Línea C-5 (Cercanías Bilbao)

Línea C-5
Bilbao - Aranguren - Carranza

Vista de los andenes de Carranza.
Lugar
Ubicación País Vasco País Vasco, EspañaBandera de España España
Área abastecida Bilbao
Alonsótegui
Güeñes
Zalla
Arcentales
Carranza
Descripción
Tipo Tren de cercanías
Sistema Cercanías Bilbao
Inauguración 1896
2025 como línea de cercanías
Inicio Bilbao La Concordia
Fin Carranza
Intercambiadores Amézola, Basurto Hospital y Aranguren
Rutas Ferrocarril de Santander a Bilbao
Características técnicas
Longitud vía 49,5 km
Estaciones 13
Ancho de vía 1000 mm
Electrificación
Características - Vía doble electrificada
(entre Bilbao-Concordia y Zaramillo)
- Vía única electrificada
(entre Zaramillo y Carranza)
Velocidad máxima 80 km/h
60 km/h en el tramo Aranguren-Carranza
Propietario Estatal gestionada por Adif
Explotación
Frecuencia 1 hacia Bilbao en días laborables
Flota 527 (2700 bajo Feve)
Operador Renfe Operadora
Esquema ¿?
KINTa black
Bilbao La Concordia
INT black
Amézola
HST black
Basurto Hospital
HST black
Zorroza-Zorrozgoiti
HST black
Iráuregui
HST black
Zaramillo
HST black
Sodupe
INT black
Aranguren
Mantenimiento
eHST black
Aranguren-Apeadero
HST black
Mimétiz
HST black
Traslaviña
HST black
Arcentales
HST black
Villaverde Trucios
INT black
Carranza
hacia Santander
CONTf black
Líneas relacionadas
Estación de Basurto Hospital (C4, R3B), servida por Renfe Cercanías AM.

La línea C-5,[1]​ también denominada R-3b, es una línea de cercanías de la red de Cercanías Bilbao, que enlaza Bilbao con el Valle de Carranza, en el extremo oeste de la provincia de Vizcaya. Comparte trazado y tronco común con la línea C4 desde Bilbao hasta el barrio de Aranguren, en Zalla, en el cual se bifurca y continúa hacia el oeste para dar servicio también a los municipios de Arcentales y el Valle de Villaverde (enclave de Cantabria), siguiendo, en este caso, el trazado propio del ferrocarril de Santander a Bilbao. Esta línea tiene únicamente un tren (los días laborables) por la mañana (práticamente de madrugada) hacia Bilbao. Por tanto, la zona servida por el R3b usa mayoritariamente el tren mayor, R3f, con tres diarios en cada sentido. Estas frecuencias se establecieron como servicios mínimos en 2020 tras la pandemia. Desde entonces, no se han restablecido las frecuencias previas, con más trenes al día.[2]

El trayecto comienza en Bilbao hacia el oeste, donde transcurre en tronco común con la . Aun así, la R3b (y la R3f) sólo paran en las paradas principales. Una vez bifurcado en Aranguren, el tren para en todas las paradas. No lo hace así la R3f, en la que las paradas tras la bifurcación son discrecionales.

En 2010, se suprimieron las paradas de Otxaran[3]​ y El Peso,[4]​ posteriores a Mimetiz y Arcentales, respectivamente.[5]

El 1 de enero de 2013, se disolvió la empresa FEVE en un intento del gobierno por unificar vía ancha y estrecha, encomendándose la titularidad de las instalaciones ferroviarias a Adif y la explotación de los servicios ferroviarios a Renfe Operadora, distinguiéndose la división comercial de Renfe Cercanías AM para los servicios de pasajeros y de Renfe Mercancías para los servicios de mercancías.[6]

Véase también

Referencias