Juana de Austria y Xériga
| Juana de Austria y Xériga | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1523 Valencia (España) | |
| Fallecimiento |
1530 Valencia (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Familia | Casa de Austria | |
| Padre | Carlos I de España | |
Juana de Austria (Valencia, 1523 – Valencia, 1530), fue una hija ilegítima del emperador Carlos V con una dama vallisoletana llamada Catalina de Rebolledo.[1][2][3][4]
Biografía
El fin de semana entre los días 2 y 4 de septiembre de 1522, el rey Carlos I de España y V de Alemania, visitó a su madre Juana la Loca en Tordesillas. La reina Juana tenía una ayudante de cámara, o dama de espera, llamada Catalina de Rebolledo, mujer casada y con siete hijos,[5][4][3] dama adscrita a la casa de Enrique III de Nassau-Breda (Conde de Nassau).[6]
De nuevo los ímpetus amorosos del Emperador surgieron efecto y embarazó a doña Catalina. Una vez embarazada, y de todos sabido quien era el padre, Catalina desapareció de Valladolid, incluso cambiando de apellido de Rebolledo a Xériga, dirigiéndose a Valencia [5] (otras fuentes indican los Países Bajos [6]). Y fue allí, bien en Valencia o en los Países Bajos, donde su hija Juana nació a finales de mayo o principios de junio de 1523.[5]
A lo cuatro meses de edad fue llevada junto con su madre al convento Extramuros de Madrigal de las Altas Torres (Ávila),[5] de la Orden de San Agustín (O.S.A),[6][2] donde estuvieron bajo la custodia de la madre abadesa María de Aragón (hija natural de Fernando el Católico),[7] y unos años después de vuelta a Valencia, donde ambas pasarían sus últimos años de vida.
Madre e hija vivieron bajo la protección de Enrique III de Nassau-Breda (conde de Nassau, mano derecha del Emperador por aquellas fechas [2]) y su esposa Mencía de Mendoza y Fonseca, y por Germana de Foix.[5]
El Emperador les dejó a la madre e hija una pensión vitalicia de 15.000 maravedíes,[5] lo cual no era una pensión elevada.[8][9]
La hija del Emperador murió tempranamente, en 1530, con sólo siete años de edad,[1][5] probablemente debido a una epidemia de peste (1527-1530) que hubo por aquellos años en territorios de la Corona de Aragón (1527-1530), y que entró probablemente por Barcelona vía Marsella,[10][11] u otra de "peste de garganta" o “garrotillo” (tal como los españoles llamaban a la difteria y a veces también a otras anginas sofocantes, ya que la difteria en si todavía no estaba identificada, y que afectaba mucho a los niños [12]) que hubo en Valencia por aquellos años.[10] Unos días o meses después, muere su madre Catalina, probablemente de peste.[2][5]
Referencias
- ↑ a b “Carlos V, La Vida Íntima del Emperador”. Historia National Geographic.
- ↑ a b c d El pecado Secreto de Carlos V, 2020.
- ↑ a b “Los hijos de Carlos de Habsburgo/Austria”. https://atenas-diariodeabordo.blogspot.com/2021/10/los-hijos-de-carlos-de.html
- ↑ a b “Patobiografía del Emperador Carlos V. De la agromegalia de la princesa al prognatismo imperial”, 2024.
- ↑ a b c d e f g h “La Hija Secreta de Carlos V”. https://www.hoy.es/extremadura/hija-secreta-carlos-20200112003531-ntvo.html
- ↑ a b c “Mujeres en la Vida del Emperador”. https://www.ideal.es/hemerotecadegranada/201511/02/mujeres-vida-carlos-20151102224911.html
- ↑ María de Aragón, la Hija Vizcaína de Fernando el Católico. https://www.elcorreo.com/tiempo-de-historias/maria-aragon-hija-20220220162012-nt.html
- ↑ El valor de un maravedí. https://abretuslibros.blogspot.com/2010/01/el-valor-de-un-maravedi.html
- ↑ ¿Cuánto vale un maravedí?. https://todosloshechos.es/cuanto-vale-un-maravedi
- ↑ a b Epidemiología española o Historia de las pestes, ……. https://www.rae.es/archivo-digital/epidemiologia-espanola-o-historia-cronologica-de-las-pestes-contagios-epidemias-y#page/25/mode/2up
- ↑ “La Peste en Requena durante los Siglos XVI y XVII”. https://www.academia.edu/68432933/La_peste_en_Requena_durante_los_siglos_XVI_y_XVII_Sistemas_fronterizos_de_profilaxis_y_vigilancia
- ↑ “El Garotillo (Difteria) en España (Siglos XVI y XVII)”. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182006000100012
Bibliografía
- A. A. (2020). “La Hija Secreta de Carlos V”, En: Diario HOY, de 12 de enero. Cáceres (ESP): Corporación de Medios de Extremadura, S.A.
- ACADEMIA.LAB (2025). "Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico", En: Enciclopedia, de 16 de junio: Academia-lab.com
- DE LAS HERAS BALBAS, Esteban (2015). “Mujeres en la Vida del Emperador”, En: Diario Ideal, de 2 de noviembre. Granada (ESP): Corporación de Medios de Andalucía (Vocento).
- DE VILLALBA, Joaquín (1802-1803). Epidemiología española o Historia de las pestes, contagios, epidemias y epizootias que han acaecido en España desde la venida de los cartagineses hasta el año 1801. Madrid (ESP): Imprenta de Mateo Repullés.
- DÍAZ PASCUAL, Clara (2021). "Los hijos de Carlos de Habsburgo/Austria", En: Diario de a Bordo, de 9 de octubre. Ericeira (PRT): Diário de a Bordo Editores.
- LATORRE ZACARÉS, Ignacio (2018). "La Peste en Requena durante los Siglos XVI y XVII", En: Cuadernos de Geografía, 100: 149-171. Valencia (ESP). Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia.
- LAVAL, Enrique (2006). "El Garotillo (Difteria) en España (Siglos XVI y XVII)", En: Revista Chilena de Infectología, 23 (1): 78-80. Santiago de Chile (CHL): Sociedad Chilena de Infectología.
- MELGOSA OTER, Raúl (2023). “Carlos V, La Vida Íntima del Emperador”. En: Historia National Geographic, de 9 de julio: National Geographic Partners, LLC.
- PÉREZ FRÍAS, Javier & RODRÍGUEZ CABEZAS, Ángel (2024). “Patobiografía del Emperador Carlos V. De la agromegalia de la princesa al prognatismo imperial”, En: III Congreso Internacional Carolus: De Flandes a Yuste. Carlos de Gante, una figura poliédrica, pp. 579-601. Alcalá la Real (ESP), de 27 a 28 de octubre: Ayuntamiento de Alcalá la Real & Diputación de Jaén.
- RUBIO CARRERO, Jesús (Ed.) (2020). El pecado Secreto de Carlos V. Plasencia (ESP): Imprenta Garcilasso.