Línea G1 (Montevideo)
| G ← → G3 | ||||
|---|---|---|---|---|
| ||||
| Área abastecida | ||||
| Municipios | Montevideo | |||
| Descripción | ||||
| Tipo | Local | |||
| Sistema | Sistema de Transporte Metropolitano | |||
| Inauguración | 2012 | |||
| Supresión | 2020 | |||
| Operación | ||||
| Longitud | Duración del viaje: 14 minutos. | |||
| Explotación | ||||
| Estado | Servicio suprimido | |||
| Operador | COETC | |||
La línea G1 fue una línea local y alimentadora de la Terminal Colón, partía desde dicha terminal hacia la ciudad de La Paz. Fue suprimida en el año 2020.
Características
Fue creada a fines del 2012 tras la inauguración de la terminal Colón, inicialmente operada por la compañía Cutcsa y la cooperativa Coetc, quien abandonó su operación meses antes de su disolución. En el[1] año 2020, como consecuencia de la emergencia sanitaria debido a la pandemia, la cual provocó que muchas líneas de transporte sufrieran modificaciones y que otras dejasen de funcionar, la línea fue suprimida.
Recorridos
Circulaba por Colón, el pueblo Abayubá y la ciudad de La Paz.
Referencias
- ↑ «Funcionamiento de la Terminal Colón y Corredor Garzón». Intendencia de Montevideo. 13 de octubre de 2014. Consultado el 19 de octubre de 2022.