Kwong Wah Po
| Kwong Wah Po | ||
|---|---|---|
| Tipo | Mensual | |
| Formato | Tabloide | |
| País |
| |
| Sede |
| |
| Ámbito de distribución | Comunidad china de Cuba | |
| Fundación | 20 de marzo de 1928 | |
| Género | Información general | |
| Temas | Cuba y Huaren | |
| Idioma | Chino y español | |
| Precio | 20 centavos | |
| Frecuencia | mensual | |
| Tirada | 600 ejemplares al mes | |
| Propietario(a) | Casino Chung Wah | |
Kwong Wah Po («Diario Popular Chino»)[1] es el único periódico de Cuba que se edita en idioma chino desde el Barrio Chino de La Habana.[2]
Historia y características
De tipo tabloide, posee cuatro páginas: tres de ellas en chino y la última en español. Tiene una tirada de 600 ejemplares al mes y va dirigido a la comunidad china con informaciones nacionales e internacionales. Es publicada por la institución Casino Chung Wah desde el 20 de marzo de 1928. El periódico garantiza algunas suscripciones, entrega ejemplares a misiones diplomáticas y el resto se comercializa en la sede de la publicación y en el barrio chino por 20 centavos de peso cubano (20 centavos de dólar estadounidense).[2][3]
Su proceso poligráfico se realiza a través de técnicas antiguas mediante un linotipo del año 1900. En la publicación trabajan ocho personas, de las cuales tres de ellos son chinos. La rotativa es una autoplana y fue fabricada en Estados Unidos en 1902. Actualmente está previsto digitalizar el proceso editorial y, en cuanto las instalaciones actuales, convertirlas en un museo de la inmigración china en Cuba.[2]
También circularon en Cuba el periódico nacionalista Man Seng Yat Po, el demócrata Hun Men Kon Po y el comercial Wah Man Sen Po, hasta la década de 1970.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ «Barrio Chino de La Habana». EcuRed.
- ↑ a b c d «Diario chino mantiene vigor en Cuba más de 80 años». Spanish.news.cn. 21 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2014.
- ↑ «Havana's Chinatown». Vedado Havana (en inglés).