Julio E. Ribeyro

Julio E. Ribeyro


Diputado suplente de la República del Perú
por Tarma, (Junín)
28 de julio de 1913-9 de diciembre de 1918

Información personal
Nombre completo Julio Eduardo Ribeyro Benites
Nacimiento 21 de diciembre de 1871
Lima, Perú Perú
Fallecimiento 1921
Lima, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Ramon Ribeyro y Álvarez del Villar
Carmen Benites Sacio
Cónyuge Josefina Bonello
Hijos Julio Ramón Ribeyro Bonello
Familiares Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (nieto)
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil
Afiliaciones Club Nacional

Julio Eduardo Ribeyro Benites (Lima, 21 de diciembre de 1871-Lima, 1921) fue un ingeniero y político peruano.

Biografía

Nació en Lima en 1871, hijo de Ramón Ribeyro y Álvarez del Villar, jurista de profesión y quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores, rector de la Universidad de San Marcos, presidente de la Corte Suprema del Perú y diputado por Lima.[1][2]

Estudió ingeniería en Alemania. De regreso al Perú, tuvo a su cargo las obras para dotar de agua potable y alcantarillado a la ciudad de Lima, así como una carretera de penetración hacia la región del Oriente o Amazonía. En esta última labor, tuvo su centro de operaciones en Tarma.[2]

Fue elegido en 1913 como diputado suplente de la provincia de Tarma, en el departamento de Junín junto a Luis Santa María quien fue elegido como diputado titular o propietario.[1][3]​ Cumplió su mandato durante los gobiernos de Guillermo Billinghurst, Oscar R. Benavides y el segundo gobierno de José Pardo y Barreda, es decir, durante el periodo de la historia peruana conocido como la República Aristocrática.

Falleció en 1921, a la edad de cincuenta años y a consecuencia de un infarto cerebral.[2]

Descendencia

Julio Eduardo Ribeyro Benites se casó con Josefina Bonello, hija de inmigrantes italianos que se habían adentrado en la selva de Tarma para dedicarse al negocio del café, pero que habían caído en la pobreza. Este matrimonio se realizó con la oposición de la familia paterna de Julio Eduardo, pues consideraban que desmerecía su alcurnia. La pareja tuvo cinco hijos, de los cuales solo sobrevivió el mayor, Julio Ramón Ribeyro Bonello (1897-1946), pues los demás fallecieron a temprana edad.[2]

Julio Ramón Ribeyro Bonello, tras dilapidar la herencia que le dejara su padre, acabó siendo empleado de la Casa Ferreyros, cuyo dueño, Enrique Ferreyros Ayulo, estaba casado con su tía Clemencia Ribeyro Benites. Julio Ramón contrajo matrimonio con Mercedes Zúñiga Ravines, hija de Emilio Zúñiga y Amable Ravines,[1][2]​ y de esta unión nacieron cuatro hijos: Juan Antonio, Mercedes, Josefina y el afamado literato Julio Ramón Ribeyro Zúñiga.[4]

Mención en la literatura

Julio Ramón Ribeyro describe así a su abuelo en uno de sus obras:[2]

Julio Eduardo era lo que ahora se llama un “play boy”. Siempre estaba elegantemente vestido, se peinaba con raya al medio y dos robacorazones sobre la frente y sus bigotes impecablemente cortados tenían dos puntas enroscadas hacia arriba. Para la época debía ser irresistible.

Referencias

  1. a b c «La biografía de Ribeyro». Quipu virtual. Boletín de cultura peruana (Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores) (101). 6 de mayo de 2022. Consultado el 28 de enero de 2025. 
  2. a b c d e f Márquez, Ismael P.; Ferreira, César (1996). «Ancestros. Julio Ramón Ribeyro». Asedios a Julio Ramón Ribeyro (1.ª edición). Lima: Fondo Editorial PUCP. pp. 23-25. ISBN 9789972420382. 
  3. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1913-1918». Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  4. «Ramón Ribeyro Álvarez del Villar». Congreso del Perú. Consultado el 17 de mayo de 2020.