Kőszárhegy
| Kőszárhegy | ||
|---|---|---|
| Ciudad | ||
![]() Casa en la calle principal de Kőszárhegy
| ||
![]() Escudo | ||
![]() Kőszárhegy Localización de Kőszárhegy en Hungría | ||
| Coordenadas | 47°05′27″N 18°20′26″E / 47.090719444444, 18.340569444444 | |
| Entidad | Ciudad | |
| • País |
| |
| • Condado |
| |
| • Distrito | Székesfehérvár | |
| Alcalde | Péter Borján[1] | |
| Superficie | ||
| • Total | 5,9 km² | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 1 545[2] hab. | |
| • Densidad | 251,02 hab./km² | |
| Huso horario | Hora de Europa Central | |
| Código postal | 8152[3] | |
| Prefijo telefónico | 22 | |
| Sitio web oficial | ||
Kőszárhegy es un pueblo en el distrito de Székesfehérvár del condado de Fejér, Hungría.
El pedestal de Polgárdi
El pedestal de Polgárdi, también conocido como quadripus (en español: cuatro patas), es un pedestal de plata con cuatro patas descubierto en el pueblo, que destaca como el pedestal plegable más ornamentado y singular conocido de la época romana tardía. Destaca por su tamaño y peso, superando a todos los demás pedestales plegables romanos conocidos. Fabricado alrededor de la segunda mitad del siglo IV d. C., posiblemente en un taller balcánico, se utilizó durante ese período. Un estudio de 2023 indicó que la plata utilizada en su producción probablemente provenía de los Balcanes.[4]
Referencias
- ↑ «Nemzeti Választási Iroda». vtr.valasztas.hu (en húngaro). Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ «Központi Statisztikai Hivatal». ksh.hu (en húngaro). Consultado el 5 de agosto de 2025.
- ↑ Worldpostalcodes.org,código postal n.º 8152.
- ↑ Mozgai, Viktória; Bajnóczi, Bernadett; Pernicka, Ernst; Mráv, Zsolt (14 de junio de 2023). «Composition, raw material provenance, and manufacture of a unique late Roman silver folding stand (quadripus) from Kőszárhegy, Hungary». Archaeological and Anthropological Sciences (en inglés) 15 (7): 99. Bibcode:2023ArAnS..15...99M. ISSN 1866-9565. doi:10.1007/s12520-023-01800-w.


