José Roca y Roca
| José Roca y Roca | ||
|---|---|---|
![]() Fotografiado c. 1890-1895 | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
12 de julio de 1848 Tarrasa (España) | |
| Fallecimiento |
15 de diciembre de 1924 Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político, escritor y periodista | |
| Cargos ocupados | Concejal del Ayuntamiento de Barcelona | |
| Partido político | ||
José Roca y Roca[a] (Tarrasa, 1848-Barcelona, 1924) fue un periodista, escritor y político español.
Biografía
Nacido en la localidad catalana de Tarrasa en 1848,[1] el día 12 de julio,[2] desde temprana edad se dedicó al periodismo. Roca, que fue uno de los fundadores de la Jove Catalunya,[3] dirigió los semanarios satíricos La Campana de Gracia y L'Esquella de la Torratxa,[4][5] colaborando también con publicaciones como Gaceta de Cataluña, Lo Gay Saber, La Renaixensa y La Vanguardia.[6] En 1908 fundó La Campana Catalana, que sin embargo tuvo una cortísima existencia.
Persona de convicciones republicanas, llegó a intervenir en política. Si bien fue un simpatizante inicial de Alejandro Lerroux, tiempo después acabaría enemistándose con él.[7] Miembro de la Unión Republicana, llegaría a formar parte del Comité ejecutivo de Solidaridad Catalana.[8][9]
Falleció en Barcelona en 1924,[1] el 15 de diciembre.[10][11][2] Contrajo matrimonio primero con Dolores Homs y, tras enviudar, en segundas nupcias, con Dolores Roca.[10] Usó el seudónimo «P. K.» en La Campana de Gracia.[12]
Notas
- ↑ También aparece referido como «Josep Roca».
Referencias
- ↑ a b Panyella, 2010, p. 43.
- ↑ a b «Roca y Roca (José)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana LI. Madrid: Espasa-Calpe. 1926. p. 1090. Wikidata Q115627942.
- ↑ Peralta Ruiz, 2012, p. 134.
- ↑ Sáiz y Seoane, 1996, p. 146.
- ↑ Checa Godoy, 2006, p. 260.
- ↑ Panyella, 2010, p. 44.
- ↑ García Venero, 1967, p. 50.
- ↑ Figueras, 2000, p. 21.
- ↑ Pabón, 1999, p. 216.
- ↑ a b «D. José Roca y Roca». El Diluvio (Barcelona) LXVII (310): 33. 28 de diciembre de 1924. ISSN 2487-6208.
- ↑ «Fallecimiento de un conocido escritor». Heraldo de Madrid (Madrid) (12.128): 2. 16 de diciembre de 1924. ISSN 2171-0090.
- ↑ Escobedo, 1981, p. 77.
Bibliografía
- Checa Godoy, Antonio (2006). El ejercicio de la libertad. La prensa española en el Sexenio Revolucionario (1867-1874). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN 84-9742-559-6.
- Escobedo, Joana (1981). «El teatre de Josep Roca i Roca. Aportació documental coetània». Affar (1): 69-85. ISSN 0211-593X.
- Figueras, Montserrat (2000). Apuntes iusfilosóficos en la Cataluña franquista (1939-1975). Universidad de Lérida. ISBN 978-84-8409-827-0.
- García Venero, Maximiano (1967). Historia del nacionalismo catalán II. Editorial Nacional.
- Pabón, Jesús (1999) [1952]. Cambó: 1876-1947. Barcelona: Editorial Alpha. ISBN 84-7225-740-1.
- Panyella, Ramon (2010). Concepcions i discursos sobre la modernitat en la literatura catalana dels segles XIX i XX. Lérida: Punctum/GELCC. ISBN 978-84-937371-4-6.
- Peralta Ruiz, Gemma (2012). «El reformisme de Josep Roca i Roca a través de la premsa». Terme (27): 133-145. ISSN 0213-6678.
- Sáiz, María Dolores; Seoane, María Cruz (1996). Historia del periodismo en España 3. El Siglo XX: 1898-1936. Madrid: Alianza. ISBN 84-2068-159-8.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre José Roca y Roca.
.jpg)