Julio González Pola

Julio González Pola
Información personal
Nacimiento 1865
Oviedo (España)
Fallecimiento 1929
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Obras notables
Distinciones

Julio González Pola fue un escultor español, nacido el 25 de noviembre de 1865 en Oviedo y fallecido el 11 de mayo de 1929 en Madrid.

Trayectoria

Julio González-Pola García nació en Oviedo el 25 de noviembre de 1865, en el seno de una familia de militares. Inició su carrera artística en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y, ya en Madrid, continuó su formación en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado, donde estudió con el maestro Juan Samsó.[1]

A lo largo de su carrera, Julio González-Pola ocupó diversos cargos culturales, entre ellos el de vicepresidente del Círculo de Bellas Artes, presidente interino de ese mismo Círculo entre junio y octubre de 1920, y secretario de la Sociedad de Pintores y Escultores.

Murió en Madrid el 11 de mayo de 1929.

Obra

Fue uno de los miembros más destacados del movimiento conocido como vanguardia histórica. Se especializó en obras monumentales y conmemorativas dedicadas a héroes militares para diversas ciudades de España e Hispanoamérica.[2]

Obras en las colecciónes públicas

Exposiciones

Participó en las Exposiciones Nacionales y recibió una tercera medalla en la edición de 1897, una segunda en la de 1901 y una primera en 1908, esta última por su proyecto de monumento a la patria, en recuerdo de las guerras coloniales.

Galería de imágenes

Referencias

  1. «El monumento a los héroes de Ponte Sampaio, un símbolo centenario». La Voz de Galicia. 9 de junio de 2009. 
  2. «El monumento Héroes de Cavite de Cartagena inicia su camino hacia el BIC». La Opinión de Murcia. 12 de febrero de 2020. 
  3. Figura de bronce del Monumento funerario; publicado por La Ilustración Española y Americana de 22-05-1906 (página 13).
  4. En 1930 frente a la Iglesia y Convento de San Agustín y hoy junto al Palacio Nariño.
  5. Catalogado como Bien Mueble de Interés Cultural del ámbito Distrital por la Resolución 35, de 13 de enero de 2006; y Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional por el Decreto Nacional 1584, de 11 de agosto de 1975.
  6. Frente a la torre de la Universidad de Puerto Rico, en San Juan.

Bibliografía

  • Un escultor Ilustre, Julio González Pola; artículo publicado en La Esfera, número 803, de 25-05-1929, pág. 33-34.
  • Gallego Esperanza, Mª Mercedes; La escultura pública en Pontevedra, Pontevedra, Diputación de Pontevedra, 1996. p. 32-34.
  • Martínez Calvo, José; Catálogo de la sección de Bellas Artes del Museo de Murcia, Murcia, Editora Regional, 1987.
  • Salvador Prieto, María Socorro; La escultura monumental de Madrid: calles, plazas y jardines públicos (1875-1936), Madrid, Alpuerto, 1990.
  • Portela Sandoval, Francisco, «Julio González Pola y la escultura conmemorativa española en los albores del siglo XX», Boletín del Museo de Pontevedra, XXXIX, Pontevedra, 1985, pp. 265-279.
  • Barón Thaidigsmann, Javier (dir.); El arte en Asturias a través de sus obras, Oviedo, Prensa Asturiana, 1996, p. 609.

Enlaces externos