Josefa Alía
| Josefa Alía | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1930 Lagartera (España) | |
| Fallecimiento |
2024 Madrid (España) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Bordadora | |
Josefa Alía Chico, conocida como Pepita Alía, (Lagartera, 27 de agosto de 1930-Madrid, 8 de diciembre de 2024) fue una bordadora española y difusora de los bordados de Lagartera. Su hijo, Tomás García Alía, es diseñador y también promotor de la artesanía española.
Contexto histórico
En el siglo XVI existía ya en Lagartera una escuela de bordadoras con un taller de prestigio. Juana de Toledo, Condesa de Orgaz, acudió a él para que realizaran los corporales y sabanillas de altar para adornar su capilla. Esta escuela está relacionada con la escuela de labranderas de Isabel La Católica de Sevilla por la utilización de motivos moriscos en sus bordados.[1]
La industria del bordado lagarterano surgió a partir de la Desamortización de Mendizábal, cuando el Ayuntamiento de Lagartera en 1853 debió de vender parte de sus propiedades comunitarias, debido a la extrema pobreza en que estaba. Los bordados, ajuares y trajes fueron vendidos tanto a compradores privados como a instituciones y coleccionistas. Su difusión también se vio impulsada, ya en el siglo XX, por el mural de Joaquín Sorolla Regiones de España, encargado por la Sociedad Hispánica de América de Nueva York en el que aparecían retratados gentes de Lagartera con sus trajes tradicionales.[2]
Trayectoria
En Lagartera, en el barrio de Toledillo, posiblemente una aljama sefardí fundada en el siglo XIII, había un taller de labranderas o bordadoras. Ya en el siglo XX unas artesanas, entre ellas la madre de Pepita Alía, decidieron confeccionar ropa de cama y de mesa.[3] En 1961 el Gobierno español encargó a un grupo de mujeres de Lagartera elaborar una mantelería que se iba a regalar a la reina de Holanda, Juliana de los Países Bajos.[4] Este trabajo marcó un hito en la carrera de Josefa Alía y consolidó el prestigio de los bordados lagarteranos como un símbolo de delicadeza y perfección artesanal.[5] Ella fue quien dirigió al equipo de quince bordadoras que realizó la labor en tres meses.[6] Fue nombrada, en 1962, Proveedora de Su Alteza Real el Príncipe de los Países Bajos con derecho a usar sus armas.[7]
Participó en la Feria Iberoamericana de Artesanía celebrado en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo en 1982 siendo protagonista del acto de clausura.[8] En 1985 Alía ingresó en la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.[9] En 2014 recibió un homenaje en reconocimiento a toda una vida dedicada a la creación y difusión de las labores del municipio por parte del Ayuntamiento de Lagartera.[9]
En 2007, con motivo del nacimiento de la infanta Sofía, dirigió la realización de un juego de cuna bordado por María Antonia Igual y Julia Jiménez entregado como regalo a los entonces Príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.[10][11]
Los bordados de los que Alía fue promotora a lo largo de toda su vida, fueron declarados como Bien de Interés Cultural con la categoría de Bien Inmaterial por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha en octubre de 2023.[12]
Falleció en Madrid a los 94 años de edad el 8 de diciembre de 2024.[12]
Exposiciones
En 2024 su obra formó parte de la exposición "Castilla-La Mancha Diseña: volver a la esencia" en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en la que se conjugó diseño y artesanía.[13]
Reconocimientos
- Premio Nacional de Artesanía en Labores de Lagartera de la Casa Real de Holanda (1961).[9]
- En 1990 ganó el V Concurso de Diseño Aplicado a la Artesanía por su elaboración de un pantalón y una camiseta confeccionados con tejido de lino con bordados de lagartera.[14]
- Placa al Mérito Regional de Castilla-La Mancha (1996).[15]
- Premio al Mérito Artesano de Castilla-La Mancha (2008).[15]
- Premio Fedeto a la Empresaria del Año (2019) en reconocimiento a su trayectoria dedicada al bordado textil de manera artesanal.[16]
- La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo concedió su premio anual en la sección de Artes.[17]
- Premio de Honor 'Tesoro Viviente' del Círculo Fortuny, como referente mundial del bordado tradicional lagarterano y embajadora internacional de Lagartera (2022).[18]
Referencias
- ↑ Sánchez Sánchez, José Luis (8 de abril de 2014). Iconología simbólica en los bordados populares toledanos. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ N González Calatrava (2024). «El Valor de Lagartera: Cultura, tradición y protecció». docta.ucm.es.
- ↑ Monteros, Patricia Espinosa de los (6 de enero de 2022). «Los dormitorios de la realeza europea son 'made in Spain': las casas artesanas detrás de la ropa de cama más exquisita». Vanity Fair. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «Fallece Pepita Alía, maestra de las labores de Lagartera». La Tribuna de Toledo. 8 de diciembre de 2024. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «La embajadora de la artesanía de Lagartera, Pepita Alía, fallece». Cover Talavera. 9 de diciembre de 2024. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «Pueblo: Diario del Trabajo Nacional: Año XXII». prensahistorica.mcu.es. 16 de mayo de 1961. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ El Diario Palentino : defensor de los intereses de la capital y la provincia. El más antigüo y de mayor circulación: Número 6596 _ 11/07/1962. s.n. 7 de noviembre de 1962. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ Hoja Oficial del lunes : editada por la Asociación de la Prensa: Número 2254 - 1982 junio 28. Asociación de la Prensa. 28 de junio de 1982. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ a b c «La lagarterana Pepita Alía fue homenajeada en su pueblo por una vida dedicada a los bordados». La Voz del Tajo. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ La Tribuna de Albacete : diario independiente: Número 8197 _ 04/08/2007. Pubalsa. 8 de abril de 2007. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ La Tribuna : diario de la tarde: Número 6122 _ 25/09/2007. [s.n.] 25 de septiembre de 2007. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Fallece Pepita Alía, embajadora universal de los bordados de Lagartera». www.estrelladigital.es. 9 de diciembre de 2024. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ Albacete, La Tribuna de (25 de marzo de 2024). «Volver a la esencia para conquistar Madrid». La Tribuna de Albacete. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ La Tribuna de Albacete : diario independiente: Año 7 Número 2028 _ 25/07/1990. Pubalsa. 25 de julio de 1990. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Muere Pepita Alía, la gran embajadora de los bordados de Lagartera». Diario ABC. 8 de diciembre de 2024. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «Pepita Alía y José Luis García Ochoa, empresarios del año en los Premios de Fedeto 2019». El Español. 18 de noviembre de 2019. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «Pepita Alía, Sánchez Lubián o la Fundación Astrohita, entre los IX Premios de la Real Academia de Toledo». Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario. 11 de mayo de 2022. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «Círculo Fortuny celebra la I Edición de sus Premios Maestro Artesano». Círculo Fortuny. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2024. Consultado el 22 de febrero de 2025.
Enlaces externos
- Fede Cardelús, la historiadora María José Rubio y el diseñador Tomás Alía, descubren la figura de Pepita Alía emitido por RTVE en junio de 2024.