Jotán Zedgenidze
| Jotán Zedgenidze | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Fallecimiento | 1465 | |
| Causa de muerte | Homicidio | |
| Nacionalidad | Georgiana | |
Jotán Zedgenidze (en georgiano: იოთამ ზედგენიძე; fallecido en 1465), fue noble georgiano del siglo XV.
Biografía
Jotán fue un noble que pertenecía a la familia Zedgenidze, proveniente del este de Georgia. En 1446, Jorge VIII, hijo de Alejandro I, fue coronado como rey de Georgia.[1] Durante veinte años, el rey gobernó por conseguir la unidad del país contra sus nobles disidentes. En 1447, el atabeg de Samtsje, Qvarqvare II Jaqeli, se sublevo contra el rey.[2][3] En 1463, después de la victoria en Chijori, el duque de Samokalako, Bagrat, se proclamó rey de Imericia.[4]
En 1465, el rey Jorge marchó hacia Samtsje para enfrentarse a Qvarqvare II.[4] Al acampar cerca del lago Paravani, algunos traidores dentro de su séquito conspiraron para asesinarlo. Jotán, que estaba presente en la comitiva real, descubrió la conspiración y alertó al rey. Sin embargo, según el historiador Vajushti de Kartli, Jorge no creyó en la traición de sus súbditos.[5]
Al no poder convencer a su señor del peligro, Jotán le propuso al rey:
Si me equivoco y mis palabras no son ciertas, te suplico que no mueras en vano. Déjame ocupar tu lugar en la tienda real esta noche, y si me matan, al menos sabrás la verdad. Solo te pido que no abandones a mis hijos.
El rey, confiando en que la sospecha de Jotán solo provenía de su lealtad y amor, aceptó la propuesta. Esa noche, los conspiradores entraron en la tienda y lo asesinaron, mientras el rey logró escapar. A la mañana siguiente, al encontrar a su fiel servidor muerto en un charco de sangre, el rey Jorge ordenó la captura y ejecución de los traidores.[5] En reconocimiento a su lealtad, colmó de honores a los descendientes de Jotam Zedgenidze, otorgándoles el título de amilajori (alto oficial de la corte).[6]
Por su sacrificio en defensa del monarca, Jotán fue canonizado por la Iglesia ortodoxa georgiana y cuya conmemoración se celebra según el nuevo calendario el 12 de noviembre (30 de octubre).
Referencias
- ↑ Toumanoff, 2017, p. 186.
- ↑ Salia, 1980, p. 262.
- ↑ Rayfield, 2019, p. 159.
- ↑ a b Rayfield, 2019, p. 160.
- ↑ a b Brosset, 2018, p. 686.
- ↑ Brosset, 2018, pp. 686-687.
Bibliografía
- Brosset, Marie-Félicité (2018) [1849], Histoire de la Géorgie depuis l'Antiquité jusqu'au XIXe siècle. Volume I (en francés), Forgotten Books, ISBN 978-1-390-61996-6.
- Rayfield, Donald (2019), Edge of Empires, a History of Georgia (en inglés), Londres: Reaktion Books, ISBN 978-1-78023-070-2.
- Salia, Kalistrat (1980), Nino Salia, ed., Histoire de la nation géorgienne (en francés), París, OCLC 10072693.
- Toumanoff, Cyrille (2017) [1951]. «The 15th Century Bagratids and the Institution of Collegial Sovereignty in Georgia». Traditio (en inglés) (Cambridge University Press) 7. doi:10.1017/S0362152900015142.