Jurisdicción de Lara
| Jurisdicción de Lara | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() Jurisdicción de Lara | ||||
![]() Jurisdicción de Lara | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Sierra de la Demanda | |||
| • Partido judicial | Salas de los Infantes | |||
| Ubicación | 42°08′05″N 3°26′59″O / 42.134722222222, -3.4497222222222 | |||
| • Altitud | 1015 m | |||
| Superficie | 25,16 km² | |||
| Población | 41 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 1,63 hab./km² | |||
| Código postal | 09650 | |||
| Alcalde (2019-2023) | José María Vicario García (PSOE) | |||
| Sitio web | Oficial | |||
Jurisdicción de Lara es un municipio[1] situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Sierra de la Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes. Su capital es la villa de Lara de los Infantes.
Geografía
Tiene un área de 25,16 km², con una población de 41 habitantes (INE 2024) y una densidad de 2,11 hab/km².
Forman el municipio la localidad de Vega de Lara y tres entidades locales menores:
Historia

Jurisdicción que forma parte del partido de Can de Muñó,[2] formada por la villa de Lara, con sus Granjas de Oriyuelos y Cuatrales, y los siguientes lugares:
La Aceña, Campo, Cubillejo, Cubillo del César, Mambrillas, Mazueco, Paúles de Lara, Quintanalara, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Torre, La Vega y Villoruebo.
A la caída del Antiguo Régimen queda constituido como ayuntamiento constitucional del Partido de Salas de los Infantes, perteneciente a la región de Castilla la Vieja. El resto de la jurisdicción queda desmembrada entre los siguientes ayuntamientos: Los Ausines, Mambrillas de Lara, Revilla del Campo, Salas de los Infantes y Villoruebo.
Demografía
Jurisdicción de Lara cuenta con una población de 41 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Jurisdicción de Lara[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Barbadillo de Herreros, Mambrillas de Lara, Monterrubio de la Demanda y Villoruebo.[4] |
Al partir de la década de 1940 la Jurisdicción de Lara ha tenido una importante pérdida de población que ha emigrado a las ciudades, especialmente Burgos y Madrid.
Véase también
Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
Referencias
- ↑ Código INE 191
- ↑ Perteneciente a uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de mayo de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 6 de mayo de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jurisdicción de Lara.





