Juan José Omella

Juan José Omella Omella


Cardenal Presbítero de Santa Cruz en Jerusalén
Actualmente en el cargo
Desde el 28 de junio de 2017 (8 años)
Predecesor Miloslav Vlk


Arzobispo de Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de noviembre de 2015 (9 años)
Predecesor Lluís Martínez Sistach


Presidente de la CEE
3 de marzo de 2020-5 de marzo de 2024
Predecesor Ricardo Blázquez
Sucesor Luis Argüello García


Gran prior de la Lugartenencia de España Oriental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de noviembre de 2015 (9 años)
Predecesor Lluís Martínez Sistach


Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
8 de abril de 2004-6 de noviembre de 2015
Predecesor Ramón Búa Otero
Sucesor Carlos Escribano Subías


Obispo de Barbastro-Monzón
29 de octubre de 1999-8 de abril de 2004
Predecesor Ambrosio Echebarria Arroita
Sucesor Alfonso Milián Sorribas


Obispo Auxiliar de Zaragoza

Obispo Titular de Sasabe
15 de julio de 1996-29 de octubre de 1999
Predecesor Julián Barrio Barrio
Sucesor Giacomo Guido Ottonello
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 20 de septiembre de 1970
Ordenación episcopal 22 de septiembre de 1996
por Elías Yanes
Proclamación cardenalicia 28 de junio de 2017
por Francisco
Título cardenalicio Santa Cruz de Jerusalén
Información personal
Nombre secular Juan José Omella Omella
Nombre religioso Juan José Cardenal Omella Omella
Nacimiento 21 de abril de 1946 (79 años)
Cretas, España
Residencia Barcelona
Alma mater Real Seminario de San Carlos Borromeo

Firma Firma de Juan José Omella Omella

Per misericordiam Dei nostri
(‘Por la entrañable misericordia de nuestro Dios’)

Juan José Omella Omella (Cretas, 21 de abril de 1946) es un eclesiástico católico español, arzobispo de Barcelona desde 2015.

Fue obispo auxiliar de Zaragoza (1996-1999), obispo de Barbastro-Monzón (1999-2004), de Calahorra y La Calzada-Logroño (2004-2015), y presidente de la Conferencia Episcopal Española (2020-2024). Fue creado cardenal por el papa Francisco con el título de la Santa Cruz en Jerusalén en el consistorio del 28 de junio de 2017.[1]

Biografía

Primeros años

Nació el 21 de abril de 1946 en la localidad española de Cretas, Teruel; donde su padre era agricultor y su madre costurera.[2]​ Fue bautizado y confirmado en Tortosa. Su nombre de pila también figura como «Joan Josep».[3]

Formación

Inició sus estudios en el Seminario Menor de Zaragoza, continuándolos en el Colegio de los Misioneros de África en Logroño, luego en Gap (Francia). Posteriormente en el seminario de los Misioneros de África en Lovaina (Bélgica), frecuentando la Facultad de Teología en la Universidad Católica de Lovaina,[4]​ y finalmente en el Escolasticado en Jerusalén.[5]

Sacerdocio

Su ordenación sacerdotal fue el 20 de septiembre de 1970, en Zaragoza; incardinándose en la archidiócesis homónima.

Además, durante un año fue misionero en Zaire, hoy República Democrática del Congo.

Episcopado

Obispo auxiliar de Zaragoza

El 15 de julio de 1996, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Sasabe y obispo auxiliar de Zaragoza. Fue consagrado el 22 de septiembre del mismo año, en la Basílica del Pilar, a manos del arzobispo Elías Yanes.

Obispo de Barbastro-Monzón

El 27 de octubre de 1999, fue nombrado obispo de Barbastro-Monzón. Tomó posesión canónica el 12 de diciembre del mismo año.

Entre el 24 de agosto de 2001 y el 19 de diciembre de 2003 fue administrador apostólico sede vacante de Huesca y entre el 19 de octubre de 2001 y el 21 de diciembre de 2003, también administrador apostólico sede vacante de Jaca.

Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño

El 8 de abril de 2004, el papa Juan Pablo II lo trasladó a la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.[6][7]​ Tomó posesión canónica el 29 de mayo del mismo año.

En la Conferencia Episcopal Española ejerció el cargo de presidente de la Comisión de Pastoral Social desde el año 2003.[8]

El 23 de octubre de 2014, fue nombrado miembro de la Congregación para los Obispos ad quinquenium.[9]

Arzobispo de Barcelona

El 6 de noviembre de 2015, el papa Francisco lo nombró arzobispo de Barcelona.[4]​ Tomó posesión canónica el 26 de diciembre del mismo año, durante una ceremonia en la Catedral de Barcelona. Es miembro nato del patronato de la Universidad Abad Oliva CEU.[10]

En la Conferencia Episcopal Española es, desde 1996, miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, donde es, desde marzo de 2024, responsable de las Semanas Sociales en la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social. El 3 de marzo de 2020, fue elegido presidente de la institución, cargo que ocupó hasta el 5 de marzo de 2024.

En 2021, presentó su renuncia como lo establece el Código de Derecho Canónico.[11]

Cardenalato

El 21 de mayo de 2017, durante el Ángelus del papa Francisco, se hizo público que sería creado cardenal.[12][13][14]​ Fue creado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 28 de junio del mismo año, con el titulus de cardenal presbítero de la Santa Cruz en Jerusalén.[15]​ Tomó posesión formal de su Iglesia Titular el 21 de enero de 2018.

El 11 de diciembre de 2017 fue nombrado miembro de la Congregación para los Obispos y miembro del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

Participó en la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, celebrada en octubre de 2018,[16]​ siendo elegido miembro del XV Consejo Ordinario.[17]

El 11 de octubre de 2022 fue confirmado como miembro del Dicasterio para los Obispos usque ad octogesimum annum aetatis.[18]

El 7 de marzo de 2023 fue confirmado como miembro del Consejo de Cardenales, usque ad octogesimum annum aetatis.[19][20]

Escudo de armas

En el escudo cardenalicio destacada la imagen de la Virgen de la Misericordia de Cretas, a la que confía su ministerio situando a sus pies el báculo y la mitra, atributos episcopales. La parte inferior del escudo aparece dividida en dos cuarteles, en el primero se encuentran las armas de la Corona de Aragón, como recordatorio de su origen. Al lado aparecen dos torres de la basílica de la Sagrada Familia con el báculo y la mitra en sus pináculos. Entre ambas torres se sitúa la cruz de la catedral de la Santa Cruz de Barcelona.[21]

El lema del escudo es una frase del Benedictus: Per misericordiam Dei nostri, traducido como «Por la entrañable misericordia de nuestro Dios» (Lc 1:78).[22]

Véase también

Referencias

  1. Ariza, Gabriel (28 de junio de 2017). «Omella, cardenal con el título de Santa Croce in Gerusalem». Infovaticana. 
  2. García, Pío (2020). «El niño que quería ser cura de pueblo». Diario de León. Consultado el 20 de noviembre de 2020. 
  3. «The Cardinals of the Holy Roman Church - Biographical Dictionary - Consistory of June 28, 2017». cardinals.fiu.edu. Consultado el 14 de junio de 2025. 
  4. a b «Rinuncia dell’Arcivescovo Metropolita di Barcelona (Spagna) e nomina del nuovo Arcivescovo Metropolita». Bolletino Salla Stampa della Santa Sede (en italiano) (B0859). 6 de noviembre de 2015. 
  5. a b Staff, ZENIT (6 de noviembre de 2015). «Mons. Juan José Omella, nuevo arzobispo de Barcelona». ZENIT - Espanol. Consultado el 14 de junio de 2025. 
  6. «RINUNCE E NOMINE». press.vatican.va. Consultado el 14 de junio de 2025. 
  7. «El Obispo Diocesano». www.iglesiaenlarioja.org. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2010. Consultado el 14 de junio de 2025. 
  8. Comisión Episcopal de Pastoral Social Archivado el 18 de junio de 2010 en Wayback Machine.
  9. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 106 - 11» (en latín). 7 de noviembre de 2014. 
  10. «Juan José Omella, patrono de la Universidad Abad Oliva CEU». Consultado el 13 de diciembre de 2020. 
  11. «Omella renuncia y pone su cargo de Arzobispo de Barcelona a disposición del Papa al cumplir 75 años». Consultado el 21 de abril de 2021. 
  12. Sala Stampa della Santa Sede (21 de mayo de 2017). «Annuncio di Concistoro per la creazione di nuovi Cardinali, 21.05.2017». La Santa Sede (en italiano). Ciudad del Vaticano. Consultado el 6 de octubre de 2022. 
  13. «El Papa nombrará cardenal al arzobispo de Barcelona, Juan José Omella». El Español. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  14. «El Papa nombra cardenal al arzobispo de Barcelona, Juan José Omella». ELMUNDO. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  15. Sala Stampa della Santa Sede (28 de junio de 2017). «Assegnazione dei Titoli, 28.06.2017». La Santa Sede (en italiano). Ciudad del Vaticano. Consultado el 5 de octubre de 2022. 
  16. «Elenco dei Partecipanti della XV Assemblea Generale Ordinaria del Sinodo dei Vescovi» (en italiano). Consultado el 24 de febrero de 2021. 
  17. «XV Consiglio Ordinario del Sinodo dei Vescovi» (en italiano). Archivado desde el original el 14 de agosto de 2021. Consultado el 24 de febrero de 2021. 
  18. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 114 - 11» (en latín). 4 de noviembre de 2022. 
  19. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 115 - 4» (en latín). 7 de abril de 2023. 
  20. «Renovación del Consejo de Cardenales». Iglesiaactualidad. Consultado el 7 de marzo de 2023. 
  21. «Presentado el escudo episcopal de Mons. D. Juan José Omella Omella como arzobispo de Barcelona». Iglesia actualidad. 4 de febrero de 2016. Consultado el 28 de junio de 2017. 
  22. Evangelio de Lucas 1, 78

Bibliografía

  • Omella, Juan José & Portolés Mombiela, Miguel. La Aurora de Calanda, una antigua institución. Zaragozaː Instituto de Estudios Turolenses, 1991. ISBN 84-404-8793-2

Enlaces externos