Juan Alberto Díaz López
| Juan Alberto Díaz López | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Otros nombres | J. A. Díaz | |
| Nacimiento |
1984 Madrid, España | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educación | Universidad Autónoma de Madrid | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Jurista | |
Juan Alberto Díaz López (Madrid, 1984) es un escritor y jurista español.
Biografía
Con diecisiete años, mientras estudiaba en el Liceo Francés de Madrid y tocaba el bajo en un grupo underground de heavy metal, escribió la novela fantástica El navegante de los sueños. El manuscrito fue del agrado del escritor Jesús Callejo y sería publicado dos años después, en 2003, cosechando buenas ventas.[1] A pesar de ello, su siguiente publicación de ficción se dilataría hasta el año 2017, cuando fue publicado un microrrelato de ciencia ficción, premiado como "ganador del público",[2] en el marco de un concurso organizado por el CGAE.[3] En una entrevista concedida con motivo de la lejana publicación de El navegante de los sueños,[4] manifestó que había escrito otra novela, titulada Segmentado y de temática grimdark, en la que un personaje sería un manananggal. La novela se publicó en 2025.[5]
Tras publicar aquella primera novela, se centró en sus estudios jurídicos en la Universidad Autónoma de Madrid, donde es Profesor de Derecho Penal, publicando numerosas obras jurídicas,[6] alguna de ellas premiada.[7] Obtuvo el título de Doctor con una tesis sobre los delitos de odio,[8] teniendo una presencia habitual en medios de comunicación para hablar de esta clase de delitos,[9][10][11][12] y se incorporó como Académico Correspondiente a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.[13] Paralelamente a esa actividad universitaria, ejerce como abogado penalista, especializado en delitos económicos, y ha participado en casos de relevancia mediática.[14][15]
Obra
Libros:
- El navegante de los sueños (Ed. Laberinto, 2003, ISBN 978-84-8483-110-5).
- El delito de usurpación del estado civil (Ed. Dykinson, 2010, ISBN 978-84-9849-870-7).
- El odio discriminatorio como agravante penal: Sentido y alcance del artículo 22.4ª CP (Ed. Civitas, 2013, ISBN 978-84-470-4304-0).
- ¿Discurso de odio y/o discurso terrorista?: música, guiñoles y redes sociales frente al artículo 578 del código penal (Ed. Thomson Reuters Aranzadi, 2019, ISBN 978-84-1309-492-2). En coautoría con Manuel Cancio Meliá.
- Medidas cautelares tributarias en el proceso penal: el artículo 81.8 LGT (Ed. Francis Lefebvre, 2019, ISBN 978-84-17544-69-0)
- Informe de delimitación conceptual en materia de delitos de odio (Ed. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 2ª ed. 2020, NIPO 121-20-004-9).[16]
- Segmentado (2025, ISBN 978-84-09-75446-5).
Referencias
- ↑ «Su primera novela navega por los sueños. AULA». aula.el-mundo.es. Archivado desde el original el 20 de enero de 2004. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Un guipuzcoano gana el concurso de microrrelatos en marzo». www.abogacia.es. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Díaz López, Juan Alberto (2017). «Mejores tiempos para la toga». VIII Concurso de Microrrelatos sobre Abogados. España: Thomson Reuters-Aranzadi. p. 56. ISBN 978-84-9152-373-4.
- ↑ SuperSapiens (7 de junio de 2025), El Navegante de los Sueños con Juan Alberto Díaz, consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Segmentado».
- ↑ «Juan Alberto Díaz López». Dialnet. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «El Grupo de Jóvenes Abogados de Madrid entregan su III Premio de Artículos Monográficos». www.lawyerpress.com. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Díaz López, Juan Alberto (2012). El odio discriminatorio como circunstancia agravante de la responsabilidad penal. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Mount, Ian (19 de febrero de 2021). «Jail sentence for rap artist ignites Spanish free-speech protests». Financial Times. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «La premeditada estrategia de algunos difusores de odio en Internet: "Es algo estratégico"». LaSexta. 25 de agosto de 2024. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «La fobia a Pedro Sánchez no es un crimen: qué son los delitos de odio y por qué es tan difícil delimitarlos». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Molina, Nicole (31 de julio de 2023). «Uno de cada cuatro delitos de odio no se esclarecieron en 2022». Newtral. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «RAJYLE ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES».
- ↑ «El hermano de Ignacio González sale de la cárcel con una rebaja de la fianza de dos millones a 200.000 euros». LaSexta. 27 de julio de 2017. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ Atlas, Agencia (24 de abril de 2017). «Ignacio González recurrirá la prisión provisional sin fianza». www.publico.es. Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Informe de delimitación conceptual en materia de delitos de odio».