José Verdes Montenegro y Montoro
| José Verdes Montenegro | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | José Verdes Montenegro y Montoro | |
| Nacimiento |
30 de marzo de 1865 o 1865 Madrid (España) | |
| Fallecimiento |
1940 o 1939 México | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Teórico y profesor | |
José Verdes Montenegro y Montoro (Madrid, 1865-México, 1940) fue un catedrático de instituto y teórico socialista español.
Biografía
Nacido el 30 de marzo de 1865 en Madrid, estudió en la Universidad Central.[1] Militante del PSOE,[2] abandonó el partido tras la escisión de abril de 1921 dado que Verdes Montenegro sí era partidario de la Tercera Internacional. En 1933 reingresó en la Agrupación Socialista de Madrid.[3] Como socialista, ha sido descrito por Gerald H. Meaker como un teórico dogmático.[4] Fue catedrático de los institutos de Tapia,[5] Orense[6][7] y Alicante.[5] Colaboró en publicaciones periódicas como El Socialista, La Revista Socialista, La Ilustración Obrera[8] y Nuestra Palabra,[9] además de dirigir El Mundo Obrero (1901-1904).[10][8]
Durante la Guerra Civil fue catedrático de Filosofía en el Instituto Maragall de Barcelona. Se exilió en Francia cruzando la frontera el 28 de enero de 1939. En mayo embarcó en Sète en el buque Sinaia rumbo a México, y arribó a Veracruz el 13 de junio. Residió en México, D. F.[3] y falleció en 1940 en el exilio.[11]
No se le debe confundir con el médico José Verdes Montenegro y Páramo,[12] que según Gonzalo Díaz habría sido primo suyo.[13][a]
Notas
Referencias
- ↑ Rodríguez-Martín et al., 2004, p. 32.
- ↑ Aubert, 2008, p. 131.
- ↑ a b «Diccionario Biográfico: Verdes Montenegro y Montoro, José». Fundación Pablo Iglesias. Consultado el 10 de marzo de 2025.
- ↑ Meaker, 1974, p. 26, 131, 480.
- ↑ a b Ossorio y Bernard, 1903, p. 473; Rodríguez-Martín et al., 2004, p. 33.
- ↑ «Real orden trasladando á la Cátedra de Filosofía del Instituto de Orense á D. José Verdes Montenegro.». Gaceta de Madrid (Madrid) (327): 654. 23 de noviembre de 1899.
- ↑ Rodríguez-Martín et al., 2004.
- ↑ a b Rodríguez-Martín et al., 2004, p. 33.
- ↑ Heywood, 1990, p. 56.
- ↑ Ossorio y Bernard, 1903, p. 473.
- ↑ Rodríguez-Martín et al., 2004, p. 34.
- ↑ Gómez Molleda, 1980, p. 45.
- ↑ Díaz Díaz, 2003, p. 817.
- ↑ Gómez Molleda, 1980, p. 64.
Bibliografía
- Aubert, Paul (2008). «Intelectuales y obreros (1888-1939)». Cuadernos de Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid) (30): 127-154. ISSN 0214-400X.
- Díaz Díaz, Gonzalo (2003). «Verdes Montenegro y Montoro, José». Hombres y documentos de la filosofía española 7. Madrid: CSIC. pp. 817-819. ISBN 84-00-08145-5. Wikidata Q20814951.
- Gómez Molleda, Dolores (1980). El socialismo español y los intelectuales: Cartas de líderes del movimiento obrero a Miguel de Unamuno. Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-106-6.
- Heywood, Paul (1990). Marxism and the Failure of Organised Socialism in Spain, 1879-1936. Cambridge University Press. ISBN 0-521-37492-8.
- Meaker, Gerald H. (1974). The Revolutionary Left in Spain, 1914-1923. Stanford University Press. ISBN 0-8047-0845-2.
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Verdes Montenegro (José)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.
- Rodríguez-Martín, Jesús; Jarabo, Carmen; Sitges, Esther; Pérez Jover, Virtudes (2004). «Psicología social e intervención social en la obra de José Verdes Montenegro» (PDF). Revista de Historia de la Psicología (Universitat de València) 25 (4): 31-52. ISSN 0211-0040.
