Julio López Blanco

Julio López Blanco
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1942 (83 años)
Osorno (Chile)
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Periodista

Julio Jaime López Blanco (Osorno, 27 de abril de 1942) es un periodista chileno, conocido por su colaboración con la dictadura militar del general Augusto Pinochet.[1][2]

Biografía

Nacido en Osorno y siendo el cuarto de cinco hermanos,[3]​ entró a estudiar construcción civil antes de ingresar a periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1961.[4]

López Blanco trabajó en la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva en 1964.[3]​ Tras el éxito de Frei Montalva, viajó a España, donde trabajó para la agencia EFE. En 1969, volvió a Chile a través de Vicente Pérez, en ese entonces director de prensa de Canal 13 y en 1974 se incorporó como presentador del informativo 24 Horas de ese canal.[3]

En abril de 1974 se cambió a Televisión Nacional de Chile (TVN), convirtiéndose en presentador de 60 Minutos, el noticiero central de la señal estatal, entonces controlada por la dictadura militar.[3]

En 1983, tras una conversación con Pinochet, quien fue padrino de su hija María Ignacia,[4]​ le sugirió que llamara a elecciones. Días más tarde, López Blanco fue enviado como agregado de prensa en Colombia.[4]​ Posteriormente, fue corresponsal de guerra en El Líbano, Irlanda del Norte y El Salvador. El 28 de marzo de 1982, reportando junto al camarógrafo Carlos Ruz Vieyra en ese último país, el vehículo en el que viajaban recibió 13 impactos de bala; una de ellas hirió de muerte a Ruz Vieyra.[5]

En marzo de 1990, López Blanco renunció a TVN y en 1992 se incorporó como periodista de Megavisión.[4]

Su retiro profesional fue en 2009 y se radicó en su natal Osorno en 2018.[4]

Controversias

Participación en montaje de Rinconada de Maipú

El 19 de noviembre de 1975, los medios de comunicación de la época comunicaron la supuesta muerte de seis militantes del Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, producto de un enfrentamiento con fuerza de seguridad de la dictadura militar en Rinconada de Maipú.[4]​ En realidad, las seis personas habían sido asesinadas la noche anterior en el centro de tortura Villa Grimaldi. El evento fue posteriormente conocido como Montaje de Rinconada de Maipú.[6]

En 2007, el Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas de Chile determinó que López Blanco, junto a los periodistas Roberto Araya, Vicente Pérez Zurita y Manfredo Mayol fueron trasladados por la DINA al lugar para reportar el montaje como noticia.[2]​ Por faltas graves al Código de Ética del Colegio de Periodistas, Julio López fue sancionado con censura pública y suspensión de su colegiatura por un año.[7]

Al año siguiente, los familiares de las víctimas se querellaron contra cinco periodistas por presunta complicidad en crímenes de lesa humanidad: Claudio Sánchez, Roberto Araya, Vicente Pérez, Manfredo Mayol y el propio López Blanco.[8]

Inspiración fílmica

En enero de 2018, se estrenó la película chilena «Sapo», dirigida por Juan Pablo Ternicier, cuyo protagonista está basado en López Blanco y otros periodistas colaboradores de la dictadura como Pablo Honorato y Claudio Sánchez.[9][10]

Referencias

  1. «López Blanco Julio Jaime – Memoria Viva». Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  2. a b Paula Campos. «Caso Rinconada de Maipú: El desmontaje en busca de justicia « Diario y Radio Universidad Chile». Radio Universidad de Chile. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2025. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  3. a b c d Fredes, Paula (2005). «Julio López Blanco: No me jodan». Revista Fibra (Santiago). Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  4. a b c d e f Edison Ortiz (18 de febrero de 2022). «Las siete vidas de Julio López Blanco». El Regionalista. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  5. Jaime Salas (1 de abril de 2009). «Amaro rescata memoria de Ruz, el camarógrafo asesinado». La Cuarta. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  6. Paula Campos. «Caso Rinconada de Maipú: El desmontaje en busca de justicia « Diario y Radio Universidad Chile». Radio Universidad de Chile. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2025. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  7. Colegio de Periodistas de Chile (6 de agosto de 2015). «Colegio de Periodistas destaca sentencia de ministro Leopoldo Llanos en caso Rinconada de Maipú». Villa Grimaldi. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  8. «Presentarán querella contra ex periodistas de Canal 13 y TVN por "encubrir" violaciones a los DDHH». La Tercera. 30 de junio de 2008. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  9. «[Video] "Sapo", la película basada en Pablo Honorato, Claudio Sánchez y Julio López Blanco». Radio Cooperativa (Chile). Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  10. Julio Aguirre (11 de enero de 2018). «"La película Sapo muestra cómo se asienta el carácter y el personaje del Sapo"». BioBioChile. Consultado el 2 de mayo de 2025.