L'Om Imprebís
L'Om Imprebís es una compañía de teatro española. Fundada en Valencia en 1983 bajo la dirección de Santiago Sánchez, que sigue dirigéndola. La compañía combina un repertorio variado desde obras basadas en clásicos españoles como Quijote o Don Juan a obras de referencia en la dramaturgia universal: Galileo de Bertolt Brecht, Calígula de Albert Camus o Tio Vania de Antón Chéjov. También se han abierto a nuevas propuestas y lenguage como es el caso de Imprebís – espectáculo de improvisación teatral – o Los mejores sketches de Monty Python (en colaboración con Yllana).
Orígenes
Inicialmente vinculada a la falla L´Om de Picassent, su nombre inicial fue L'Om teatre. Se estrenaron bajo la denominación con la obra Mort accidental d’un anarquista de Dario Fo en Valencia en 1983.[1]
Improvisación teatral
En 1989, introducen en España las técnicas de improvisación creadas por Robert Gravel e Yvon Leduc, bajo la forma de los Match de Improvisación, siendo pioneros en implantar este formato teatral en España y comenzando una intensa actividad internacional en este ámbito. Con la colaboración del coach y miembro de la Liga de Improvisación Francesa Michel López, crean en 1994 el espectáculo de improvisación Imprebís: con Carles Castillo y Carles Montoliu como actores, y donde los iluminadores, como Kique o Rafa Mojas, y los músicos, como Ángel Estellés, Yayo Cáceres o Víctor Lucas, son también improvisadores dentro del espectáculo. Debido al éxito del espectáculo que les identifica, deciden cambiar la denominación de la compañía a L'Om-Imprebís.[2] Imprebís se mantiene en cartel tras 27 años, llegándose a estrenar en 18 países diferentes.
Obras
- 1989 Chiquilladas
- 1995 Imprebís
- 1997 Zapping
- 1999 Galileo, de Darío Fo.
- 2001 En la soledad de los campos de algodón.
- 2002 La mujer invisible
- 2003 Quijote.
- 2004 Monty Python. Los mejores sketches. En colaboración con Yllana, basado en la obra de los Monty Python.
- 2005 ¡Moon!
- 2007 Don Juan Tenorio
- 2008 Musicall.
- 2009 Calígula
- 2010 Orígenes.
- 2012 Transición.
- 2012 Tío Vania.
- 2013 Decamerón negro.
- 2013 Otro mundo es posible.
- 2014 Un obús en el corazón. Monólogo, basado en la novela Visage retrouvé del libanés Wajdi Mouawad. Con Hovik Keuchkerian.
- 2016 La crazy class.
- 2017 Por los pelos. En colaboración con Olympia Metropolitana.
- 2019 Tu mano en la mía.
- 2019 Vidas enterradas.
- 2021 Heredarás la lluvia
- 2022 ¡Descarados!
- 2022 Hoy no estrenamos
- 2024 ¿De dónde venimos?
Principales premios obtenidos
- Premio Teatro de la Diputación de Valencia (1989) por Infantillages.
- Premio Cartelera Turia, Mejor Contribución Teatral (1995) por Imprebís.[3]
- Premio de las Artes Escénicas Valencianas (2001) por Galileo.
- Premio Onda Cero "Valencianos en la Onda" (2008) por su 25 aniversario.
- Premio del Público de la 26ª Feria de Teatro de Castilla y León (2023) por Hoy no estrenamos. [4]
Bibliografía
- Millas, Jaime (1995). Imprebís: El arte de la Improvisación. Primer Acto, cuaderno de investigación teatral Nº257. p. 93-94.
- Carles Castillo, Improvisación, el arte de crear el momento, ÑAQUE Editora, 2007. ISBN 9788489987838
Referencias
- ↑ «La Compañía - Compañía L'Om Imprebís». Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Díaz de Quijano, Fernando (3 de enero de 2013). «La Edad de Oro de la Improvisación Teatral». El Español. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción (1 de julio de 1995). «IV PREMIS TURIA 1995 – Cartelera Turia». Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Europa Press (29 de agosto de 2023). «Los espectáculos de David Vento Dance Theater, L'Om-Imprebís y Marcel Gros, premios del público de la Feria de Teatro de Castilla y León». www.europapress.es. Consultado el 28 de agosto de 2025.