Juan B. Fernández Renowitzky
| Juan Fernández | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Juan B. Fernández Renowitzky | |
| Nacimiento |
22 de marzo de 1926 Barranquilla, Colombia | |
| Fallecimiento |
25 de agosto de 2025 (99 años) Barranquilla, Colombia | |
| Nacionalidad | Colombia | |
| Familia | ||
| Padres |
María Renowitzky Juan B. Fernández Ortega | |
| Cónyuge | Elisa Noguera de Fernández | |
| Hijos | Juan B. Fernández Noguera | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
| Posgrado |
Universidad La Soborna Universidad de Harvard | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Periodista, abogado, editor y político | |
| Empleador | El Heraldo | |
| Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
| Distinciones | Premio Simón Bolívar | |
Juan B. Fernández Renowitzky (Barranquilla, 22 de marzo de 1926 - Barranquilla, 25 de agosto de 2025) [1]fue un periodista, editor, abogado y político colombiano.
Biografía
Nació en Barranquilla fue hijo de Juan B. Fernández Ortega fundador del diario El Heraldo y María Renowitzky de Fernández. Estudió derecho en simultáneo filosofía en la Universidad Nacional de Colombia, hizo su maestría de humanidades en la Universidad La Sorbona en Francia y realizó sus especializaciones de literatura y economía en la Universidad de Harvard.[2]
Su carrera se inició como juez municipal, juez del circuito y magistrado del Tribunal Superior del Atlántico. Entre 1961-1962, fue rector de la Universidad del Atlántico. En la carrera política se inició como alcalde de Barranquilla designado por el presidente Guillermo León Valencia entre 1963-1965, Ministro de Minas y Petróleos entre 1970-1971, Ministro de Comunicaciones entre 1971-1973 en la presidencia de Misael Pastrana por el Partido Liberal Colombiano y Embajador de Colombia en Chile entre 1973.[3]
Entre 1975-2004 fue director del diario El Heraldo donde empezó como editor al lado de su padre y consejero general en el períodico, durante su dirección se destacó en modernización de la impresión a color con la nueva tecnología y construir la nueva sede del diario. En 1991 fue miembro de la Asamblea Constituyente de Colombia de 1991, donde impulso a la región caribe en la autonomía del centralismo nacional. En 1994 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Vida y Obra en su trayectoria.[4]
Falleció el 25 de agosto de 2025 a los 99 años, tras de padecer de una enfermedad que lo aquejaba desde años atrás y que fue confirmada por sus familiares.[1]
Referencias
- ↑ a b El Tiempo (25 de agosto de 2025). «Falleció Juan B. Fernández Renowitzky, exdirector del periódico El Heraldo». Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Revista Semana (25 de agosto de 2025). «Trayectoria de Juan B. Fernández Renowitzky». Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ Voz de oriente (25 de agosto de 2025). «Juan B. en la Constituyente fue contundente y conciliador”». Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ El Heraldo (25 de agosto de 2025). «Juan B. Fernández Renowitzky: una vida en imágenes». Consultado el 27 de agosto de 2025.