José Tello Alfaro

José Tello Alfaro


Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú
10 de diciembre de 2022-23 de abril de 2023
Presidente Dina Boluarte
Primer ministro Pedro Angulo
Alberto Otárola
Predecesor Félix Chero
Sucesor Daniel Maurate

Información personal
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad de Lima
Posgrado Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Abogado y Jurista
Partido político Partido Popular Cristiano

José Andrés Tello Alfaro es un abogado y jurista peruano. Fue ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú, entre diciembre de 2022 y abril de 2023, en el gobierno de Dina Boluarte.

Biografía

Obtuvo el título de abogado por la Universidad de Lima. Cuenta con una maestría en Ciencias Políticas con mención en Defensa de Estados por la Pontificia Universidad Católica de Chile. También cursó una maestría en Buen Gobierno y Sistema Electoral en la Universidad de Piura y en Gobernabilidad y Procesos Electorales en la Universidad Complutense de Madrid (España).

Trayectoria

Fue asesor de políticas en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de 2007 a 2011. Asimismo, fue asesor de políticas legales en el Congreso de la República y asesor jurídico en el Poder Judicial.

Ha sido docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad de Lima. Además, ha sido presidente de Comisión de Estudio de Derecho Electoral del Colegio de Abogados de Lima (CAL) y presidente de la Comisión de Derecho Municipal en la misma institución.

Se desempeñaba como Director Ejecutivo de PROMCAD-INICAM.

El 3 de mayo de 2023, fue nombrado gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima durante la gestión de Rafael López Aliaga.[1]

Ministro de Estado

El 10 de diciembre de 2022, tres días después del intento de golpe de Estado de Pedro Castillo, fue nombrado como ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú por la presidenta Dina Boluarte.[2]​ Durante la crisis política del estallido social peruano y las muertes de civiles, fue el encargado del gobierno de presentar y defender ante el Congreso el proyecto de adelanto de elecciones,[3]​ que fue finalmente archivado en febrero de 2023.[4]​ En ese contexto, Tello Alfaro afirmó en reiteradas ocasiones que la presidenta Boluarte tenía la disposición de acortar su mandato y retirarse del poder sea en 2023 sea en 2024.[5][6][7][8]​ Durante el estallido, Tello también defendió la propuesta del gobierno de endurecer las penas en el código penal por disturbios[9]​ y pidió disculpas públicas por el uso del Ejecutivo de los términos "vandalismo" y "terrorismo" para calificar a los protestantes;[10]​ asimismo, su ministerio creó una "Comisión Multisectorial de diálogo" y se comprometió a entregar 50 mil soles a cada persona fallecida durante las protestas y 25 mil soles a cada una de las personas heridas.[11]​ Durante un fuerte impacto de lluvias en el norte del país, Tello Alfaro reconoció que "evidentemente estamos siendo sobrepasados”.[12]

Mantuvo el cargo de ministro hasta el 23 de abril de 2023, cuando la presidenta Boluarte hizo una recomposición de su gabinete.[13]​ Según trascendidos periodísticos, su retiro habría sido por una diferencia de criterios con el premier Alberto Otárola.[14]​ En febrero de 2025, se pronunció en contra de la propuesta de la presidenta Boluarte de implementar la pena de muerte en el país.[15]

Referencias

  1. Redacción EC (4 de mayo de 2023). «Rafael López Aliaga nombra a exministro José Tello gerente del Gobierno Regional de Lima Metropolitana». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  2. «José Andrés Tello Alfaro: este es el perfil del nuevo ministro de Justicia». RPP. 10 de diciembre de 2022. Consultado el 13 de diciembre de 2022. 
  3. «Elecciones generales en el 2023 sería sin reformas políticas afirma ministro de Justicia». Comunicaciones (en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  4. «Archivan proyecto de ley del Ejecutivo para adelantar elecciones». elperuano.pe. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  5. Gómez Vega, Renzo (4 de marzo de 2023). «José Tello Alfaro, ministro de Justicia de Perú: “No nos aferramos al poder”». El País. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  6. «Ministro de Justicia no se opone a que el adelanto de elecciones generales se realice el 2023». infobae. 17 de enero de 2023. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  7. Chillitupa, Rodrigo (16 de febrero de 2023). «Ministro de Justicia menciona que el Gobierno no tiene problemas en irse este año o el 2024». infobae. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  8. Chavarry, Freddy (17 de enero de 2023). «Ministro de Justicia: "Si el Congreso adelanta elecciones, no hay problema" - Latina». Latinanoticias.pe. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  9. Curo, Stephany (23 de febrero de 2023). «José Tello respalda iniciativa para endurecer penas: “Hay que respetar la protesta, pero no se puede terminar en actos de violencia”». infobae. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  10. Correo, Redacción (16 de enero de 2023). «Ministro de Justicia ofrece disculpas si se generalizó términos de “vandalismo y terrorismo” en protestas». Correo. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  11. Jaton, J. C.; Huser, H.; Blatt, Y.; Pecht, I. (2 de diciembre de 1975). «Circular dichroism and fluorescence studies of homogeneous antibodies to type III pneumococcal polysaccharide». Biochemistry 14 (24): 5308-5311. ISSN 0006-2960. PMID 50. doi:10.1021/bi00695a013. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  12. Cabeza, Yuriko (9 de abril de 2023). «Ministro de Justicia por El Niño Costero: “Evidentemente estamos siendo sobrepasados”». infobae. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  13. Angeles, Gabriel (25 de abril de 2023). «Conoce a Daniel Maurate Romero, el nuevo ministro de Justicia: ¿cuál es su hoja de vida?». larepublica.pe. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  14. León, Valeri (23 de abril de 2023). «Premier Alberto Otárola habría pedido renuncia de ministro de Justicia José Tello». infobae. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  15. Correo, Redacción (14 de febrero de 2025). «José Tello: “Fiscalía y PJ no cuentan con recursos para un adecuado tratamiento de procesos que podrían terminar en sentencias de pena de muerte”». Correo. Consultado el 18 de marzo de 2025.