Jynx ruficollis
| Torcecuello africano | ||
|---|---|---|
![]() Torcecuello africano (Jynx ruficollis) en la reserva natural Rietvlei, Gauteng, Sudáfrica | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Piciformes | |
| Familia: | Picidae | |
| Subfamilia: | Jynginae | |
| Género: | Jynx | |
| Especie: |
J. ruficollis Wagler, 1830 | |
El torcecuello africano (Jynx ruficollis)[2][3] es una especie de ave piciforme de la familia Picidae. Se distribuye en África subsahariana, y es la contraparte no migratoria del torcecuello euroasiático (Jynx torquilla). Es un ave de sabanas, que requiere árboles con agujeros de pájaros carpinteros viejos o barbudos africanos para anidar.
Tiene un plumaje críptico, con patrones intrincados de grises y marrones.
Subespecies
Se reconocen tres subespecies:[4]
- Jynx ruficollis aequatorialis Ruppell, 1842
- Jynx ruficollis pulchricollis Hartlaub, 1884
- Jynx ruficollis ruficollis Wagler, 1830
Referencias
- ↑ BirdLife International (2012). «Jynx ruficollis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de noviembre de 2014.
- ↑ Bernis, F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R.; Sargatal, J. (2002). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Séptima parte: Piciformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 49 (1): 121-125. ISSN 0570-7358. Consultado el 17 de noviembre de 2014.
- ↑ «Torcecuello Africano (Jynx ruficollis) Wagler, 1830». avibase. Consultado el 17 de noviembre de 2014.
- ↑ «Jynx ruficollis (TSN 553947)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jynx ruficollis.
Wikispecies tiene un artículo sobre Jynx ruficollis.

