Línea A (Montevideo)
| ML1 ← → B | ||||
|---|---|---|---|---|
| ||||
| Área abastecida | ||||
| Municipios | Montevideo | |||
| Descripción | ||||
| Tipo | Urbana | |||
| Sistema | Sistema de Transporte Metropolitano | |||
| Inauguración | 2005 | |||
| Supresión | 2012 | |||
| Explotación | ||||
| Estado | Servicio suprimido | |||
| Nº autobuses | 1 | |||
| Flota |
| |||
| Operador | CUTCSA | |||
| Autoridad | Intendencia de Montevideo | |||
| Notas | ||||
| Características |
| |||
| Líneas relacionadas | ||||
|
| ||||
La ex línea A fue una línea de transporte urbano y especial de Montevideo, unía Aviación Civil y Punta Gorda, específicamente en la Casa de Gardel. Fue uno de los primeros servicios de transporte accesibles para personas con discapacidad.
Creación
Fue creada en el año 2005 en el marco de la implementación del programa "Transporte para todos" ideado por la Comisión Honoraria de Discapacidad y la Compañía Uruguaya del Transporte Colectivo, el cual pretendió y logró consolidar el primer sistema público de ómnibus adaptados para personas con discapacidad en Uruguay y en Montevideo .[1]
Dicha línea, al igual que la línea B presto servicios con unidades equipadas y acondicionadas para personas con discapacidades motrices, las cuales contaban con elevadores electro-hidráulicos y notificación de paradas.[2][3]
En el año 2012, esta línea, al igual que la línea B quedaron definitivamente suprimidas.[4]
Recorrido
Referencias
- ↑ «Sistema Público de Omnibuses Adaptados para Personas Discapacitadas». 2 de febrero de 2005. pp. Intendencia de Montevideo. Consultado el 11 de setiembre de 2023.
- ↑ «Accesibilidad en el transporte sería “sensacional”». Portal180. 6 de octubre de 2009. Consultado el 12 de setiembre de 2023.
- ↑ Pienovi, Mario (marzo de 2006). «Línea exclusiva para discapacitados». p. BusArg. Consultado el 12 de setiembre de 2023.
- ↑ «Cancelan líneas especiales». 31 de octubre de 2012. p. Subrayado (noticiero). Consultado el 1 de noviembre de 2021.