Juan Vico
| Juan Vico | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1975 Badalona, España | |
| Nacionalidad | española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Autónoma de Barcelona | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritor Poeta | |
| Movimiento | Literatura española contemporánea | |
| Géneros | Novela, Relato, Poesía | |
Juan Vico (Badalona, 1975) es un escritor español.
Trayectoria literaria
Fue redactor jefe de la revista literaria “Quimera”, y en la actualidad es profesor en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés. Escritor interesado en el diálogo entre disciplinas artísticas, la crítica ha destacado la solidez y la precisión de su estilo.[1][2]
Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita en 2005 por el libro de poemas Víspera de ayer, que junto a Still Life (2011) y Condición de los amantes (2021) componen su obra poética hasta el momento. En 2012 se publicó su primera novela, Hobo, que ofrecía una panorámica sobre los orígenes del blues y en 2013 El teatro de la luz, Premio de Novela Fundación MonteLeón.[3] Es también autor de El Claustro Rojo (2014), un volumen de relatos en torno al mundo de la pintura, de las novelas Los bosques imantados (2016), El animal más triste (2019) y Los regresos (2024), sobre la vida del poeta Dino Campana,[4] así como del ensayo La fábrica de espectros (2022), en el que aborda la naturaleza espectral de la imagen cinematográfica.[5]
Ha obtenido las becas Montserrat Roig (2018) y Barcelona Crea (2023) del Ayuntamiento de Barcelona, y en 2022 fue autor residente en la Residencia de Escritores MALBA (Buenos Aires).[6]
Obra
Novelas
- Hobo (La Isla de Siltolá, 2012).[7]
- El teatro de la luz (Gadir, 2013).[8]
- Los bosques imantados (Seix Barral, 2016).[9]
- El animal más triste (Seix Barral, 2019).[10]
- Los regresos (Galaxia Gutenberg, 2024).[11]
Relatos
- El Claustro Rojo (Sloper, 2014).[12]
Poesía
- Víspera de ayer (PreTextos, 2005).
- Still Life (UAB, 2011).
- Condición de los amantes (La Isla de Siltolá, 2021).[13][14]
Ensayo
- La fábrica de espectros (WunderKammer, 2022).[15]
Reconocimientos
- Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita 2005, por Víspera de ayer.
- Premio de Novela Corta Fundación MonteLeón 2013, por El teatro de la luz.
Referencias
- ↑ «Un nuevo paradigma literario». Suburbano. 15 de enero de 2015.
- ↑ «Juan Vico rastrea al escurridizo Dino Campana, poeta maldito». The Objective. 1 de enero de 2025.
- ↑ «El badalonés Juan Vico gana el II Premio de Novela Corta de la Fundación MonteLeón con 'El teatro de la luz'». Europa Press. 22 de abril de 2013.
- ↑ «Juan Vico, rescatador de Dino Campana». Librújula. 27 de noviembre de 2024.
- ↑ «“Cuantas más horas vivimos como espectadores, menos significa este término”». CTXT. 28 de mayo de 2022.
- ↑ «Juan Vico en la Residencia de Escritores Malba.». Web de la REM. agosto de 2022.
- ↑ «"Hay que dejar espacio para la sugerencia".». La Vanguardia tv. 12 de julio de 2012.
- ↑ «El teatro de la luz, de Juan Vico.». Revista de Letras. 25 de septiembre de 2013.
- ↑ «Los bosques imantados». Culturamas. 26 de junio de 2016.
- ↑ «Melancólico juego narrativo». Mercurio. febrero de 2019.
- ↑ «Decir aquello que apenas puede ser dicho». La Lectura. 7 de diciembre de 2024.
- ↑ «Catálogo de obsesiones». El Mundo. 3 de diciembre de 2014.
- ↑ «La mano que sacia la sed». Diario de Córdoba. 4 de julio de 2021.
- ↑ «"Condición de los amantes", de Juan Vico». Culturamas. 27 de septiembre de 2021.
- ↑ «La piel de los fantasmas». Revista Kopek. abril de 2022.
