Juan Pérez de Loyola
| Juan Pérez de Loyola | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1469 Azpeitia / España | |
| Fallecimiento |
1498 Nápoles (Reino de Nápoles) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres |
Beltrán II Ibáñez de Loyola Marina Sáenz de Licona y Balda | |
| Información profesional | ||
| Área | Marino y soldado | |
| Conocido por |
Transportar a Boabdil, último sultán de Granada, a África Hermano de San Ignacio de Loyola | |
| Empleador | Corona de Castilla | |
| Conflictos | Guerra de Granada, Conquista de Tenerife (1494-1496) y Guerra italiana de 1494-1498 | |
Juan Pérez de Loyola (Azpeitia 1469 - Nápoles 1498) fue un marino y soldado español que trasladó al último sultán de Granada, Boabdil, y su séquito a su exilio africano en julio de 1493.
Biografía
Juan provenía de una de las familias más antiguas y nobles de la región. Fue hijo de Beltrán Yáñez de Loyola, señor de la casa de Loyola; y de María Sánchez de Licona. Era el hermano mayor de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.[1] Además tuvo varios hermanos y hermanas:
- Martín García, quien le sucedió como señor de la casa, con descendencia entre la que se encuentra Martín García Óñez de Loyola.
- Beltrán, que falleció como Juan en las guerras de Nápoles.
- Ochoa, que murió en Azpeitia.
- Hernando, que pasó a la conquista de las Indias Occidentales y murió en tierra firme.
- Pedro López, clérigo y rector de la iglesia parroquial de San Sebastián de Soreasu en Azpeitia.
- Iñigo, capitán castellano que participó en la defensa de Pamplona en 1521 y, tras ello, conocido como San Ignacio de Loyola fundador de la Compañía de Jesús.
- Magdalena casada con Juan López de Gallaiztegui y Ozaeta.
- Marina, casada con Esteban de Aquerza, tronco de los Irarragas e Idiáquez de Azcoitia.
- Catalina, casada con Juan Martínez de Lasao.
- Petronila, casada con Pedro Ochoa de Arriola, vecino de Elgoibar. Fueron padres de Marina Sainz de Arriola que asistió a su santo tío en el hospital de la Magdalena en Azpeitia.
- María.
Además tuvo dos medio hermanos habidos de relaciones ilegítimas de su padre:
- Juan Beltrán[2] (-Azpeitia, 1508), conocido como el "Borte"[Nota 1][3],[4] que casó y tuvo al menos cuatro hijos. Murió asesinado a manos de su pariente, Juan Martín de Urrtegui.
- María Beltrán, casada con Domingo de Arruayo.
- Lope de Olano.
Participó en la guerra de Granada y en 1493 ya era capitán y estaba alistado para embarcarse con Cristóbal Colón en su segundo viaje a las Indias. Sin embargo, a instancias del Rey Fernando el Católico, aceptó el mando de una nao de la escuadra que trasladó a Boabdil y su séquito a África entre julio de 1493 y febrero de 1994.[5]
La nao tenía 250 toneladas y era propiedad de Pedro de Deva con una tripulación mayoritaria de la localidad de Deva.[6]
Posteriormente, en primavera de 1494 participó en la conquista de Tenerife tomando parte en la conocida como Primera Batalla de Acentejo , y poniéndose pocos meses después a las órdenes de Fernández de Córdoba, “el Gran Capitán”, para marchar a Italia.

En 1496 Juan contaba ya su propia nave y participó en la Primera Guerra de Nápoles contra Carlos VIII de Francia, falleciendo en 1498 como consecuencia de las heridas sufridas luchando contra el Gilberto de Borbón-Montpensier.[7]
Está documentado el pleito que mantuvo con la viuda de Pedro de Deva, María Juan de Deva y de Linda, por la propiedad de la nao que gobernó Juan Pérez de Loyola.
Notas
- ↑ Borte, es una forma del adjetivo borde que significa hijo nacido fuera de matrimonio.
Referencias
- ↑ «Loyola, Ignacio de». Enciclopedia Auñamendi.
- ↑ Fernández Martín, Luis (1988). «Final desventurado de un hermano de San Ignacio de Loyola». Archivum Historicum Societatis Iesu (Roma) LVII: 331-339.
- ↑ «Borde». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 2023. «Cf. cat. bord y lat. tardío burdus 'bastardo'; cf. burdel. 1. adj. Dicho de un hijo o de una hija: Nacido fuera de matrimonio. U. t. c. s.»
- ↑ Marín Royo, Luis María (2006). El habla en la Ribera de Navarra. Gobierno de Navarra. p. 114. ISBN 978-84-235-2928-5. Consultado el 2 de febrero de 2024.
- ↑ García Hernán, Enrique (2015). «Ignacio de Loyola y su familia». Erasmo y España: 75 años de la obra de Marcel Bataillon (1937-2012), 2015, ISBN 978-84-9911-328-9, págs. 103-122 (Institución "Fernando el Católico"): 103-122. ISBN 978-84-9911-328-9. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Turrillas, Alex. PEDRO DE DEBA Y JUAN PÉREZ DE LOYOLA.
- ↑ García Hernán, Enrique. «Ignacio de Loyola y su familia». Institución Fernando el Católico. Pg 115.