Línea Aljucén-Cáceres

Línea Aljucén-Cáceres

Locomotora 334.014 con un tren Talgo a la entrada de la estación de Aldea del Cano
Descripción
Tipo Ferrocarril
Sistema Ancho ibérico
Inicio Aljucén
Fin Cáceres
Características técnicas
Longitud 66,0 km
Vías Vía única
Ancho de vía 1668 mm
Electrificación No
Propietario Adif
Explotación
Estado En uso
Operador Renfe Operadora
Esquema ¿?
BHF
0,0 Aljucén
eHST
15,5 El Carrascalejo
eHST
27,1 Carmonita
eBHF
43,9 Aldea del Cano
BHF
66,0 Cáceres

La línea Aljucén-Cáceres es una línea férrea de 66 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española. Se trata de una línea de ancho ibérico (1668 mm), no electrificada y en vía única. Inaugurada en 1884, a lo largo de su historia ha pasado por manos de varios operadores. Actualmente el ente Adif es la propietaria de las instalaciones. Según la catalogación de Adif, es la «línea 510».[1]

Historia

La concesión estatal para la construcción de este ferrocarril había sido concedida ya en 1876,[2]​ si bien en 1880 fue a parar a manos de la compañía MZA —año en que esta se anexionó a la Compañía de los Caminos de Hierro de Ciudad Real a Badajoz (CRB)—.[3]​ La construcción sería emprendida por MZA, siendo inaugurada la línea en 1884.[4]​ Tenía una longitud de 66 km[3]​ y permitía enlazar la línea Ciudad Real-Badajoz —a través de Aljucén— con Cáceres y la línea Madrid-Valencia de Alcántara. En 1941, con la nacionalización de los ferrocarriles de ancho ibérico, la línea pasó a manos de RENFE. Desde el 1 de enero de 2005 el ente Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias mientras que Renfe Operadora explota la línea.

Estaciones

Esta lista es actualizada periódicamente por un bot usando los contenidos de Wikidata, por lo que cualquier cambio manual se perderá.


Nombre Municipio Coordenadas Estado Wikidata Commons Imagen
estación de Cáceres Cáceres 39°27′37″N 6°23′08″O / 39.460278, -6.385556 Q3096340 Cáceres train station
estación de Aljucén Mérida 38°56′11″N 6°24′28″O / 38.936416666666666, -6.4078888888888885 Q5845655
estación de Aldea del Cano Cáceres 39°17′34″N 6°22′47″O / 39.292714, -6.379856 Q106836018 Aldea del Cano train station
estación de El Carrascalejo Mérida 39°03′31″N 6°22′46″O / 39.0585, -6.379388888888889 demolido o destruido Q130442083
estación de Carmonita Carmonita 39°09′22″N 6°22′00″O / 39.156, -6.366638888888889 demolido o destruido Q130442170
Fin de la lista autogenerada.


Referencias

  1. «Red ferroviaria española». Ministerio de Fomento. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  2. López Morell, 2005, p. 286.
  3. a b Comín, 1998, p. 154.
  4. Schmidt, 1964, p. 139.

Bibliografía

  • Comín, Francisco (1998). 150 años de historia de los ferrocarriles españoles I. Anaya. 
  • López-Morell, Miguel Ángel (2005). La Casa Rothschild en España (1812-1941). Madrid: Marcial Pons. ISBN 84-95379-84-8. 
  • Schmidt, Werner (1964). Die Entwicklung der spanischen Eisenbahnen und ihre ökonomische Bedeutung für die langfristigen Entwicklungsprozesse der spanischen Volkswirtschaft. Dissertation. Hamburgo. 

Enlaces externos