La última noche de Hipatia

La última noche de Hipatia
de Eduardo Vaquerizo
Género Novela
Subgénero Ciencia ficción
Tema(s) Viajes en el tiempo, Antigüedad clásica
Título original La última noche de Hipatia
Ilustrador Ilustración de cubierta: Alejandro Colucci.[1]​ Diseño de cubierta: Alejandro Terán.[1]
Tipo de publicación Impresa
ISBN: 978-84-9889-030-3
Editorial Alamut
País EspañaEspaña
Fecha de publicación 2009
Páginas 256
Premios Ignotus de novela 2010, Xatafi-Cyberdark de novela 2010

La última noche de Hipatia es una obra de Eduardo Vaquerizo, galardonada con los premios Ignotus [2]​ y Xatafi-Cyberdark [3]​ del año 2010 y finalista del Premio Celsius del mismo año.[4]

Vaquerizo construye La última noche de Hipatia a partir de una serie de testimonios que nos acercan a los hechos que condujeron al cruel asesinato de la filósofa Hipatia. Sus narradores son el prefecto romano Orestes, transmisor de la visión del romano que observa cómo el cristianismo se convierte en la religión única del Imperio; el obispo Cirilo, al comienzo un eremita exiliado en el desierto; Marta, una viajera del tiempo a través de la cual tomaremos contacto con la época; y la propia Hipatia, víctima de una última batalla de la razón contra el fanatismo.[5]

Estilísticamente, la novela se construye sobre la polifonía narrativa, empleando la primera persona desde distintas perspectivas y utilizando diferentes planos temporales entre los que se mueve el relato.[6]

Junto a la novela se incluye el relato «Habítame y que el tiempo me hiele», un cuento con el que Vaquerizo había sido finalista del premio Pablo Rido de relato en 1999 y que es antecesor del equipo de viajeros temporales del que formaba parte Marta. Se narra en él el viaje en el tiempo de otro de los miembros del mismo equipo; concretamente hasta los tiempos de Buda, en los que se encuentra con unos acontecimientos inesperados. Un complemento con una contundente base metafórica sobre el poder de las religiones.[5]

PredecesorPremios de La última noche de HipatiaSucesor
Día de perros de David JassoPremio Ignotus a la mejor novela (2009)Crónicas del multiverso de Víctor Conde

Referencias

Imagen externa
Portada de La última noche de Hipatia.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
  1. a b Ficha editorial Alamut.
  2. «Premios Ignotus 2010». p. Web oficial de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  3. «Ganadores de los Premios Xatafi-Cyberdark de la Crítica de Literatura Fantástica 2010 (V Edición)». Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  4. «Eduardo vaquerizo». Consultado el 14 de mayo de 2025.  en la página oficial del Festival Celsius 232
  5. a b «La última noche de Hipatia». 22 de noviembre de 2009. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  6. José Antonio Calzón García (4 de mayo de 2018). Universidad de Cantabria, España, ed. «La última noche de Hipatia. Ecos áureos y relecturas de la idea de tiempo desde la ciencia ficción». Consultado el 14 de mayo de 2025.