Julia Florida (obra musical)
| Julia Florida | ||
|---|---|---|
| de Agustín Barrios Mangoré | ||
| Tonalidad | Re mayor | |
| Fecha de composición | 1938 | |
| Detalles | ||
| Fecha de publicación | Póstuma | |
| Dedicatoria | Julia Martínez | |
| Estilo | clásico | |
| Instrumentación | Guitarra clásica | |
Julia Florida es una pieza para guitarra clásica compuesta por el músico paraguayo Agustín Barrios Mangoré en 1938. Considerada una de sus obras más representativas, destaca por su lirismo y profundidad emocional.[1]
Contexto
Barrios compuso Julia Florida durante su estancia en Costa Rica, en una etapa marcada por dificultades económicas y de salud. La obra fue dedicada a su joven alumna Julia Martínez, a quien el compositor tenía un especial aprecio. El título combina el nombre de la dedicataria con el término "Florida", que evoca la juventud y el florecimiento, temas recurrentes en la estética de Barrios.[2]
Características musicales
La obra está escrita en tonalidad de Re mayor y se caracteriza por una melodía suave y expresiva, acompañada de arpegios delicados. Marcada con la indicación Andantino, se desarrolla en un tempo tranquilo y contemplativo. Julia Florida adopta la forma de una barcarola, con un ritmo ondulante en compás de 6/8 que recuerda el movimiento de una góndola sobre el agua, acentuando su atmósfera nostálgica y lírica. La estructura de la pieza es libre y evoluciona de manera orgánica, permitiendo al intérprete explorar una amplia gama de matices y expresividad.[2]
Arreglos y transcripciones
Además de su versión original para guitarra, Julia Florida ha sido adaptada para diversos instrumentos:
- El violista italiano Marco Misciagna realizó una transcripción para viola sola, respetando la esencia melódica de la obra y adaptándola a las características del instrumento.[3]
- Existen también versiones para piano, flauta, violín y otros instrumentos solistas, manteniendo el carácter íntimo y poético de la composición.[4]
Discografía
Entre las grabaciones más reconocidas de Julia Florida se encuentran:
- John Williams – From the Jungles of Paraguay, Sony Classical, 2003;
- Berta Rojas – Intimate Barrios, ONMusic Recordings, 2008;
- Raphaël Feuillâtre – Visages Barrios, Deutsche Grammophon, 2023;
- Marco Misciagna – Agustín Barrios Mangoré: Compositions Arranged for Viola Solo by Marco Misciagna, MM 23, 2025.
Véase también
Bibliografía
- Richard D. Stover, Six Silver Moonbeams: The Life and Times of Agustín Barrios Mangoré, Claitor's Publishing Division, 1994.
- Graham Wade, Barrios: Mangoré – His Life and Music, Mel Bay Publications, 2010.
Enlaces externos
- «Partitura gratuita de Julia Florida en IMSLP». IMSLP (en inglés).
- «Reflexiones sobre Julia Florida de Agustín Barrios Mangoré». benjaminverdery.com (en inglés).
Referencias
- ↑ De Gyves Gómez, Bertha (2016). Notas al programa. México: Edición propia, tesis de licenciatura UNAM.
- ↑ a b «Julia Florida – Agustín Barrios». La Cuerda Clásica. 25 de mayo de 2016.
- ↑ «Augustín Barrios Mangoré: La Catedral - Julia Florida, arranged for viola by Marco Misciagna». Partitura Verlag (en inglés).
- ↑ «Agustin Barrios: Julia Florida - Barcarola - partitura para piano». portalguarani.com. Consultado el 12 de abril de 2025.