Klaus Schmidt-Hebbel
| Klaus Schmidt-Hebbel | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Klaus Schmidt-Hebbel Dunker | |
| Nacimiento |
26 de febrero de 1955 (70 años) Santiago, Chile | |
| Residencia | Chile | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Católica de Chile | |
| Posgrado | Massachusetts Institute of Technology | |
| Supervisor doctoral | Rudi Dornbusch | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Economista, académico e investigador | |
| Cargos ocupados | OECD Chief Economist | |
| Empleador | ||
| Sitio web | ||
| Distinciones |
| |
Klaus Schmidt-Hebbel Dunker (Santiago, 26 de febrero de 1955[1]) es un economista, investigador y consultor chileno. Ha ocupado destacados cargos en instituciones nacionales e internacionales, entre ellos Economista Jefe y Director del Departamento Económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2008 y 2009.[2][3]
Actualmente es Profesor Titular en la Universidad del Desarrollo[4] y la Pontificia Universidad Católica de Chile.[5] Es conferencista y director de empresas y fundaciones.[6][7]
Formación académica
Estudió ingeniería comercial con mención en economía y obtuvo un Master of Arts en economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1978, ambos con la distinción summa cum laude.[8]
Posteriormente, completó su doctorado en economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1986, con una tesis dirigida por los destacados economistas Rudi Dornbusch y Paul Krugman, Premio Nobel de Economía.
Carrera profesional
Klaus Schmidt-Hebbel ha desempeñado una prolífica carrera en el ámbito académico y en organismos públicos y privados:[8]
- Banco Mundial (1988-1996): Economista Principal del Departamento de Investigación en Washington, donde lideró estudios sobre política fiscal, ahorro, reformas de pensiones y crecimiento económico.
- Banco Central de Chile (1996-2008): Como primer Gerente de Investigación Económica, dirigió la investigación del Banco y participó en el diseño y la implementación del régimen monetario de metas de inflación y el sistema cambiario flexible, contribuyendo a la estabilidad macroeconómica del país.
- OCDE (2008-2009): En su rol como Economista Jefe y Director del Departamento Económico de la OCDE, supervisó estudios globales sobre política económica, con un enfoque en reformas estructurales y crecimiento inclusivo. Su liderazgo incluyó la asesoría a los países miembros durante la Crisis Financiera Global y la elaboración de los informes emblemáticos “Economic Outlook” y “Going for Growth”.
- Consultoría: Ha asesorado a más de 40 gobiernos, incluyendo Nueva Zelanda, Finlandia, México, Uruguay, Colombia y Chile; 30 bancos centrales, incluyendo el Banco Central Europeo, el Banco de Canadá, el Banco de la Reserva de Australia y el Banco Central de Brasil; institucionales internacional (G20, FMI, Banco Mundial, BID) y múltiples asociaciones y corporaciones internacionales.[9] Sus consultorías han abarcado políticas monetarias y fiscales, reformas previsionales, mercados de capitales, políticas de crecimiento y proyecciones económicas.
Actualmente, es miembro de múltiples directores y consejos asesores, entre ellos los de la Fundación Chilena del Pacífico,[10] Reforestemos[6] y The Nature Conservancy.
Docencia
Ha ejercido la docencia en diversas instituciones, destacando su labor como profesor titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad del Desarrollo. Fue instructor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y profesor adjunto en la Universidad de Georgetown. Su docencia abarca macroeconomía, finanzas internacionales y desarrollo económico.
Investigación y publicaciones
Schmidt-Hebbel es autor o editor de 20 libros y más de 100 artículos en revistas científicas. Su investigación se ha centrado en políticas macroeconómicas, ahorro, sistemas de pensiones, crecimiento y desarrollo.
Ha fundado o editado revistas académicas como Journal of Central Banking, Journal of International Economics and Economic Policy, J, Economía Chilena,[11] Revista de Análisis Económico y la Serie de Libros del Banco Central de Chile;[12] además es árbitro muchas de revistas científicas internacionales.[13]
Ha organizado decenas de conferencias internacionales de economía y es Presidente de Exponencial, la conferencia anual interdisciplinaria de la Universidad del Desarrollo.
Políticas Públicas
Además de sus asesorías internacionales,[14] contribuye regularmente a propuestas y análisis de políticas públicas a través de la publicación de documentos (CIES-UDD), columnas de diarios (El Mercurio)[15] y la participación en paneles y entrevistas a nivel internacional y en Chile.
Reconocimientos
- Reconocido entre los economistas más citados de Latinoamérica según RePEc[16][17][18]
- Economista del Año elegido por sus pares, Economía y Negocios de El Mercurio (2008).[19][20]
- Orden Vicente Pérez Rosales de la Liga Chileno Alemana (2012).[cita requerida]
- Premio del Club Monetario de la Universidad Finis Terrae(2013).[21]
Referencias
- ↑ Circunscripción: Recoleta. Nro. inscripción: 524. Año: 1955
- ↑ «EyN: Klaus Schmidt-Hebbel deja la OCDE y asume como académico de Economía en la U. Católica». www.economiaynegocios.cl. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ «Integrantes - DIPRES Institucional». www.dipres.gob.cl. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ «Klaus Schmidt – Hebbel». Facultad de Economía y Negocios. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ manadmin (10 de abril de 2018). «Profesor Klaus Schmidt Hebbel lanza nuevo libro.». Instituto de Economía. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «Klaus Schmidt-Hebbel se integra a directorio de Fundación Reforestemos». reforestemos. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ «Klaus Schmidt-Hebbel – Chile Transparente». Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «About KSH». Klaus Schmidt-Hebbel. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ «Economy Workshop | Klaus Schmidt-Hebbell». www.bcra.gob.ar. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ «Fundación Chilena del Pacífico». funpacifico.cl. Consultado el 22 de noviembre de 2024.
- ↑ «Listar Series por autor "Schmidt-Hebbel, Klaus"». Repositorio Digital Banco Central (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ Caballero, Ricardo J. (2015). «Economic policies in emerging-market economies: festschrift in honor of Vittorio Corbo». Repositorio Digital Banco Central. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ «Klaus Schmidt-Hebbel». Economic Research Forum (ERF) (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de noviembre de 2024.
- ↑ «Klaus Schmidt-Hebbel». Promotivate. Consultado el 22 de noviembre de 2024.
- ↑ «El Mercurio.com - Blogs - El periódico líder de noticias en Chile». www.elmercurio.com. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ Arvelo, Jaime Troncoso R. / Gráfico: María C. «¿Quiénes son los economistas chilenos más citados a nivel mundial? | Diario Financiero». www.df.cl. Consultado el 18 de noviembre de 2024.
- ↑ Cárdenas, Rodrigo (30 de junio de 2021). «El mapa de los economistas chilenos más citados del mundo». La Tercera. Consultado el 18 de noviembre de 2024.
- ↑ «Klaus Schmidt-Hebbel | IDEAS/RePEc». ideas.repec.org. Consultado el 22 de noviembre de 2024.
- ↑ «EyN: Klaus Schmidt-Hebbel es elegido el economista de 2008». www.economiaynegocios.cl. Consultado el 18 de noviembre de 2024.
- ↑ «KLAUS SCHMIDT-HEBBEL ES ELEGIDO ECONOMISTA DEL AÑO». Economía Universidad de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2024.
- ↑ «95 Propuestas para un Chile mejor | Klaus Schmidt-Hebbel recibe premio Club Monetario 2013» (en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2024.
