Kollontai, apuntes de resistencia
| Kollontai, apuntes de resistencia | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción |
Mariano Mindlis Adriana Moreira Ruiz Luis Ruiz | |
| Guion | Nicolás Méndez Casariego | |
| Música |
Astilleros El Portón Orquesta Típica Fernández Fierro | |
| Fotografía | Diego Saguí | |
| Montaje | Nicolás Méndez Casariego | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 2019 | |
| Género | Documental | |
| Duración | 118 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Kollontai, apuntes de resistencia es una película documental de Argentina filmada en colores dirigida por Nicolás Méndez Casariego sobre su propio guion que se estrenó el 13 de junio de 2019.[1]
Sinopsis
Documental sobre la formación del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y el lanzamiento de la Campaña Alejandra por exiliados uruguayos en Buenos Aires, para luchar contra la dictadura cívico-militar de Juan María Bordaberry.
Críticas
Gaspar Zimerman en Clarín opinó:
”Con valioso material de archivo -que incluye noticieros extranjeros de la época-, el lúcido testimonio de numerosos militantes sobrevivientes a la dictadura, grabaciones inéditas de dirigentes desaparecidos, como Gerardo Gatti, y algunas dramatizaciones, el documental resulta una clase de historia uruguaya reciente. A pesar de la proliferación de siglas (FER, FAU, ROE, OPR-33) que pueden marear a quien no esté familiarizado con el tema, la película logra mantener la claridad. Está montada de tal manera de no perder nunca el dinamismo, y no sólo muestra la lucha del pueblo uruguayo contra la dictadura, sino que establece relaciones con lo que sucedía en aquella...época en otros países...como Argentina y Chile. Es así que avanza hacia el entramado político-económico del Plan Cóndor...De este modo, Kollontai, apuntes de resistencia (por la dirigente comunista rusa Aleksandra Kollontai, que dio nombre a la Campaña Alejandra) resulta didáctica sin ser simplista.”[1]
Referencias
- ↑ a b Zimerman, Gaspar (12 de junio de 2019). «Crítica de “Kollontai, apuntes de resistencia”: Uruguayos en pie de lucha». Clarín. Consultado el 14 de junio de 2019.