José Miguel Villarroya (periodista)

José Miguel Villarroya
Información personal
Nombre de nacimiento José Miguel Villarroya Corbalán
Nacimiento 1966
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Tesis doctoral El debate historiográfico sobre las causas de la I Guerra Mundial (1998)
Supervisor doctoral Juan Jacob Calvo
Información profesional
Ocupación Periodista

José Miguel Villarroya Corbalán (Barcelona, 1966) es un profesor universitario y periodista español. Trabajó en el periodismo deportivo antes de participar en televisión como contertulio en programas de actualidad. Su estilo de debate, a veces impetuoso y exaltado, ha sido objeto de atención y controversia en las redes sociales. Es un convencido defensor de las tesis marxistas clásicas.

Primeros años

Nació en Barcelona en 1966. Obtuvo el doctorado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona y por la Universidad Libre de Berlín. Cuenta además con tres licenciaturas: en Filosofía Teórica, en Teología Dogmática (por la Universidad Ramon Llull) y en Ciencias de la información.[1][2]

Actividad profesional

En octubre de 1986, para proseguir su especialización en la historia de Alemania, viajó a la República Democrática Alemana (RDA). Una vez allí, aceptó la invitación de un profesor de la Universidad Humboldt, en Berlín Este, a permanecer en el país para proseguir sus investigaciones.[2]​ Durante su estancia pudo profundizar tanto la realidad cotidiana como la estructura social, política y económica de los países socialistas, que le reafirmaron en sus convicciones ideológicas previas.[2]​ En 1990, tras la caída del Muro y la consiguiente reunificación con la Alemania Occidental (RFA), volvió a España. Prosiguió en la Universidad de Barcelona la docencia que había iniciado en la Universidad Libre de Berín, y emprendió su carrera como periodista y traductor. Entró como redactor en el diario deportivo As y colaboró en otros medios del sector, como Vip deportivo y Dosis futbolera, a los que aportaba su conocimiento de la Bundesliga alemana.[1]​ Además de comentarista deportivo, es autor de dos libros sobre fútbol: Fútbol en una nación dividida: el fútbol alemán de 1945 a 1990 y La Cataluña del Real Madrid: crónica de una resistencia (2009). A pesar de sus orígenes catalanes, es un ferviente madridista.[3]​ Sus apariciones en televisión se remontan a 2011, en el programa Catalunya Opina, de la cadena 8tv.[3]

Participa regularmente como contertulio televisivo en debates sobre temas de actualidad política, donde exhibe planteamientos contra el liberalismo económico y la globalización. Frente a estos, antepone los postulados marxistas clásicos y una firme defensa del sistema socialista de la RDA antes de la unificación. Como detractor del atlantismo, condenó el papel de la OTAN en los inicios de la invasión rusa a Ucrania en 2022.[1][4]​ En lo social y económico, reivindica el concepto de clase obrera frente a los grandes conglomerados empresariales propios del sistema capitalista. Por su «peculiar forma de expresarse», calificada de «irónica y contundente», ha sido objeto de atención en redes sociales y en otros medios digitales.[5][6][7]​ En abril de 2025 comenzó a colaborar en el programa de televisión Malas lenguas, que se emite en RTVE.[8]

También colabora en la tertulia de Siro López en Twitch.[9]

Libros publicados

  • El debate historiográfico sobre los orígenes de la Primera Guerra Mundial (tesis doctoral). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. 1999. ISBN 978-84-475-2065-7. 
  • La Cataluña del Real Madrid: crónica de una resistencia. Santa Perpetua de Moguda: FullColor. 2009. ISBN 978-84-937265-1-5. 
  • Fútbol en una nación dividida: el fútbol alemán de 1945 a 1990. Antequera: Podibooks. 2022. ISBN 978-987-8943-02-2. 

Referencias

  1. a b c Fezzo, Gilo (15 de julio de 2024). «José Miguel Villarroya: la vida en la República Democrática de Alemania». Cubainformación.tv. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  2. a b c Martín García, Iván; Villarroya, José Miguel (6 de junio de 2021). «Entrevista a José Miguel Villarroya». La Razón Comunista. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  3. a b Pérez, Xabier (8 de junio de 2025). «España 2025 y el ascenso de Villarroya». La Voz de Asturias. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  4. «José Miguel Villarroya: "Rusia debería haber iniciado la operación especial en Ucrania en 2014"». RadioCadena. 30 de diciembre de 2022. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  5. Tremending (19 de octubre de 2022). «"¡Es mi héroe!": los tuiteros celebran el contundente discurso de un tertuliano contra "la propaganda del sistema capitalista"». www.publico.es. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  6. Codina, Juan de (21 de junio de 2025). «José Miguel Villarroya contesta, siendo fiel a su estilo más que nunca, a las palabras de Feijóo sobre el SMI». ElHuffPost. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  7. Gerbolés Pérez, David (21 de febrero de 2023). «José Miguel Villarroya asegura en 8TV que “la nación catalana no existe”». Consultado el 22 de junio de 2025. 
  8. Coto, Sergio (24 de mayo de 2025). «José Miguel Villarroya no da puntada sin hilo al ver a Ayuso comparando a España con Corea del Norte». ElHuffPost. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  9. Rodríguez, Alexis (17 de mayo de 2025). «Siro López habla sobre los 2 próximos fichajes que suenan para el Real Madrid tras Huijsen, Arnold y Carreras». Defensa Central. Consultado el 12 de julio de 2025. «José Miguel Villarroya, habitual colaborador en el canal de Siro».