LAE J095950.99+021219.1
| LAE J095950.99+021219.1 | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | Telescopios Magallanes | |
| Fecha | 2012 | |
| Datos de observación (época J2000) | ||
| Tipo | emisor Lyman-alfa | |
| Ascensión recta | 09h 59m 50.99s | |
| Declinación | +02° 12′ 49.1″ | |
| Distancia |
13 mil millones de años luz (distancia de viaje de la luz) 28.07 mil millones de años luz (distancia comovil actual) | |
| Magnitud aparente (V) | 24.1 | |
| Corrimiento al rojo | 6.944 | |
| Constelación | Sextans | |
| Otras designaciones | ||
[HMR2011] LAE 2 | ||
LAE J095950.99+021219.1 es una de las galaxias más distantes descubiertas hasta ahora, y tiene un gran uso científico, ya que ha revelado muchos detalles importantes del universo temprano y de las estrellas emergentes. LAE J095950.99+021219.1 está a unos 13 billones de años luz de distancia y es uno de los objetos conocidos más distantes del universo. Es un emisor Lyman-alfa.[1][2]
LAE J095950.99+021219.1 fue descubierto a mediados de 2012. Fue observado utilizando los Telescopios Magallanes en el Observatorio Las Campanas en Chile. LAE J095950.99+021219.1 está emitiendo luz identificada en un corrimiento al rojo de 6.944. Es 2-3 veces más débil que otras galaxias emisoras Lyman-Alpha.[1]
Referencias
- ↑ a b Rhoads, James E.; Hibon, Pascale; Malhotra, Sangeeta; Cooper, Michael; Weiner, Benjamin (1 de junio de 2012). «A Lyα GALAXY AT REDSHIFT z = 6.944 IN THE COSMOS FIELD». The Astrophysical Journal 752 (2): L28. ISSN 2041-8205. doi:10.1088/2041-8205/752/2/l28. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ «[HMR2011] LAE 2». simbad.u-strasbg.fr. Consultado el 6 de abril de 2025.
