  57. Kai, el japones que fue a ver a San Lorenzo. #shorts, consultado el 29 de agosto de 2025 .
  58. SAN LORENZO EL MAS GRANDE (13 de noviembre de 2011), EL CICLON JAPONES, consultado el 29 de agosto de 2025 .
  59. De Japón a alentar a San Lorenzo 🇯🇵❤️💙, consultado el 29 de agosto de 2025 .
  60. LOCURA TOTAL 💙❤️ El japonés hincha de #SanLorenzo que viajó 20.000 km para el clásico. #shorts, consultado el 29 de agosto de 2025 .
  61. El japonés cantando canciones de San Lorenzo en Qatar, consultado el 29 de agosto de 2025 .
  62. «Ciudad: la legislatura aprobó la restitución de los predios de Boedo a San Lorenzo». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 8 de junio de 2023. 
  63. Clarín, Redacción (9 de marzo de 2012). «Una multitud para reclamar el histórico regreso a Boedo». Clarín. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  64. «San Lorenzo y la hinchada que juntó ocho millones de dólares por un sueño - TyC Sports». www.tycsports.com. 19 de marzo de 2020. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  65. Slide (17 de marzo de 2016). «Se vendieron más de 30 mil m2». Se vendieron más de 30 mil m2. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  66. «Los clubes argentinos que más hinchas llevaron a otro continente - TyC Sports». www.tycsports.com. 14 de abril de 2022. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  67. «Hinchas de San Lorenzo llaman a bloquear los Carrefour de todo el país». infobae. 1 de diciembre de 2017. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  68. Página|12 (5 de agosto de 2021). «San Lorenzo ya puede volver a Boedo | La Legislatura porteña aprobó la rezonificación del predio de la avenida La Plata». PAGINA12. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  69. «La Legislatura porteña aprobó la Ley de Rezonificación para que San Lorenzo pueda construir un nuevo estadio en Boedo». infobae. 5 de agosto de 2021. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  70. «Una multitud fue en busca de una entrada para la Final». 442. 25 de mayo de 2016. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  71. «La AFA informó que Lanús y San Lorenzo vendieron 82.218 entradas en un Monumental con "huecos"». LA NACION. 1 de junio de 2016. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  72. «San Lorenzo podrá contar con sus hinchas en Lanús». El Gráfico. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  73. https://www.facebook.com/naxela. «¡Feliz Día del Hincha! / San Lorenzo de Almagro». C. A. San Lorenzo. Consultado el 24 de mayo de 2023. 
  74. a b Cris Chescotta (22 de abril de 2025), MORETTI ES UN PIBE SIN EXPERIENCIA: COLO ROMERO de LA BARRA ETERNA |🥊: BOCA, HURACAN e INDEPENDIENTE, consultado el 1 de septiembre de 2025 .
  75. Camiño, Cristian (2015T20.03). «20 años de esa tarde noche en Rosario. San lorenzo campeòn 1995. Como olvidarse!pic.twitter.com/8UMhvfgwuz». @caminocristiann. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  76. «Por la vuelta de la amistad entre San Lorenzo y Central». www.facebook.com. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  77. Flor Glez (24 de noviembre de 2014), San lorenzo y Rosario central amistad por siempre, consultado el 4 de abril de 2019 .
  78. Julián Bañuls (30 de mayo de 2013), Para que vuelva la amistad - Central y el Ciclón un solo corazón.-, consultado el 4 de abril de 2019 .
  79. Central, Rosario (1 de julio de 2019). «El Club Atlético Rosario Central felicita a los socios, directivos e hinchas de @SanLorenzo por la vuelta al barrio de Boedo, su lugar de pertenencia. ¡De un amigo histórico, felicitaciones Ciclón! pic.twitter.com/Y3njtjwE10». @CARCoficial. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  80. Carnaval  🇺🇦, Arroyito (7 de septiembre de 2018). «El que no salta es de Ñiubel y Huracán. Central y el Ciclón, el retorno de una amistad que tiene muchísimos años.pic.twitter.com/0gu4nVwkR6». @ArroyitoRC. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  81. Carrozza, Pablo (7 de mayo de 2017). «"Más que amigos, hermanos", la bandera que apareció en la tribuna de San Lorenzo confirmando la reconciliación con la hinchada de Central.pic.twitter.com/0JoXG55Edh». @pablocarrozza. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  82. «https://twitter.com/arroyitorc/status/1563591002417270784». Twitter. Consultado el 6 de noviembre de 2022. 
  83. «https://twitter.com/arroyitorc/status/1563371904152440835». Twitter. Consultado el 6 de noviembre de 2022. 
  84. Redacción (27 de agosto de 2022). «Ver para creer: hinchas de Central cantando en la popular de San Lorenzo». Diario Río Negro | Periodismo en la Patagonia. Consultado el 6 de noviembre de 2022. 
  85. «Unión de Santa Fe - Amistades». soytatengue.es.tl. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  86. Olé, Diario Deportivo (20 de julio de 2020). «La amistad en el tablón». Olé. Consultado el 14 de abril de 2024. 
  87. Stam CzO (9 de mayo de 2014), Torcidas de San Lorenzo e Cruzeiro. GRAN AMISTAD, archivado desde el original el 7 de abril de 2022, consultado el 4 de abril de 2019 .
  88. Tv Máfia Azul (21 de junio de 2018), Cruzeiro e San Lorenzo - Amizade sem fronteiras, archivado desde el original el 7 de abril de 2022, consultado el 4 de abril de 2019 .
  89. «Hinchas del Cruzeiro colgaron una bandera de San Lorenzo ante Huracán». Pasión Fútbol. Archivado desde el original el 4 de abril de 2019. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  90. «La barrabrava de Cruzeiro comió un asado con la de San Lorenzo en la Ciudad Deportiva - TN.com.ar». Todo Noticias. 19 de septiembre de 2018. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  91. Olé. «Es un azul...grana». www.ole.com.ar. Consultado el 4 de abril de 2019. 
  92. https://www.facebook.com/BarraBravaPhotosCentral/posts/amistad-entre-los-de-abajo-universidad-de-chile-y-la-gloriosa-butteler-san-loren/1078979024253410/
  93. «Instagram». www.instagram.com. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  94. «Qué pasó en Independiente vs. U. de Chile: esto es lo que hay que saber». LA NACION. 21 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  95. https://www.facebook.com/BarraBravaPhotosCentral/posts/-diversos-testimonios-se%C3%B1alan-vecinos-de-avellaneda-hinchas-de-racing-ayudaron-y/1179120097572635/
  96. «Robo de banderas y una venganza en pleno Boca-San Lorenzo: el crimen de Saturnino Cabrera, una de las páginas más aterradoras de la violencia barra». infobae. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  97. a b «Lista de víctimas – Salvemos al Fútbol». Consultado el 14 de junio de 2023. 
  98. Ares, Carlos (15 de diciembre de 1990). «Un hincha muere en Buenos Aires alcanzado por un trozo de cañería de hierro en la cabeza». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  99. «“Saturnino se murió”: el trágico final de un hincha de Boca en los años salvajes del fútbol argentino». A24. 14 de diciembre de 2021. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  100. Ares, Carlos (20 de diciembre de 1997). «Un muerto, 6 heridos y 134 detenidos, balance de los incidentes en el Huracán-San Lorenzo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  101. a b «Un clásico desplazado por la violencia barrabrava». infobae. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  102. a b Clarín.com (4 de febrero de 1997). «Los violentos fueron a la playa». Clarín. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  103. «El otro clásico: incidentes y un nuevo partido inconcluso». LA NACION. 10 de noviembre de 2002. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  104. a b c «Un hincha que seguía a Vélez a todas partes». infobae. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  105. «El provocador gesto de Vélez para incitar a la violencia». infobae. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  106. «La muerte de un hincha de Vélez desató la furia en otra jornada negra». LA NACION. 16 de marzo de 2008. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  107. «Falleció el hincha de Huracán y crecen los temores por el clásico». LA NACION. 24 de noviembre de 2008. Consultado el 4 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

    LA HINCHADA MAS CREATIVA DEL MUNDO, consultado el 22 de febrero de 2024 .