Línea Bargas-Toledo

Esquema de la línea (1941)
Leyenda
BHFSPLa
0,000 Bargas
vSHI1l-STRl CONTfq
a Madrid
BHF
9,361 Higares
BRÜCKE2
15,300 CM-4001
hKRZWae
16,375 río Tajo
KBHFe
18,621 Toledo

La línea Bargas-Toledo fue una línea férrea española de 18 kilómetros de longitud y ancho ibérico, que enlazaba la ciudad de Toledo con la línea Madrid-Lisboa. El trazado, que estuvo activo entre 1938 y 1947, en la actualidad se encuentra desmantelado.

Historia

En 1866 se autorizó la realización de un estudio para un ferrocarril entre Bargas y Toledo,[1]​ si bien esta eventualidad no se llegó a materializar.

En el Plan Preferente de Ferrocarriles de Urgente Construcción que aprobó la dictadura de Primo de Rivera en 1926, más conocido como el Plan Guadalhorce, se contemplaba la construcción de la línea Bargas-Toledo.[2][3]​ A través de este trazado, que tendría una longitud de 18 kilómetros, se pretendía enlazar Toledo con la línea Madrid-Lisboa. Los trabajos de construcción se alargaron varios años, en parte debido a los problemas de financiación. El trazado fue abierto al tráfico el 20 de septiembre de 1938, bajo gestión de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste.[4]​ La apertura se realizó en unas condiciones excepcionales, en pleno transcurso de la Guerra Civil. En 1941, con la nacionalización de los ferrocarriles de ancho ibérico, la línea se integró en la red de la recién creada RENFE.

Los servicios ferroviarios fueron suspendidos el 24 de febrero de 1947 tras una riada especialmente violenta del río Tajo que destruyó un puente cercano a Toledo; esta infraestructura era de carácter provisional. Sin embargo, la línea nunca más sería reabierta al tráfico y se declaró clausurada en 1955, siendo desmantelada.

Estaciones

Esta lista es actualizada periódicamente por un bot usando los contenidos de Wikidata, por lo que cualquier cambio manual se perderá.


Nombre Municipio Coordenadas Estado Wikidata Commons Imagen
estación de Toledo Toledo 39°51′45″N 4°00′41″O / 39.8624, -4.01125 Q801520 Toledo train station
estación de Bargas Bargas 39°58′20″N 4°01′24″O / 39.9721623, -4.0232652 Q106171681 Bargas train station
estación de Higares Olías del Rey 39°55′15″N 3°56′52″O / 39.92086111111111, -3.94775 Q116754048 Higares train station
Fin de la lista autogenerada.


Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Comín, Francisco (1998). 150 años de historia de los ferrocarriles españoles I. Anaya. 
  • Cordero, Ramón; Menéndez, Fernando (1978). «El sistema ferroviario español». Historia de los ferrocarriles españoles 1844-1943 I. El Estado y los ferrocarriles. Miguel Artola (dir.). Madrid: Servicio de Estudios del Banco de España. 
  • García Raya, Joaquín (2006). «Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha». IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre de 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía). 
  • Sánchez, Isidro (1986). Castilla-La Mancha en la época contemporánea, 1808-1939. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

Enlaces externos