Juliana (película)
| Juliana | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Ficha técnica | |||||
| Dirección |
| ||||
| Producción | Grupo Chaski | ||||
| Guion | René Weber | ||||
| Música | José Bárcenas | ||||
| Sonido |
Mario Rivas Daniel Padilla | ||||
| Fotografía | Danny Gavidia | ||||
| Montaje |
Fernando Espinoza Alejandro Legaspi Roberto Aponte | ||||
| Protagonistas |
Rosa Morffino Julio Vega Maritza Gutti Guillermo Esqueche Edward Centeno | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País | Perú | ||||
| Año | 1989 | ||||
| Género | Drama | ||||
| Duración | 94 minutos | ||||
| Idioma(s) | español | ||||
| Sucesión de películas | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Juliana es una película peruana de 1989 de los directores Fernando Espinoza y Alejandro Legaspi, creadores del Grupo Chaski,[1] y protagonizada por Rosa Isabel Morfino.[2][3]
Fue el segundo largometraje del Grupo Chaski, tras Gregorio (1984). La película fue un éxito de taquilla en su estreno, un 23 de marzo de 1989,[4] fue vista por 600,000 espectadores en las salas de cine.[1][3] Juliana fue financiada por el canal de televisión alemán Zweites Deutsches Fernsehen.[4]
En 2019, se anunció la restauración de las películas Gregorio y Juliana a manos de Guarango, y su posterior reestreno en el Festival de Cine de Lima.[5]
Sinopsis
Juliana (Rosa Morffino) es una niña de 13 años que escapa de su casa debido a los maltratos recibidos de parte de su padrastro. Una vez en la calle se enfrenta a la dura lucha por sobrevivir. Entonces descubre la marginación que sufren las niñas cuando tratan de encontrar trabajo callejero, por lo que decide cortarse el cabello y disfrazarse de varón. De este modo logra integrarse en una pandilla de muchachos que cantan en los microbuses de Lima, protegidos y al mismo tiempo explotados por Don Pedro. El temperamento rebelde y la fuerza femenina de Juliana la llevan a liderar una revolución infantil.
Premios y nominaciones
| Año | Lugar | País | Categoría | Resultado | Ref. |
|---|---|---|---|---|---|
| 1988 | Festival de Cine Latinoamericano de La Habana | Premio Saúl Yelín del Comité de Cineastas de América Latina | Ganadora | [6] | |
| 1989 | 39° Festival Internacional de Berlín Occidental | Premio UNICEF | Ganadora | ||
| Festival de Cine Latinoamericano de Huelva | Colón de oro | Ganadora | |||
| Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz | Makhila d'Or | Ganadora | |||
| Festival Internacional de Joven Cine de Turín | Premio del público "Achille Valdata" | Ganadora | |||
| Premio de la ciudad de Turín | Nominada | ||||
| Festival de Cine de Cartagena | Mejor película | Ganadora | |||
| Premio OCIC | Ganadora | ||||
| Premio de los cineclubs | Ganadora | ||||
| Festival de Cine de Troia | Mejor realización | Ganadora | |||
| Premio FIPRESCI | Ganadora | ||||
| Premio Especial del jurado | Ganadora |
Referencias
- ↑ a b «Juliana: Emblemática película peruana cumple 25 años (VIDEO)». Peru.com. 22 de marzo de 2014. Consultado el 10 de diciembre de 2018.
- ↑ «"Margarita" y otros niños protagonistas del cine peruano | FOTOS». El Comercio. 2 de agosto de 2018. Consultado el 11 de diciembre de 2018.
- ↑ a b Piscoya, Miguel (6 de abril de 2009). «Entrevista a Rosa Isabel Morffino, veinte años después de “Juliana”». Cinencuentro. Consultado el 10 de diciembre de 2018.
- ↑ a b Chávez Chuquimango, María. «‘Juliana’: 25 años de su memorable estreno». El Comercio. Consultado el 10 de diciembre de 2018.
- ↑ Castillo, Gabriela Machuca (7 de agosto de 2019). «Cine peruano: ¿qué hacían perdidos en Europa los negativos originales de "Juliana" y "Gregorio"?». Somos. El Comercio. Consultado el 10 de agosto de 2019.
- ↑ Chaski Group. Juliana (PDF).
Bibliografía
- Bedoya, Ricardo (1995). 100 años de cine en el Perú. Lima: Universidad de Lima. pp. 274-279.
- Ledgard, Melvin (enero de 2005). «La opción social en el cine del grupo Chaski». Revista de cine Tren de Sombras (3): 41.
- Pozzi-Escot, Mario (junio de 2007). «Stefan Kaspar, testimonio de vida». Butaca Sanmarquina (32).
- Vivas, Fernando (1994). «Diccionario de realizadores peruanos de largometrajes». Revista de cine La Gran Ilusión (2): 110-111.
Enlaces externos
- Juliana, la primera niña heroína del cine peruano (o 10 motivos para ver de nuevo esta película) en utero.pe
- Crítica de Juliana, por Ricardo Bedoya
- Este artículo es una obra derivada de la Ficha de Juliana del sitio web del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT), con licencia CC BY-SA.