Lágrimas de mi barrio
| Lágrimas de mi barrio | ||
|---|---|---|
| Título | Lágrimas de mi barrio | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Antonio de Anda | |
| Guion |
Rubén Galindo (historia y guion) | |
| Música | Ernesto Cortázar Jr. | |
| Fotografía | Xavier Cruz | |
| Montaje | Raul J. Casso | |
| Efectos especiales | Ricardo Sáinz | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | México | |
| Año | 1973 | |
| Género | Comedia, drama y romance | |
| Duración | 95 minutos | |
| Idioma(s) | español | |
| Compañías | ||
| Productora |
Estudios América Filmadora Chapultepec | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Lágrimas de mi barrio es una película de comedia y romance mexicana de 1973, dirigida por Rubén Galindo. Está protagonizada por Cornelio Reyna, Ana Martín, Roberto «el Flaco» Guzmán y Antonio Espino «Clavillazo».[1]
Reparto
- Cornelio Reyna como Francisco
- Ana Martín como Cristina
- Roberto «Flaco» Guzmán como El Flaco
- Chavita como Toñito
- Antonio Espino «Clavillazo» como Tequila
- Lucy Tovar como Margarita
- Rafael Inclán como Amigo de Francisco
- Aurora Alonso como Mamá de Cristina
- Ramón G. Larrea como Comprador de tienda
- Angélica Herrera
- José L. Murillo
- Rodolfo de Anda como Compadre (no acreditado)
- Juan Garza como Vecino (no acreditado)
- Jesús Gómez (no acreditado)
- Inés Murillo como Mamá de Margarita (no acreditado)
- Rubén Márquez como Cliente de Toñito (no acreditado)
Banda sonora
- "Que me cubra la tristeza", interpretada y escrita por Cornelio Reyna.
- "Lagrimas de mi barrio", interpretada y escrita por Cornelio Reyna
- "Botellitas", interpretada y escrita por Cornelio Reyna
Referencias
- ↑ «Lágrimas de mi barrio (1973)». www.cine.com/mx. Consultado el 25 de julio de 2024.
Enlaces externos
- Lágrimas de mi barrio en Internet Movie Database (en inglés).
- Lágrimas de mi barrio en FilmAffinity.