Juan Durán Alonso
| Juan Durán | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Juan Pedro Durán Alonso | |
| Nacimiento |
19 de septiembre de 1960 Vigo, Pontevedra Vigo (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Compositor, profesor y pianista | |
| Instrumento | Piano | |
Juan Durán Alonso (Vigo, Pontevedra, Galicia, 19 de septiembre de 1960) es un compositor, pianista y profesor español.
Biografía
Nació en Vigo el 19 de septiembre de 1960. Estudió en los Conservatorios superiores de La Coruña y Vigo. Fue alumno de Mercedes Goicoa y Rogelio Groba. Fue profesor numerario del Conservatorio Superior de Música de La Coruña (1987-1997), en el que desarrolló los cargos de jefe de estudios y director.[1] En 1987 fundó, junto a otros seis compositores, la Asociación Galega de Compositores.
De 1997 a 2005 fue asesor técnico de Enseñanzas Artísticas de la Consejería de Educación, Cultura y Ordenación Universitaria de la Junta de Galicia. En 2006 ejerció el cargo de Jefe del Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial. Desde 2007 pertenece al Cuerpo de Inspectores de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Ordenación Universitaria en la especialidad de enseñanzas artísticas.[2] Como funcionario desempeñó en la Junta de Galicia el cargo de Subdirector General de Enseñanzas Especiales y Formación Permanente, cargo público de la administración que suscitó críticas y polémicas por guardar una estrecha relación con el desarrollo y evolución de su trayectoria musical como compositor.[3][4] Bajo su coordinación, como Subdirector General, promovió la edición de "Recursos Musicais para os Conservatorios", en 2014, con 133 piezas musicales para uso de alumnado y profesorado de los conservatorios gallegos, compuestas por miembros de la Asociación Galega de Compositores[5]
De 2010 a 2018 fue miembro de la sección de Música y Artes Escénicas del Consejo de la Cultura Gallega.
Desarrolló actividades como instrumentista de piano, en el campo del acompañamiento y la música de cámara. Es autor de casi un centenar de obras. Ha compuesto obras orquestales, de cámara, vocales y escénicas y numerosos arreglos de música gallega. Es socio fundador de la Asociación Gallega de Compositores.
En febrero de 2018, Juan Durán fue declarado ganador del XXXV Premio Reina Sofía de Composición Musical, convocado por la Fundación de Música Ferrer-Salat y dotado con 35.000 euros, por su obra «Whispers in the Dark».[6][7][8]
En 2019 ingresa como Académico numerario en la Real Academia Galega de Belas Artes [1][9] con un discurso titulado La canción, esencia pura del arte musical. Al acto asistió el entonces presidente de la Junta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.[10]
Cultiva preferentemente el género liederístico y la música de cámara[1] aunque en la última década ha compuesto diversas obras orquestales. Su producción camerística está orientada a todo tipo de combinatorias instrumentales: dúos para distintos instrumentos con piano, tríos, cuartetos, quintetos, etc. Es autor de una ópera (O arame con texto original de Manuel Lourenzo), dos cantatas y una importante producción de lieder con gran variedad de poetas y estilos, que incluyen canciones en castellano, gallego, portugués, italiano y francés. Atiende también la producción de carácter didáctico, con distintos trabajos orientados tanto a la materia de Lenguaje Musical como a obras instrumentales. Entre estas últimas se destacan Álbum de Orquesta (Premio de Composición otorgado por la Universidad Carlos III de Madrid), O xardín de Margarita, O Señor Biscuit, etc.
Recibió encargos de la Consejería de Cultura de la Junta de Galicia (Longa noite de pedra, cantata para barítono, coro y orquesta), Concello de Ferrol (Juegos tímbricos para quinteto de metales), Orquesta Sinfónica de Galicia (Cantiga Finisterrae para múltiples voces de luz, cantata para soprano, barítono, coro y orquesta, con texto de Miguel Anxo Fernán-Vello), Festival Mozart (felizcumpleañosmozart.com),[11] la Real Filharmonía de Galicia (Divertimento), etc.[12]
Ha realizado trabajos de recuperación del patrimonio histórico musical gallego, como orquestaciones de obras de Xoán Montes, José Castro «Chané» o Marcial del Adalid, de quien reconstruyó su ópera Inés e Bianca (en colaboración con la musicóloga Margarita Viso, por encargo del Instituto Gallego de Artes Escénicas y Musicales.[1]
Estrenó en 2008, la primera ópera gallega en los últimos 80 años: O arame, con texto de Manuel Lourenzo.[4] Al año siguiente recibió el Premio de la Crítica Galicia a la trayectoria musical.[1] Ganó el Primer Premio de Composición de la Federación Gallega de Bandas de Música Populares con O soño de Breogán en 2008. En 2010 compuso el motete Peregriño, para coro y orquesta, que fue estrenado en la celebración eucarística presidida por Benedicto XVI en Santiago de Compostela. En 2011 ganó el V Concurso de Composición «Evaristo Fernández Blanco» con su obra sinfónica Cuatro elementos. En 2011 fue finalista del IV Premio Internacional de Música Sacra «Fernando Rielo» con su obra para coro y orquesta Noso Pai. En mayo del 2012 estrenó su "Alborada de Noite e de Luz" de la mano de Víctor Pablo Pérez y la orquesta sinfónica de Galicia con el coro Orfeón donostiarra. También en septiembre de 2016 estrenó con la orquesta sinfónica de Madrid su "Cervantina", una "suite sinfónica sobre temas populares".[13]El 1 de abril de 2024 estrena su habanera "Músicos del Metropolitano" (con texto del poeta Javier Mateo Hidalgo) en el ambigú del teatro de la Zarzuela, dentro del programa "En modo de Habanera", siendo interpretada por Sandra Ferrández (mezzosoprano) e Irene Alfageme (piano).[14]
En 2023 lleva Luces de Bohemia al teatro lírico, con una adaptación de José Luis Méndez Romeu. [15] [16]
En 2025, se anuncia el proyecto de la ópera de cámara "Hildegart" con música de Juan Durán y libreto de Javier Mateo Hidalgo. Su estreno, en el Teatro Ramos Carrión y dentro del Festival Internacional Little Opera de Zamora, tendrá lugar el 26 de julio de ese mismo año. [17]
Selección de composiciones
- Variaciones sobre un tema de Pablo Sorozábal (1993). Para orquesta de cuerda.
- Cantiga Finisterrae para múltiples voces de luz (1999). Para coro, soprano, barítono y orquesta. Texto de Miguel Anxo Fernán Vello. Estreno: Palacio de la Ópera de A Coruña. Laura Alonso (soprano) y Joseba Carril (barítono), Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia (Dir.: Joan Company) y Joven Orquesta Sinfónica de Galicia. Director: Víctor Pablo Pérez. [18]
- Inés e Bianca de Marcial del Adalid (2003). Reconstrucción de la ópera junto a Margarita Viso.
- O arame (2006), ópera de cámara sobre texto de Manuel Lourenzo.
- O soño de Breogán (2008). Para banda sinfónica.
- Cuatro elementos (2009). Para orquesta sinfónica.
- Alborada de noite de luz (2012). Suite sinfónica para coro (opcional) y orquesta.[19]Estrenada en el Palacio de la Ópera de A Coruña por el Orfeón Donostiarra, la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Víctor Pablo Pérez. [20]
- Cervantina (2016). Suite sinfónica sobre temas españoles. Estreno en el Auditorio Nacional de Madrid por la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por Víctor Pablo Pérez.
- O bosque do asubiador (2018). Para Pito pastoril y Banda Sinfónica. Fue estrenado el 18-03-2018 en el Palacio de la Ópera de A Coruña, por la banda municipal de música de A Coruña, dirigida por Andrés Valero Castells. [21]
- Hildegart (2021). Ballet para orquesta[22] Encargo de la Real Filharmonía de Galicia. Fue estrenada el 07-10-2021 en el Auditorio de Galicia por Paul Daniel.
- Crisol (2021). Cantata para coro y orquesta. Textos cristianos, judíos y musulmanes. Encargo de la SGAE y la AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas). Estreno el 13-V-2021. Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Director: Víctor Pablo Pérez. [23]
- Ferrol, 1972 (2022). Homenaje al Día de la clase obrera. Para Quinteto de viento, piano y percusión. Fue estrenada por Hércules Brass en el Auditorio de Ferrol.
- Terra (2023), cantata para barítono, coro y orquesta. Encargo para la celebración del 40.º aniversario del Consello da Cultura Galega, estrenada el 24/11/2023, sobre textos de Ramón Cabanillas. Fue interpretada por la orquesta Sinfónica de Galicia y su Coro, dirigidos por Víctor Pablo Pérez, con el barítono Javier Franco como solista.[2][24]
- Oca (2023), ópera sobre textos de Gloria Rico. Fue estrenada en la Temporada Lírica de Amigos de la Ópera de A Coruña, en diciembre de 2023, en el Teatro Colón de A Coruña, por la Orquesta y coro Gaos, dirigida por Fernando Briones.[25]
- El Tiramisú (2024), microópera. Encargo del Festival Little Ópera de Zamora. Fue estrenada en el Palacio de la Encarnación de Zamora el 28 de julio de 2024, por Solange Aroca, Pablo Rossi Rodino y Alexandre Alcántara.[26]
- Músicos del metropolitano (2024), habanera sobre el poema homónimo de Javier Mateo Hidalgo. Fue estrenada en el ambigú del Teatro de la Zarzuela de Madrid el 1 de abril de 2024, por Sandra Ferrández e Irene Alfageme.[27]
- Hildegart (2025), ópera de cámara sobre texto de Javier Mateo Hidalgo. Estreno el 26-7-2025 en en Festival Internacional Little Ópera de Zamora, con los intérpretes Sonia de Munck (mezzosoprano), Sandra Ferrández (soprano), Javier Franco (barítono) y César Arrieta (tenor). Orquesta Sinfónica Alma Mahler dirigida por Lucía Marín. Dirección de escena de Alberto Trijueque. Dirección artística de Igone Teso.[28]
Referencias
- ↑ a b c d «Datos biográficos de Juan Durán». Universidad de La Coruña. Consultado el 30 de abril de 2013.
- ↑ Fernández, Rosa M. (2007-2008). «El compositor Juan Durán a través de su obra». Recerca Musicològica (Universidad Autónoma de Barcelona): 361-390. Consultado el 30 de abril de 2013.
- ↑ Forcada, Daniel (11 de diciembre de 2013). «Feijóo da el 'Premio da Cultura Galega' a un compositor... y subdirector de la Xunta». elconfidencial.com. Consultado el 21 de octubre de 2022.
- ↑ a b Coruña, Santiago Romero A. (13 de septiembre de 2008). «Pasión oficial por el ´bel canto´». La Opinión de A Coruña. Consultado el 21 de octubre de 2022.
- ↑ «Asociación Galega de Compositores». www.asociaciongalegadecompositores.com. Consultado el 22 de junio de 2023.
- ↑ «Crítica: Estreno del XXXV Premio Reina Sofía». Beckmesser. 13 de octubre de 2018. Consultado el 21 de octubre de 2022.
- ↑ Lista de ganadores de los premios Archivado el 19 de febrero de 2018 en Wayback Machine., en la web oficial.
- ↑ "Juan Durán gana el premio Reina Sofía de Composición Musical". ABC. 17 de febrero de 2018
- ↑ «Juan Durán: «No entiendo ningún acto vital si no está relacionado con la música»». La Voz de Galicia. 18 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «Juan Durán reivindica la música gallega como forma de crear «conciencia de país»». La Voz de Galicia. 23 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ https://www.facebook.com/lavozdegalicia (28 de junio de 2006). «Juan Durán estrena en el Festival Mozart un homenaje al compositor austríaco». La Voz de Galicia. Consultado el 19 de junio de 2023.
- ↑ «Biografía de Juan Durán en el sitio de la Asociación Gallega de Compositores». Consultado el 30 de abril de 2013.
- ↑ CODALARIO. «JUAN DURÁN, compositor: 'Estoy convencido de que el material musical está agotado'». www.codalario.com. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
- ↑ «Estreno en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela por Sandra Ferrández e Irene Alfageme». Juan Durán compositor. Consultado el 20 de octubre de 2024.
- ↑ «Juan Durán lleva “Luces de Bohemia” al Teatro Lírico». Mundoclasico.com. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ Wonenburger, César (28 de febrero de 2025). «Valle-Inclán, más cerca: la zarzuela sobre 'Luces de Bohemia' verá la luz». El Debate. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «LittleOpera cumple diez años en Zamora con la ambición de expandirse al resto de Castilla y León».
- ↑ Fernández García, Rosa M. (2007). «El compositor Juan Durán a través de su obra». Recerca musicològica (17-18): 361-390. ISSN 0211-6391. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ negro, maría pilar garcía (27 de junio de 2013). «Oasis Juan Durán». La Opinión de A Coruña. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «La Sinfónica suma 2.000 conciertos». La Voz de Galicia. 13 de mayo de 2012. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «Juan Durán: «La música de raíz con ropaje sinfónico tiene altura universal»». La Voz de Galicia. 17 de marzo de 2018. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ CODALARIO. «Crítica: La Real Filharmonía de Galicia estrena «Hildegart» de Juan Durán». www.codalario.com. Consultado el 20 de junio de 2023.
- ↑ Reverter, Arturo (14 de mayo de 2021). «MADRID / Amena jornada coral a cargo de la ORCAM». Scherzo. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «Terra. Cantata para solista, coro e orquestra.». consellodacultura.gal (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «Éxito de la ópera infantil «Oca» en su estreno absoluto en el Teatro Colón, en A Coruña». La Voz de Galicia. 14 de diciembre de 2023. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «opera en miniatura». LittleOpera Zamora. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «Músicos del metropolitano, para canto y piano. Página web del compositor Juan Durán. Consultado el 27 de abril de 2025.».
- ↑ Jiménez, José Luis (8 de junio de 2025). «Una ópera para la "virgen roja" y su madre asesina». ABC (Galicia). Consultado el 9 de julio de 2025.