Línea Izamal-Cancún
| Línea Izamal-Cancún | ||
|---|---|---|
![]() Vías cerca de Valladolid. | ||
| Lugar | ||
| Ubicación | ||
| Descripción | ||
| Sistema | ERTMS | |
| Inicio | Mérida-Teya | |
| Fin | Cancún Aeropuerto | |
| Características técnicas | ||
| Longitud | 239 km (Izamal-Cancún) | |
| Ancho de vía | 1.435 mm | |
| Electrificación | 25 kV 50 Hz | |
| Velocidad máxima |
200 km/h (diseñado) 160km/h (Izamal-Cancún) | |
| Propietario | Olmeca-Maya-Mexica | |
| Explotación | ||
| Estado | En servicio | |
| Flota | X'Trapolis Tsíimin K’áak | |
| Operador | Tren Maya | |
| Autoridad | Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) | |
La línea Izamal-Cancún, también conocido como Tramo 4 del Tren Maya es una línea de 239 km de vía doble electrificada de ancho internacional que une las estaciones de Izamal y Cancún.[1] Es propiedad de la empresa pública, Olmeca-Maya-Mexica.[2][3]
Vía Doble Electrificada
Trazado

El trazado de la vía va paralelo sobre la Carretera Federal 180D entre el tramo Kantunil - Cancún, teniendo las estación y los edificios para la operación de la línea sobre esta vía, además, como trabajos complementarios la autopista amplio sus carriles para un mejor fluidez.Carretera Federal 180D[4]
La longitud de la línea entre Izamal y Cancún es de 239 km, la cual es una vía doble electrificada, que cuenta con 478 km lineales de vía de los que consta el trayeco.[4]
Aspectos técnicos
Además de la vía doble electrificada, se llevó acabó la construcción de 35 pasos vehiculares y puentes; tres distribuidores viales, 92 pasos inferiores y de fauna, ademásde la modernización de la autopista Mérida-Cancún en sus 194 km.[5]
Servicios
Las estaciones de la línea ferroviaria son las siguientes:[6]
| Tren | << | >> | Paradas intermedias | Material | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| Tren Maya | Palenque | Cancún Aeropuerto | Boca del Cerro • Tenosique • El Triunfo • Candelaria • Escárcega • Carrillo Puerto-Champotón • Edzná • San Francisco de Campeche • Tenabo • Hecelchakán • Calkiní • Maxcanú • Umán • Mérida-Teya • Tixkokob • Izamal • Chichén Itzá • Valladolid • Nuevo Xcán • Leona Vicario | X'Trapolis Tsíimin K’áak | 10:53 h |
| Tren Maya | San Francisco de Campeche | Cancún Aeropuerto | Tenabo • Hecelchakán • Calkiní • Maxcanú • Umán • Mérida-Teya • Tixkokob • Izamal • Chichén Itzá • Valladolid • Nuevo Xcán • Leona Vicario | X'Trapolis Tsíimin K’áak | 5:49 h |
| Tren Maya | Teya-Mérida | Cancún Aeropuerto | Tixkokob • Izamal • Chichén Itzá • Valladolid • Nuevo Xcán • Leona Vicario | X'Trapolis Tsíimin K’áak | 3:31 h |
Véase también
Referencias
- ↑ «Tramo 4: Izamal – Cancún | Turismo Tren Maya». https://www.turismotrenmaya.mx/. 24 de febrero de 2024. Consultado el 5 de enero de 2025.
- ↑ Alma E. Muñóz (10 de septiembre de 2018). «Gobernadores ofrecen apoyo a AMLO para el proyecto del Tren Maya». La Jornada. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
- ↑ Equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador. «Tren Maya». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2018. Consultado el 29 de noviembre de 2018.
- ↑ a b «Comunicado 057/2023. Encabeza el Director General de la Empresa Tren Maya informe de tramo 4 en la conferencia matutina del Presidente Andres Manuel López Obrador.». www.trenmaya.gob.mx. Consultado el 5 de enero de 2025.
- ↑ «Comunicado 057/2023. Encabeza el Director General de la Empresa Tren Maya informe de tramo 4 en la conferencia matutina del Presidente Andres Manuel López Obrador.». www.trenmaya.gob.mx. Consultado el 5 de enero de 2025.
- ↑ «La ruta definitiva del Tren Maya». Obras. 13 de julio de 2023. Consultado el 6 de agosto de 2023.
