José Spreafico
| José Spreafico | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Giuseppe Spreafico | |
| Nacimiento |
1831 o 1833 Milán u Oggiono (Italia) | |
| Fallecimiento |
1878 o 1880 Málaga (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Fotógrafo, dorador y marquetero | |
José Spreafico Antonioni (Italia, c. 1833-Málaga, c. 1880) fue un fotógrafo de origen italiano activo en la ciudad española de Málaga.
Biografía
Nacido en la primera mitad del siglo XIX en Italia,[a] fue un fotógrafo pionero que desarrolló su trabajo en Málaga.[2][3] Su obra sobre el ferrocarril Córdoba-Málaga se considera una de las mejores de la fotografía industrial española del siglo XIX.[4]
Casado con una malagueña, disponía de un estudio fotográfico en esa ciudad. Se instaló en Málaga en torno a 1850, aunque aparece en los datos del censo a partir de 1861. Antes de dedicarse a la fotografía tuvo otras profesiones como dorador y marquetero, pero en 1866 ya aparece como fotógrafo en diferentes documentos.[5] Falleció en Málaga,[1][2] según la fuente en 1878[1] o 1880.[2]
Uno de sus trabajos más destacados es el realizado en 1867 y titulado Álbum de obras del ferrocarril Córdoba-Málaga que recoge una serie sobre esos trabajos y que Joan Fontcuberta señala que insinúa pautas propias del posterior movimiento de la Nueva Objetividad.[6] Otro trabajo destacado es Recuerdo histórico 1486-1492 La Rábita - Palos - Cristóbal Colón que hizo en 1875, formado por cinco fotografías con la intención de presentarlo en la Exposición Universal de Filadelfia (1876) dedicada al centenario de Cristóbal Colón.[7]
También realizó trabajos propios de fotoperiodista como el seguimiento de la visita a Málaga de Alfonso XII en 1877 y otras actividades especialmente destacadas en la ciudad.
Su obra se encuentra en diversas colecciones y archivos.
Notas
Referencias
- ↑ a b c García Felguera, María de los Santos (2018). «Escondidos bajo la tela negra». En Francisco Javier Lázaro Sebastián, José Antonio Hernández Latas, ed. II Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía: 1839-1939, un siglo de fotografía: Zaragoza, 25-27 octubre. p. 13. ISBN 978-84-9911-509-2.
- ↑ a b c d VV.AA. (2013). Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI. Madrid: La Fábrica y Acción cultural española (AC/E). p. 566. ISBN 978-84-15691-09-9.
- ↑ Sougez, M.L.; Pérez Gallardo, H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra. p. 418. ISBN 84-376-2038-4.
- ↑ López Mondéjar, P. (2005). Historia de la fotografía en España. Barcelona: Lunwerg editores. p. 50. ISBN 84-9785-192-7.
- ↑ Fernández Rivero, J.A. (1994). Historia de la Fotografía en Málaga durante el siglo XIX. Málaga: Ed.Miramar; Universidad. pp. 119-131. ISBN 84-604-9835-2.
- ↑ Newhall, B.; Fontcuberta, J. (1983). «Apéndice: Notas sobre la fotografía española». Historia de la fotografía. Desde sus orígenes hasta nuestros días. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A. pp. 304-305. ISBN 84-252-1163-8.
- ↑ Fontanella, L. (1981). La historia de la fotografía en España. Madrid: El Viso S.A. pp. 224, 229. ISBN 84-8602-200-2.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre José Spreafico.- La obra fotográfica de José Spreafico