Línea P1 (Montevideo)
| M-B ← P1 → P-A | ||||
|---|---|---|---|---|
| ||||
| Área abastecida | ||||
| Municipios | Montevideo | |||
| Distritos | Puerto de Montevideo | |||
| Descripción | ||||
| Tipo | Urbana | |||
| Sistema | Sistema de Transporte Metropolitano | |||
| Inauguración | 2020 | |||
| Zonas tarifarias | Gratuita | |||
| Explotación | ||||
| Nº autobuses | 2 | |||
| Operador | Cutcsa | |||
| Autoridad | Administración Nacional de Puertos | |||

La línea P1 es una línea especial de Montevideo que opera dentro del Puerto de Montevideo mediante circuito.
Antecedentes
En los años noventa, se creó en el departamento de Canelones una línea de carácter social, a la cual se le adjudicó la denominación de P1 y fue operada por la Compañía de Ómnibus de Pando, la cual no duró mucho tiempo y fue suprimida.
Creación
En el año 2020, por iniciativa de la Administración Nacional de Puertos con la intención de mejorar la operativa portuaria y disminuir así la circulación de vehículos particulares dentro del recinto. El prestador de esta línea ahora es la empresa Cutcsa.[1][2]
Características
Dentro del recinto portuario, su recorrido inicia en la calle Colombia, sobre el barrio de La Aguada para circular por la calle La Marseillaise y otras calles internas del mismo, hacia los alrededores de la Terminal de Pasajeros en la Ciudad Vieja, para retornar mediante circuito a su punto de partida.
En dicho recorrido circula por diferentes edificios de interés, como el Depósito Santos, sede del Ministerio de Turismo, el Edificio de la Aduana, la Terminal de pasajeros y otros edificios comerciales de la operativa portuaria.
En el último turno la última parada se extiende a la Terminal Ciudadela, saliendo del recinto portuario.
Referencias
- ↑ Administración Nacional de Puertos (16 de noviembre de 2020). «Comunicado, Bus portuario».
- ↑ «No más autos en el puerto». El País (Uruguay). 8 de noviembre de 2020. Consultado el 18 de setiembre de 2023.