Juan María Pardo
| Juan María Pardo | ||
|---|---|---|
![]() Firma del acta de independencia el 20 de julio de 1810, entre ellos Pardo. | ||
|
| ||
Miembro de la Suprema Junta de Gobierno del Nuevo Reino de Granada | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Juan María de Pardo y Pardo | |
| Nombre de nacimiento | Juan María Pardo Fernández | |
| Nacimiento | Santafé,Virreinato de la Nueva Granada España | |
| Fallecimiento | Santafé de Bogotá, República de la Nueva Granada | |
| Nacionalidad |
Española (hasta 1811) Grancolombiana (hasta 1830) Neogranadina (hasta 1847) | |
| Familia | ||
| Padres | Manuel Pardo | |
| Cónyuge | María Tadea Álvarez Lozano | |
| Hijos | Andrés Pardo Álvarez | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | médico | |
Juan María Pardo Fernández o Pardo y Pardo (Santafé, 28 de marzo de 1788- Santafé, 22 de marzo de 1847) fue un médico, profesor y prócer neogranadino.[1]Fue asesor del general Antonio Nariño durante las Independencias hispanoamericanas y junto a su padre, Manuel Pardo fue uno de los firmantes del acta de Independencia de la hoy Colombia el 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá, del entonces Virreinato de la Nueva Granada.[2][3][4]
Biografía
Participó en los tribunales de Purificación durante la renconquista de la Nueva Granada a manos de Pablo Morillo.
Se casó con María Tadea Álvarez Lozano, hija del expresidente de Cundinamarca y prócer de la independencia y patriarca de una de las familias más importantes de la Nueva Granada durantes las independencias, Manuel Bernardo Álvarez del Casal, quien era tío materno de Antonio Nariño, así que estaba enparentado con los Lozano de Peralta, los Nariño y los Ricaurte.[5]
Referencias
- ↑ Posada, Eduardo (1914). El 20 de julio. Arboleda & Valencia. Consultado el 5 de junio de 2025.
- ↑ Posada, Eduardo; Ibáñez, Pedro María (1914). Biblioteca de historia nacional. Imprenta nacional. Consultado el 5 de junio de 2025.
- ↑ Victoria, Pablo (2 de octubre de 2019). El terror bolivariano. La Esfera de los Libros. ISBN 978-84-9164-691-4. Consultado el 5 de junio de 2025.
- ↑ Boletín de historia y antigüedades. Academia Columbiana de Historia. 1909. Consultado el 5 de junio de 2025.
- ↑ Ortiz, Rafael M. Mesa (1917). Colombianos ilustres (estudios y biografías). "La República. Consultado el 5 de junio de 2025.
