Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre
| Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
5 de septiembre de 1954 (70 años) Valladolid (España) | |
| Nacionalidad | Español | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Familiares | Ignacio Berdugo Gómez de la Torre (hermano) | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Valladolid | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Magistrado del Tribunal Supremo | |
| Cargos ocupados | Magistrado del Tribunal Supremo de España | |
| Empleador | Tribunal Supremo | |
Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre (Valladolid, 5 de septiembre de 1954[1]) es magistrado juez español. Nombrado magistrado del Tribunal Supremo en julio de 2004, fue destinado a la Sala segunda.[2]
Biografía
Se licenció en Derecho en 1976 por la Universidad de Valladolid. Tres años después ingresó en la Escuela Judicial y en 1980 tomó posesión como juez de Primera Instancia en Aguilar de la Frontera (Córdoba) y así se convirtió en el primer juez español que había jugado en primera división de rugby con los equipos El Salvador y CDU Valladolid. Su hermano, Ignacio Berdugo, catedrático de Derecho Penal, fue rector de la Universidad de Salamanca.
Trayectoria
Ascendió a magistrado en 1983 y ese mismo año fue destinado a un juzgado de Instrucción en Vitoria y más tarde en Ciudad Real. Al año siguiente fue nombrado titular de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Córdoba. Desde 1988 ha sido magistrado de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba hasta que en julio de 2004 fue nombrado magistrado del Tribunal Supremo, en sustitución de Cándido Conde Pumpido, nombrado a su vez fiscal general del Estado. Berdugo estaba el primero en la terna propuesta por la comisión de calificación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para ese cargo al conseguir el apoyo de tres vocales —conservadores— de los cinco con que cuenta este organismo. Los otros dos integrantes de la terna fueron Alberto Jorge Barreiro (entonces juez de la Audiencia Provincial de Madrid) y Jacobo López Barja de Quiroga, miembro de la asociación progresista Jueces para la Democracia.[3]
Sentencias
Aunque pertenece al ala conservadora de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM),[4] Berdugo fue el ponente en 1999 en un caso de violencia doméstica con violación dentro del matrimonio que inició la tendencia jurídica que luego se vio reforzada por la Ley Integral promovida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.[3]
Ha participado en numerosas ponencias y comunicaciones relativas a los procesos penales y en planes territoriales de formación de jueces y magistrados, además de coordinar seminarios y cursos. Tiene la Cruz de San Raimundo de Peñafort.
Referencias
- ↑ «BOE-A-2025-8735 Acuerdo de 22 de abril de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Escalafón General de la Carrera Judicial, cerrado al 31 de marzo de 2025.». www.boe.es. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Berdugo toma posesión hoy en el Supremo». Diario Córdoba. 8 de septiembre de 2004.
- ↑ a b «El CGPJ elige a Berdugo para magistrado del Supremo». Diario Córdoba. 22 de julio de 2004.
- ↑ "Los jueces del punto final", El País, 18 de abril de 2010
Enlaces externos
El magistrado Juan Ramón Berdugo Gómez se incorpora al Tribunal Supremo, en Diario del Derecho