Juan Planella y Rodríguez
| Juan Planella y Rodríguez | ||
|---|---|---|
![]() Autorretrato | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
2 de febrero de 1849 Barcelona (España) | |
| Fallecimiento |
21 de junio de 1910 Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padre | Joaquim Planella Parera | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela de la Lonja | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Pintor | |
| Cargos ocupados | Presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona (desde 1884) | |
Juan Planella y Rodríguez (1849-1910) fue un pintor español.
Biografía
Nació el 2 de febrero de 1849.[1] Natural de Barcelona,[2] fue discípulo de Claudio Lorenzane y Ramón Martí Alsina[3] en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal.[2] En la Exposición de Barcelona de 1870 presentó una copia de Rembrandt y dos cuadritos originales: Un asistente en la cocina y Un viejo en pasatiempo.[2] En la Exposición celebrada en Barcelona en 1871 expuso El día de San Baldomero y El invierno de la vida, obras por las que alcanzó una medalla y que remitió el mismo año a la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.[2]

En La Exposición celebrada en 1872 con motivo de las fiestas de Barcelona, expuso los cuadros Aspiraciones opuestas, La siesta del obrero y El pensionado.[2] En 1875, abierta oposición para optar a una pensión en Roma, Planella la obtuvo y se trasladó a la ciudad italiana.[2] Desde allí remitió a España en 1877 la copia al óleo de un techo de Tiepolo, ejecutado en Venecia, además de una reproducción a la acuarela del mismo techo y Un campesino romano, dibujo al lápiz.[2] En 1881 presentó en la Exposición del Ateneo Barcelonés y en la Exposición Nacional de Madrid sus cuadros La vendimia y Camino de Montserrat.[2]
Fueron también obras suyas Retrato de Sarah Bernhardt, El general Prendergast á caballo seguido de su Estado Mayor, Una marina, Soldado de caballería, La feria del arrabal de Barcelona[2] y La niña obrera.[1] Falleció el 21 de junio de 1910.[1]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX (1883-1884), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Referencias
- ↑ a b c Bejarano Veiga, 2014, p. 1.
- ↑ a b c d e f g h i Ossorio y Bernard, 1883-1884, p. 543.
- ↑ «Planella y Rodríguez, Juan». museodelprado.es. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2025.
Bibliografía
- Bejarano Veiga, Juan C. (2014). «La niña obrera, de Juan Planella y Rodríguez: una visión pictórica de la Revolución Industrial textil en Cataluña». Datatèxtil (30). ISSN 1139-028X.
- Ossorio y Bernard, Manuel (1883-1884). «Planella y Rodríguez (D. Juan)». Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Madrid: imprenta de Moreno y Rojas. Wikidata Q55215613.
