Juan Comella Colom
| Juan Comella Colom | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1855 Vic (España) | |
| Fallecimiento |
26 de marzo de 1944 Vic (España) | |
| Información profesional | ||
| Cargos ocupados | Alcalde de Vic (1923-1930) | |
| Conflictos | Tercera Guerra Carlista | |
| Partido político | ||
| Miembro de | Somatén | |
Juan Comella Colom (Vic,[1] 1855-ibidem, 26 de marzo de 1944) fue un político español, alcalde de Vic entre 1923 y 1930.
Biografía
De ideas católicas y tradicionalistas, en su juventud combatió en la tercera guerra carlista, en la que luchó en varias campañas a las órdenes directas del general Francisco Savalls, participando en la toma de Olot y en el copo del ejército del general Nouvilas. Terminó la contienda con el grado de capitán.[2]
Propietario e industrial, tras la guerra siguió muy activo en el movimiento carlista y fue concejal en el Ayuntamiento de Vic entre 1910 y 1914.[3] Al producirse en 1919 la fractura en el tradicionalismo, se unió al partido de Vázquez de Mella[4] que dirigía en Cataluña Teodoro de Mas.
Durante la dictadura de Primo de Rivera, entre 1923 y 1930, fue alcalde de Vic y miembro de la junta local de la Unión Patriótica[3] presidida por Carlos Forcada.[4]
Juan Comella, partidario de medidas represivas contra los catalanistas, se enfrentó con Forcada, que propugnaba una actitud más comprensiva con sus adversarios políticos y que contaba con el apoyo de Teodoro de Mas. Finalmente el alcalde acabó imponiéndose, produciéndose la expulsión de funcionarios municipales acusados de separatistas y el cierre de algunas entidades de la ciudad.[5] Durante la Segunda República sería denunciado por haber destituido ilegalmente a un ujier del Ayuntamiento.[6]
En 1925 nombró alcaldes honorarios de Vic a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia,[7] a quienes recibió personalmente en Vic en 1927.[8]
Junto a otros individuos vicenses pertenecientes al Somatén, en 1928 recibió la medalla de constancia por parte del general Berenguer.[9]
Estallada la guerra civil, pudo escapar, corriendo mejor suerte que otro exalcalde tradicionalista de Vic, Juan Travería, que fue asesinado. Las autoridades republicanas declararon a Juan Comella fugitivo.[10]
Durante la postguerra recibió la Medalla de la ciudad de Vich y fue nombrado teniente honorario por el general Franco como veterano de las guerras carlistas.[2]
Estuvo casado con Concepción Almeda Delmuns, con quien tuvo al menos tres hijas.[11] Su nieto Manuel Riera Comella fue también alcalde de Vic en la década de 1940.[3] Uno de sus hermanos, Jacinto Comella Colom, fue un destacado sacerdote y jurisconsulto.
Referencias
- ↑ "España, Provincia de Barcelona, registros municipales, 1387-1986", FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:KNLX-49V : Sat Apr 19 14:17:06 UTC 2025), Entry for Juan Comella Colom, 1920-1920.
- ↑ a b «Fallece un veterano de las guerras carlistas». El Adelantado: p. 3. 29 de marzo de 1944.
- ↑ a b c Saborit Molist, Jaume; Meca Acosta, Benet (2012). La Casa Comella de Vic, Arquitectura i Història. p. 19.
- ↑ a b Tornafoch Yuste, Xavier. L'escissió mellista a Vic (1919-1931). p. págs. 6-7.
- ↑ Tornafoch, Xavier (2003). Política, eleccions i caciquisme a Vic (1900-1931). Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. p. 243.
- ↑ Enciclopedia jurídica española: appendice de 1935. Barcelona: Seix Editor. p. 508.
- ↑ «El Ayuntamiento de Vich». La Ilustración Universal (17): p. 17. 1925.
- ↑ «La estancia de los reyes en Barcelona: La excursión a Vich». La Correspondencia Militar: p. 1. 31 de octubre de 1927.
- ↑ «Vich: Bendición de la bandera del Somatén». El Día Gráfico: p. 15. 11/7/1928.
- ↑ Cateura i Valls, Xavier (2014). «La Guerra Civil d'un vigatà. Dietari de 1938 d'Antoni Vall-llosada i Costa». Ausa 26 (173): p. 853.
- ↑ «† D. Juan Comella Colom». Hoja del Lunes (Barcelona): p. 2. 27 de marzo de 1944.
