Kamalaśīla
| Kamalaśīla | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 740 | |
| Fallecimiento | 795 | |
| Religión | Budismo | |
| Educación | ||
| Educación | Nalanda | |
| Alumno de | Śāntarakṣita | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Filósofo, escritor y traductor | |
Kamalasila (c. 740-795) fue un monje y filósofo budista indio de Nalanda. Discípulo de Śāntarakṣita, a quien acompañó para fundar el Monasterio de Samye, lugar en el que compartieron sus enseñanzas y donde empezó el budismo tibetano.[1]
Tuvo un aporte considerable dentro de la Escuela Madhyamaka a la que pertenecía, convirtiéndose en alguien influyente para la rama Mahāyāna y para el Budismo de Asia oriental. Fue un escritor prolífico, versado en filosofías tanto budistas como no budistas, y reconocido como el victorioso en el Debate de Samye, en el que se enfrentó durante dos años, entre 792 y 794, con el monje Heshang Moheyan quien representaba al budismo chan proveniente de China, esto con el objetivo de averiguar si el nirvana ocurre de forma gradual o repentina, en la que el monje indio defendió la primera postura. [2]Luego de su victoria, Kamalasila fue asesinado por tres hombres, no se sabe si estos fueron mandados por Moheyan o si era gente que se oponía a que el budismo se introdujera en el Tíbet.
Referencias
- ↑ «Śāntarakṣita - Stanford Encyclopedia of Philosophy». «In affect, Śāntarakṣita (and later, his disciple Kamalaśīla) taught Tibetans how to do philosophy.»
- ↑ «Special Issue: Kamalaśīla and His Place in the Intellectual History of Buddhism: Introduction».
