Juan Caballero de Bazán
| Juan Caballero de Bazán | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1564 Extremadura, Corona de Castilla | |
| Fallecimiento |
1604 Asunción, Gobernación del Paraguay, Virreinato del Perú, | |
| Familia | ||
| Cónyuge | María Sierra Prieto | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Conquistador, Colonizador, Explorador, Gobernante Colonial. | |
Juan Caballero de Bazán o Juan Cavallero de Baçán en español antiguo (Extremadura, 1564 - Asunción, 1604) fue un Militar y Funcionario. Ejerció los cargos de capitán, procurador general de asunción, teniente general de gobernador, visitador, alcalde de la santa hermandad y Alcalde ordinario.[1]
Biografía hasta los cargos gubernamentales
Origen familiar
Nacido en la región de Extremadura, hacia 1564, en el seno de una familia noble, emparentados con el Marquesado de Santa Cruz [2]
Desembarco en América
Llega a América en 1583 con la expedición de Alonso de Sotomayor,[3] cuyo destino final era Chile pero debido a la imposibilidad de cruzar el Estrecho de Magallanes por causa de los temporales, se decide, desde el Río de la Plata, realizar el trayecto por vía terrestre. Juan Caballero de Bazán, abandona la nombrada armada, para ir rumbo a Santa Fe, donde encuentra la protección de Francisco de Sierra y Ron. Más tarde, se casará con su hija María Sierra Prieto.
Cargos Públicos
Luego se trasladará a Asunción, donde por más de 30 años, desarrolló un importante servicio dentro de la función pública, primero como capitán, también como procurador general del cabildo de Asunción, como teniente general de gobernador (1592-1595), como visitador, como alcalde ordinario del cabildo (1600-1602). [4]
Como procurador general de asunción, obtuvo providencias muy provechosas para el Paraguay. En la desaparecida región de Itatín, que se ubicaba principalmente en la margen izquierda del Río Paraguay, extendiéndose hacia el este hasta la Sierra de Maracaju, y que al norte limitaba con el Pantanal y al sur con el Río Apa, fundó tres ciudades llamadas caaguazú, tarei y bombay. Gobernando como teniente general,[4] en 1595, fortificó la ciudad, impulsó el desarrollo de la riqueza ganadera, fomentó el sistema de monedas y la fabricación de pólvora cuando el Paraguay quedó totalmente cercado por enemigos, como alcalde ordinario, fue uno de los que otorgó a la ciudad su escudo de armas.[3] [5] [6]
Fallecimiento
Se produjo en 1604 en Asunción.
Matrimonio y Descendencia
Se casó con María Sierra Prieto,[3] hija del segundo teniente de gobernador de Santa Fe, Francisco de Sierra y Ron. Tuvieron cinco hijos:
- Juan Caballero de Bazán y Sierra, fue regidor, se casó con Beatriz de Añazco y Ocampo, hija de Martín Suárez de Toledo y de María de Sanabria, nieta de Juan de Sanabria y Mencía Calderón. [1]
- Francisco Caballero de Bazán y Sierra, Licenciado en Derecho canónico, fue comisario del santo oficio y de la santa cruzada, juez eclesiástico, Canónigo nombrado por el rey y por el Consejo de Indias, beneficiado de la catedral de Asunción, Vicario de Buenos Aires. [1]
- Marcos Caballero de Bazán y Sierra, fue Clérigo Misionero, estuvo cautivo de los indios, también fue canónigo como su hermano Francisco. [1]
- Gabriel Caballero de Bazán y Sierra. [1]
- Hernando Caballero de Bazán y Sierra. [1]
Referencias
- ↑ a b c d e f Amaral, Raúl (2000). Forjadores del Paraguay. Buenos Aires: Distribuidora Quevedo de Ediciones. ISBN 9789879246092. Consultado el 14 de julio de 2025.
- ↑ Alvarenga Cavallero, Pedro Gregorio Antonio. «Don Antonio Cavallero de Añasco-Cofundador de Villa Real». "Don Antonio Cavallero de Añasco-Cofundador de Villa Real. Su Progenie”. Publicado en el Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, Asunción. 2003. Consultado el 17 de abril de 2024.
- ↑ a b c Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 13 de julio de 2025.
- ↑ a b Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 13 de julio de 2025.
- ↑ «Information object browse - Archivo de la Academia Nacional de la Historia». archivo.anh.org.ar. Consultado el 13 de julio de 2025.
- ↑ «https://historia.archivonacional.gov.py/index.php/caballero-bazan-juan-comisario-de-la-santa-cruzada?sf_culture=es».
Bibliografía
- R. Quevedo, La Asunción del 1600 en dos padrones inéditos, Asunción, Academia Paraguaya de Historia, 1966.
- R. Quevedo, Paraguay años 1671 a 1681, Asunción, El Lector, 1984.
- P. Alvarenga Cavallero, La Familia Cavallero en el Paraguay, Asunción, Publicación del Archivo Nacional de Asunción, 1986.
- P. Alvarenga Cavallero, Don Antonio Cavallero de Añasco, Cofundador de Villa Real, Asunción, Academia Paraguaya de la Historia, 2003.
- R. Amaral, Forjadores del Paraguay, Diccionario Biográfico, Primera Edición, Distribuidora Quevedo de Ediciones, Buenos Aires , 2000.