Julio Scherer Pareyón
| Julio Javier Scherer Pareyón | ||
|---|---|---|
|
| ||
Diputado al Congreso de la Unión de México Representación proporcional Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 1 de septiembre de 2024 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
19 de febrero de 1966 (59 años) Ciudad de México (México) | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Familia | ||
| Padre | Julio Scherer Ibarra | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero y político | |
| Partido político | Partido Verde Ecologista de México | |
Julio Javier Scherer Pareyón (Ciudad de México, 19 de febrero de 1966) es un ingenierio y político mexicano, miembro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Es diputado federal para el periodo de 2024 a 2027.
Biografía
Es hijo de Julio Scherer Ibarra, quien fue consejero jurídico de la Presidencia de México en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de 2018 a 2021,[1] nieto de Julio Scherer García, destacado periodista y fundador del semanario Proceso, y sobrino de la periodista María Scherer Ibarra. Es ingeniero industrial.
Se dedicó al ejercicio particular de su profesión, particularmente al ramo de la construcción y los bienes raíces; de 2008 a 2015 participó el área de banca de inversión en bienes raíces en «Evercore México», fue fundador y colaborador de la empresa inmobiliaria «Real Estate Entrepreneur», y accionista en «Tenedora de Proyectos 115». Inició su participación política como integrante del equipo de campaña de Héctor Vasconcelos, candidato de Morena a jefe delegacional de Miguel Hidalgo en las elecciones de 2015; y en las elecciones de 2018 fue integrante del equipo de campaña de López Obrador, que resultó triunfador en ellas.
En las elecciones de 2024 fue postulado por el PVEM candidato a diputado federal por el principio de representación proporcional, resultando elegido para la LXVI Legislatura que concluirá en 2027.[2] En esta legislatura es secretario de las comisiones de Economía, Comercio y Competitividad; y, de Seguridad Ciudadana; así como integrante de la comisión de Relaciones Exteriores.
En mayo de 2025 comenzó a ser señalado como socio de un empresario que habría recibido de forma irregular la concesión del libramento carretero de Heroica Nogales, Sonora, por el gobierno de dicho estado encabezado por Alfonso Durazo Montaño y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuyo titular era Jorge Nuño Lara;[3] Scherer negó ser socio de dicho empresario y Durazo indicó que la concesión se había otorgado de forma legal y transparente.[4] sin embargo, el 6 de julio de 2025 el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que se presentaría ante un juez la denuncia por presuntos actos de corrupción en la concesión del citado libramiento.[5]
Referencias
- ↑ «Familiares de dirigentes y funcionarios alcanzan candidaturas seguras en las listas de Morena, Verde y PT». Animal Político. 2 de marzo de 2024. Consultado el 8 de julio de 2025.
- ↑ Instituto Nacional Electoral. «ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE EFECTÚA EL CÓMPUTO TOTAL, SE DECLARA LA VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Y SE ASIGNAN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES ACCIÓN NACIONAL, REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, DEL TRABAJO, VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, MOVIMIENTO CIUDADANO Y MORENA, LAS DIPUTACIONES QUE LES CORRESPONDEN PARA EL PERIODO 2024-2027». Consultado el 8 de julio de 2025.
- ↑ «Irregularidades en Concesión de Libramiento Carretero Federal en Nogales». N+. 19 de mayo de 2025. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Gobierno de Sonora Responde a Reportaje de N+ Focus Sobre Concesión de Libramiento». N+. 21 de mayo de 2025. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «FGR investiga al diputado verde Scherer Pareyón por corrupción en Sonora». La Jornada. 6 de julio de 2025. Consultado el 7 de julio de 2025.
- Sistema de Información Legislativa, Secretaría de Gobernación. «Julio Javier Scherer Pareyón». Consultado el 8 de julio de 2025.