Juan Carlos Cortázar

Juan Carlos Cortázar

Juan Carlos Cortázar en 2016
Información personal
Nacimiento 1964
Lima (Perú)
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación Escritor y sociólogo

Juan Carlos Cortázar (Lima, 1964) es un escritor y sociólogo peruano radicado en Chile.[1]​ Varias de sus obras se enmarcan en narrativas relacionadas con temáticas LGBT.[2][3][4]

Biografía

Realizó estudios universitarios de sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante su juventud participó en militancia política y religiosa, esta segunda relacionada con la teología de la liberación. Posteriormente realizó un doctorado en gerencia pública en Londres.[5]

Salió del armario como hombre homosexual a los 42 años, época para cual ya había estado casado y contaba con hijos.[5]

Su primera obra fue la novela corta Tantos angelitos, que publicó en 2012 en Argentina.[6][5]​ A esta le siguió la colección de cuentos Animales peligrosos (2014) y la novela Cuando los hijos duermen (2016),[6]​ que sigue a una pareja de hombres llamados Adrián y César que se aman pero que tienen familias heterosexuales.[7]

Su colección de cuentos El inmenso desvío, publicada en 2018, aborda desde distintas perspectivas el homoerotismo y personajes LGBT.[3]​ Varios de los relatos de la colección tienen lugar en el Distrito de Independencia, donde el autor vivió entre 1989 y 1992.[5]

En 2020 publicó la novela Como si nos tuvieran miedo,[4]​ que sigue la historia de dos mujeres transgénero peluqueras en 1992 durante el conflicto armado interno entre el Estado peruano y los grupos subversivos Sendero Luminoso y MRTA.[1]

Obras

Entre sus obras se cuentan las siguientes publicaciones:[6]

  • Tantos angelitos (2012), novela
  • Animales peligrosos (2014), cuentos
  • Cuando los hijos duermen (2016), novela
  • La embriaguez de Noé (2016), cuentos
  • El inmenso desvío (2018), cuentos
  • Como si nos tuvieran miedo (2020), novela

Referencias

  1. a b Planas, Enrique (9 de febrero de 2021). «Juan Carlos Cortázar: “Como la racial, creo que la transfobia es una de las violencias más profundas”». El Comercio. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2023. Consultado el 8 de noviembre de 2023. 
  2. «"Cuando los hijos duermen" de Juan Carlos Cortázar [CRÍTICA]». 7 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2023. Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  3. a b Yrigoyen, José Carlos (15 de octubre de 2018). «"El inmenso desvío": nuestra crítica al libro de Juan Carlos Cortázar». El Comercio. Archivado desde el original el 14 de abril de 2020. Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  4. a b Arroyo, Carlos Oré (30 de diciembre de 2020). «Libros LGBTQ+: los títulos que reforzaron el orgullo». El Comercio. Archivado desde el original el 4 de enero de 2021. Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  5. a b c d Palacios, Mijail (24 de marzo de 2021). «Juan Carlos Cortázar, escritor: “En el Perú estamos muy lejos de la tolerancia”». Perú 21. Archivado desde el original el 20233-04-25. Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  6. a b c Almenara, Erika (2021). «Como si nos tuvieran miedo, de Juan Carlos Cortázar». Las Críticas. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2023. Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  7. Silva, José (6 de agosto de 2016). «"La literatura me hizo vivir una dimensión distinta de la vida"». El Comercio. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2023. Consultado el 9 de noviembre de 2023.