Josué Alirio Barrera

Josué Alirio Barrera Rodríguez


Senador de la República de Colombia (2022–2026)
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de julio de 2022


Gobernador de Casanare
1 de enero de 2016-31 de diciembre de 2019
Predecesor Marco Tulio Ruiz
Sucesor Salomón Andrés Sanabria


Concejal de Aguazul
1 de enero de 2004-31 de diciembre de 2007

Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1976 (48 años)
Aguazul (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Ciudadanía Colombiana
Religión Cristianismo
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Marisela Duarte Rodríguez
Hijos Laura Barrera Duarte
Camila Barrera Duarte
Carlos Barrera Vargas
Alirio Barrera Duarte
Familiares Salomón Andrés Sanabria (cuñado)
Educación
Educación Administrador de Empresas Honoris Causa
Educado en Universidad Internacional del Trópico Americano, Unitrópico.
Información profesional
Ocupación Empresario, comerciante, ganadero y político
Área Comercio, ganadería, agronomía, Doma de equinos y política
Años activo 2022–2026
Conocido por Haber sido dos veces sub campeón mundial de Coleo, gobernador del Departamento de Casanare en el periodo 2016 - 2019 y Senador de la República de Colombia en el periodo 2022 - 2026
Empleador
  • Casanare
  • Congreso de la República de Colombia
Movimiento Conservadurismo y provida
Partido político Centro Democrático
Distinciones Condecoración por el Congreso de la República

Josué Alirio Barrera Rodríguez (Aguazul, Casanare, 10 de noviembre de 1976) es un empresario, comerciante, ganadero y político colombiano ha sido dos veces subcampeón mundial de Coleo,[cita requerida] gobernador del Departamento de Casanare en el periodo 2016-2019 y Senador de la República del partido Centro Democrático en el periodo 2022 - 2026.[1][2][3]

Biografía

Primeros años

Josue Alirio Barrera Rodríguez nació en la vereda de Monterralo del municipio de Aguazul, Casanare, el 10 de noviembre de 1976 está casado con Marisela Duarte Rodríguez[4]​ y tiene cuatro hijos. Vivió su niñez en la vereda Monterralo, del municipio de Aguazul, Casanare, en una familia humilde, donde se veía constantemente la presencia de grupos armados ilegales como el ELN y las FARC-EP que querían reclutar a Barrera y sus hermanos. Luego de que su padre se enterara de lo que estaba pasando con estos grupos armados, tomó la decisión de que era el momento de desplazarse hacia Yopal. Allí comenzó a trabajar en múltiples oficios: vendiendo chance, periódico, criando cerdos, talleres de bicicletas entre otros.[5][6]

Debido a su precaria situación económica Barrera vivió en un barrio de invasión cerca de 10 años y tuvo que afrontar muchos trabajos como fueron palero cargando volquetas, ganadero y fue dos veces subcampeón mundial de Coleo de toros.[7][8][cita requerida]

Carrera política

Barrera comenzó su trayectoria pública como concejal de Aguazul (Casanare) para el periodo 2004-2007.[9]

En las elecciones regionales del 25 de octubre de 2015 fue elegido gobernador de Casanare con 85 500 votos,[10]​ cargo que ejerció entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019.

Durante su administración:

  • el departamento cerró el cuatrienio sin pasivos bancarios, de acuerdo con un balance verificado por Colombiacheck;[11]
  • se impulsó la conversión de Unitrópico en universidad pública y la apertura de nuevas sedes de educación superior.[12][13]

El 13 de septiembre de 2021 anunció su precandidatura presidencial dentro de la consulta del Centro Democrático para las elecciones de 2022;[14]​ finalmente declinó y se presentó al Senado, obteniendo 103 002 votos el 13 de marzo de 2022.[15]

Para la legislatura 2024-2025 fue elegido segundo vicepresidente del Senado el 20 de julio de 2024;[12]​ no obstante, el 8 de mayo de 2025 el Consejo de Estado anuló dicha elección al considerar que vulneraba las normas sobre equidad de género y representación de minorías.[16]

Diversos medios señalan que Barrera evalúa volver a aspirar a la Presidencia en los comicios de 2026.[17]

Formación académica

De acuerdo con La Silla Vacía y Congreso Visible, su escolaridad formal corresponde a secundaria incompleta.[18][19]

Controversias

Nivel educativo

Josué Alirio Barrera ha sido objeto de críticas públicas debido a su nivel educativo. Según el portal Congreso Visible de la Universidad de los Andes, su formación académica formal no supera la educación secundaria incompleta, mientras que su ocupación registrada es la de empresario. Esta situación generó un debate en redes sociales y medios de comunicación sobre su idoneidad para ocupar el cargo de senador, cuestionando especialmente el salario mensual que percibe. Incluso el presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, compartiendo comentarios y caricaturas que satirizaban la preparación académica de Barrera y cuestionaban su capacidad para desempeñarse en el ámbito legislativo.[20][21]

Anulación de elección como vicepresidente del Senado

El 8 de mayo de 2025, el Consejo de estado de Colombia anuló la elección de Josué Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado. El fallo determinó que su designación violó el principio de alternancia de género establecido en la Ley 1909 de 2018,[22]​ conocida como el Estatuto de la Oposición. Este principio exige que, en las dignidades que corresponden a los partidos de oposición, como la segunda vicepresidencia del Senado, se garantice una participación equitativa entre hombres y mujeres. En el caso de Barrera, el cargo había sido ocupado por hombres durante tres períodos consecutivos, lo que llevó a la nulidad de su elección.[23][24]

Declaraciones sobre el castigo físico en la crianza

En octubre de 2024, Josué Alirio Barrera generó controversia al agradecer públicamente, en un video difundido en redes sociales, que lo corrigieran "a punta de juete", y afirmó que ahora es normal que los hijos le peguen a la mamá.[25]​ Las declaraciones fueron ampliamente criticadas por sectores políticos, sociales y de derechos humanos, que señalaron que sus palabras hacían apología al castigo físico infantil, lo cual va en contra de la Ley 2089 de 2021[26]​ que prohíbe todo tipo de violencia en la crianza en Colombia.

Señalamientos por acumulación de propiedades

Josué Alirio Barrera ha sido señalado por poseer un gran número de propiedades en Casanare. Según una investigación publicada por El Nuevo Oriente el 3 de diciembre de 2024, es propietario de 172 propiedades, muchas de ellas adquiridas junto a su prima, la exsenadora Amanda Rocío González. Ambos son socios en la inmobiliaria Barrera & González Asociados S.A.S., propietaria del Condominio Campestre Peñones de Piedemonte. Aunque Barrera ha defendido estas adquisiciones como parte de su actividad empresarial, las críticas apuntan a posibles conflictos de interés y enriquecimiento durante su gestión pública.[27]

Investigación disciplinaria por elección en Corporinoquia

En julio de 2020, la Procuraduría General de la Nación (Colombia) abrió una investigación disciplinaria contra Josué Alirio Barrera y otros miembros del Consejo Directivo de Corporinoquia por presuntas irregularidades en la elección de Doris Bernal como directora de la entidad. Se cuestionó que Bernal, quien había sido secretaria privada de la Gobernación de Casanare, fue elegida sin que Barrera declarara un posible conflicto de interés, dado su vínculo laboral previo con ella.[28]

Referencias

  1. «Josué Alirio Barrera, el exgobernador de Casanare que se suma a la baraja de precandidatos uribistas». Blu Radio. 14 de septiembre de 2021. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  2. Semana (14 de septiembre de 2021). «Josué Alirio Barrera opina sobre Petro: “No me interesa con quién voy a competir, me interesan las ideas”». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  3. Las2orillas (27 de octubre de 2015). «En Casanare se gobernará “con la gracia de Dios”». Las2orillas. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  4. Chivas, Redacción. «Primera Dama de Casanare: ‘el Florero de Llorente’». Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  5. Semana (14 de septiembre de 2021). «¿Quién es Josué Alirio Barrera, el domador de caballos que quiere ser el candidato presidencial del uribismo?». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  6. «Josué Alirio Barrera, el llanero del sonajero presidencial». Las2orillas. 2 de junio de 2021. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  7. de 2021, 13 de Septiembre. «El campesino desconocido que quiere ser presidente por el Uribismo». infobae. Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  8. «Alirio Barrera, el campesino que le devolvió la decencia al Casanare – Confidencial Colombia». Consultado el 16 de septiembre de 2021. 
  9. «Josué Alirio Barrera Rodríguez – Hoja de vida». Senado de la República. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  10. «Alirio Barrera obtuvo 85 000 votos y es el nuevo gobernador de Casanare». Casanare Noticias. 26 de octubre de 2015. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  11. «Gobernador del Casanare sí saneó las finanzas del departamento, pero no fue el primero de la historia». Colombiacheck. 22 de agosto de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  12. a b «Josué Alirio Barrera es el nuevo segundo vicepresidente del Senado». Senado de la República. 20 de julio de 2024. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  13. «SUE recibirá la universidad pública N.º 34 : Unitrópico, de Casanare». El Observatorio de la Universidad Colombiana. 15 de julio de 2021. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  14. Redacción Política (13 de septiembre de 2021). «¿Quién es Alirio Barrera, el nuevo precandidato presidencial del uribismo?». El Espectador. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  15. «Así quedó el Congreso de la República 2022-2026». Uniminuto Radio. 14 de marzo de 2022. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  16. Juan Diego Torres Lasso; Juan Pablo Penagos Ramírez (8 de mayo de 2025). «Consejo de Estado anula elección de vicepresidentes del Senado por violar normas sobre minorías y equidad de género». El Tiempo. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  17. «¿Alirio Barrera, nuevo precandidato presidencial del Centro Democrático?». Noticias RCN. 28 de abril de 2025. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  18. «Josué Alirio Barrera Rodríguez». La Silla Vacía. 30 de abril de 2025. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  19. «Perfil de Josué Alirio Barrera Rodríguez». Congreso Visible – Universidad de los Andes. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  20. «Alirio Barrera, senador uribista, enfrenta críticas por su bajo nivel educativo» (Infobae). 19 de marzo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  21. «Gustavo Petro volvió a criticar a Alirio Barrera» (Infobae). 20 de marzo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  22. «Ley 1909 de 2018 - Estatuto de la Oposición Política». Departamento Administrativo de la Función Pública. 9 de julio de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  23. «Anulada elección de Josué Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado» (Casanare Online). 8 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  24. «Alirio Barrera y John Avendaño se caen de la mesa directiva del Senado» (El Tiempo). 8 de mayo de 2025. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  25. «Senador uribista agradeció que lo corrigieran a punta de "juete"; ahora es normal que el hijo le pegue a la mamá» (Infobae). 30 de octubre de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  26. «Ley 2089 de 2021 - Por medio de la cual se prohíbe el uso del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de violencia como método de corrección contra niñas, niños y adolescentes y se dictan otras disposiciones». SUIN-Juriscol. 14 de mayo de 2021. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  27. «Senador Barrera responde sobre señalamientos de presuntas irregularidades en compra de tierras» (El Nuevo Oriente). 3 de diciembre de 2024. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  28. «El campesino desconocido que quiere ser presidente por el uribismo» (Infobae). 13 de septiembre de 2021. Consultado el 16 de mayo de 2025. 

Enlaces externos